Minimalismo(s) 2 de 5
Terry Riley

Terry Riley (California, 1935) es uno de los compositores más importantes del minimalismo. Su estilo basado en la repetición refleja un profundo interés en los mantras y la música clásica india, las escalas modales y la improvisación del jazz. Obras como In C (1964) y piezas electrónicas como A Rainbow in Curved Air (1969) se convirtieron en hitos de la música del siglo XX, influyendo en gran medida en los desarrollos de la música electrónica y el rock psicodélico y progresivo.
Instrucciones de ensamblaje
Si bien podemos rastrear muchos y variados antecedentes de la estética minimalista, In C (“En Do”) de Terry Riley, es considerada la primera pieza musical del minimalismo americano propiamente dicho.
Empecemos por señalar algo inusual: esta pieza no tiene una duración determinada. Aunque puede durar más de una hora, la partitura ocupa apenas un par de carillas. Consiste en una secuencia de 53 motivos melódicos simples y breves que pueden ser tocados por cualquier cantidad de músicos en cualquier combinación de instrumentos, sin director. Se trata de una obra caleidoscópica pensada para que cada ejecución sea diferente, pero que paradójicamente mantiene una identidad inconfundible.

▲ Extracto de la partitura de In C.
▲ Escuchá In C en su primera grabación de estudio (1968).
Al comienzo de In C se escucha la nota Do como un pulso repetido sobre el cual los músicos comienzan a tocar el primer motivo al unísono. Luego, cada uno decide por su cuenta si mantiene el mismo patrón, o si toca la siguiente frase; y así sucesivamente. La superposición y combinación de todas las partes va creando un sonido ondulante e hipnótico, que produce efectos psicoacústicos y hasta psicodélicos. La investigación de estos efectos fue muy importante para los minimalistas, coincidiendo con el interés en este tipo de experiencias que surgía de la mano del movimiento hippie y otras subculturas.
A diferencia de la música académica europea, que durante siglos se basó en el desarrollo del material musical para alcanzar un clímax que derive en una gran cadencia final, In C se desarrolla en un presente continuo, y termina cuando todos los músicos llegan al último patrón. Esta manera mucho más abierta de pensar la estructura de una obra es clave en la estética minimalista.
▲ In C, versión de André de Ridder, Africa Express y Damon Albarn. 50 aniversario de la obra (2014, Tate Gallery, Londres).
Otro elemento característico del minimalismo en general, que ya está presente en esta obra, es la gran libertad y responsabilidad que se otorga a cada intérprete. Muchas de las composiciones minimalistas evitan la figura del director, y requieren por parte de los músicos una escucha atenta de lo que está pasando en todo momento, y una capacidad de acción y reacción consciente y decidida. Esta lógica (e ideología) de interpretación, es sin dudas otro de los elementos tomados de la dinámica de trabajo de los grupos de jazz.
Seguí escuchando
▲ Preparamos esta playlist para que puedas escuchar un poco más de Terry Riley, junto a música de distintos géneros que inspiraron a los compositores de este movimiento, o que fueron influenciados por ellos.