Minimalismo(s) 3 de 5

Steve Reich

Steve Reich

Steve Reich. @Máximo Parpagnoli

Steve Reich (Nueva York, 1936) es uno de los compositores más influyentes del siglo XX. Fue compañero de estudios de Philip Glass, con quien además colaboró en varios proyectos musicales tempranos. En los 60 conoció a Terry Riley, y formó parte del ensamble que estrenó In C junto al compositor y otros colegas que luego obtuvieron gran renombre, como Pauline Oliveros y Morton Subotnick. Este encuentro, junto a sus estudios de percusión africana tradicional en Ghana, definió el rumbo de su obra, caracterizada por concentrarse en la repetición y la rítmica.

Desfasajes

En los años 60, Steve Reich inventó la técnica del phasing, que definió su primera etapa compositiva. Consiste en superponer dos copias de un mismo material sonoro (una melodía, un patrón rítmico, una frase hablada) que, al sonar a velocidades ligeramente distintas, producen un sinnúmero de variaciones en constante evolución, simplemente por efecto del desfasaje. El proceso compositivo, completamente explícito, permite entender cómo se construye la pieza tan solo escuchándola. Esto es lo opuesto a los juegos invisibles del serialismo y la música de los compositores europeos de posguerra, quienes escribían siguiendo complejas fórmulas matemáticas que no resultan inteligibles desde lo sensorial.

La primera obra en la que Reich demostró el phasing fue It’s Gonna Rain (1965), que compuso manipulando la grabación de un pastor dando un sermón sobre el fin del mundo. Otros ejemplos son Piano Phase (1967), para dos pianos, o Clapping Music (1972), para dos percusionistas que aplauden.

Compositores europeos de la talla de György Ligeti y Louis Andriessen escucharon algunas de estas obras e incorporaron procedimientos similares a sus composiciones.

Escuchá It’s Gonna Rain (1965) de Steve Reich.


La percusionista uruguaya Juanita Fernández, quien participó del estreno nacional de Music for 18 Musicians en el Teatro Colón en 2014, explica e interpreta una versión abreviada de Clapping Music.

Nuevas olas de sonido

Con el tiempo, la música de Reich se fue tornando más libre y, en cierto sentido, más cálida. Es el caso de Music for 18 Musicians (1974-76), que en 2014 tuvo su estreno latinoamericano en el Teatro Colón, con la participación del propio compositor como pianista junto a un ensamble de músicos argentinos y uruguayos.

Hipnótica, infinitamente sugerente, con un fascinante balance entre la repetición y la variación, se convirtió en un clásico inevitable del siglo XX. A lo largo de más de una hora de desarrollo ininterrumpido, Music for 18 Musicians transita once secciones en las que once acordes reaparecen en distintas configuraciones y contextos, acarreados por una energética pulsación constante.

Escuchá Music for 18 Musicians en su primera grabación de estudio (1978).

Reich dijo que en Music for 18 Musicians volvió a explorar “fenómenos más reconocibles de la música occidental, como el universo de la armonía y de la orquestación cuidadosa, y el canto scat [improvisación vocal sin sentido lingüístico], que definitivamente viene de Ella Fitzgerald”. Otra de las influencias que cita fue el disco Africa/Brass (1961) de John Coltrane, cuyo corte principal se mantiene 16 minutos sobre una armonía anclada en la nota Mi, valiéndose de la invención melódica, la complejidad rítmica y la variedad de timbres para mantener la atención del oyente.

La primera grabación de esta obra, editada por el sello alemán ECM en 1978, tuvo un éxito rotundo e inesperado, vendiendo más de cien mil copias en su primer año. En un suceso inédito, recibió reseñas sumamente positivas en revistas de rock. Luego de este hito, la influencia de Reich en la música popular fue enorme. David Bowie, quien asistió al estreno alemán de Music for 18 Musicians en 1976, incluyó dicho álbum entre sus discos favoritos. Brian Eno y Robert Fripp colaboraron en incontables proyectos notablemente inspirados en el estilo de Reich. El grupo más famoso de noise-rock, Sonic Youth, llegó a editar en su disco Goodbye 20th Century una versión propia de otra obra icónica del compositor, Pendulum Music, la cual había sido estrenada por Reich junto a Richard Serra, James Tenney, Steve Reich, Bruce Nauman y Michael Snow en 1969.

Clip del estreno nacional de Music for 18 Musicians en el Teatro Colón (2014).

Seguí escuchando

Preparamos esta playlist para que puedas escuchar un poco más de Steve Reich, junto a música de distintos géneros que lo inspiraron o que fueron influenciados por él.