#Experimentacion

CENTRO
DE EXPERIMENTACIÓN
DEL TEATRO COLON

30 AÑOS

En 2020, el Centro de Experimentación del Teatro Colón (CETC) celebra 30 años dedicados a impulsar un vasto universo de posibilidades musicales, escénicas, plásticas, performáticas y coreográficas, que lo transformó en una usina de originalidad e innovación donde confluyen pasado, presente y futuro.

Este ciclo de diez entregas audiovisuales repasa, en la voz de los propios artistas y trabajadores escenotécnicos, la historia de este espacio de formación y búsqueda creativa que es un ícono del circuito cultural de la Ciudad de Buenos Aires.

NUEVO

espacio de
experimentación

Parte 1
En la primera parte de este capítulo, Silvia Dabul (pianista) y Florencia Werchowsky (bailarina y directora) cuentan las particularidades de la sala del CETC: su importancia como espacio de creación, su huella en las trayectorias de los artistas y su lugar en el mapa cultural de la Ciudad.

 

Parte 2
Santiago Villalba (compositor) y Bruno Lo Bianco (percusionista) cuentan sus experiencias en este espacio que consideran único en la ciudad para la experimentación y su desarrollo como artistas.

 

historia
y orígenes

Parte 1
El antiguo coordinador escenotécnico del Centro de Experimentación del Teatro Colón, Omar Duca, y quien supo ser coordinadora artística del espacio, Rita Cosentino, repasan los orígenes y primeros años del CETC en la década del 90.

 

Parte 2
Marcelo Lombardero (regisseur y cantante) y Alejo Pérez (director de orquesta) evocan el impacto del surgimiento del CETC y recuerdan la figura de Gerardo Gandini (1936-2013), primer director e impulsor de este espacio de experimentación.