Los músicos de Bremen
¿Qué es un cuento clásico?
Los cuentos clásicos y de tradición oral forman parte del patrimonio universal y de una conversación cultural en la cual es necesario incluir a las chicas y los chicos, para que puedan apropiarse de ese legado ancestral que aún los nombra.
El periodista y escritor italiano Italo Calvino los definió así:
“Un clásico es un libro que nunca termina de decir lo que tiene que decir. Los clásicos traen la huella de las lecturas que han precedido a la nuestra y la huella que han dejado en la cultura o las culturas que han atravesado”.
Los hermanos Jacob y Wilhelm Grimm nacieron en Alemania. Eran escritores, estudiantes del folcklore y fueron profesores universitarios en Kassel y en la Universidad de Humboldt en Berlín. Recorrieron su país hablando con los campesinos, con los vendedores de los mercados, recogiendo historias de los lugareños, además de estudiar la lengua y el antiguo folclore de la región. Fruto de este trabajo, crearon historias como Hansel y Gretel, Blancanieves, Rapunzel, entre muchos otros.
Los músicos de Bremen es uno de sus cuentos. La historia nos deja entrever que, para los protagonistas, la opción de ser músicos cuando ya no servían para ningún otro trabajo, reflejaba la opinión negativa de la población de los alrededores de Bremen sobre la cultura de la capital. Sin embargo, y a pesar de que en la primera versión del cuento ni siquiera se nombraba a la ciudad, este cuento es muy popular en Bremen, que en 1953 colocó una estatua del grupo musical al lado del ayuntamiento. Este monumento, junto con el Roland de Bremen, son el emblema de la ciudad.
En Bremen, muchas personas también creen que si se tocan las patas delanteras del burro de la estatua y se pide un deseo, se cumple. Tanto es así, que con el paso del tiempo esa parte de la estatua ha adquirido brillo. En Riga (Letonia) hay una estatua similar, en la comunidad westfaliana de Ense-Bremen
🚸 Estas actividades proponen que los adultos realicen una escucha activa con sus bebés. No se recomienda que niños menores de 3 años de edad utilicen pantallas.
Coordinación: Mariana Cincunegui
Diseño de contenidos artísticos y pedagógicos: Mariana Cincunegui / María Luján Picabea
Actriz: Romina Amato (Perla)
Dirección de arte y cámara: Lucila Rojo
Vestuario y maquillaje: Martina Nosetto
Edición de video e identidad visual: Comunicación Institucional Teatro Colón. Colón Digital