Minimalismo(s) 4 de 5
La Monte Young

La Monte Young (Idaho, 1935) es considerado el padre del minimalismo por sus piezas de extensa duración, en las que predominan el uso de afinaciones no convencionales y los tonos sostenidos en el tiempo. Estudió composición académica y en 1959 asistió a los cursos de verano de Darmstadt dirigidos por Karlheinz Stockhausen. Pasó fugazmente por el mundo del jazz (llegando a tocar saxo junto a Ornette Coleman, Eric Dolphy y Don Cherry) y fue discípulo del vocalista indio Pandit Pran Nath durante casi treinta años. Young compuso numerosas piezas acústicas y electrónicas, y realizó instalaciones sonoras y lumínicas junto a su compañera, la música y artista visual Marian Zazeela. Desde 2002 se dedica intensivamente a The Just Alap Raga Ensemble, un grupo en el que mezcla música clásica india con sus propios desarrollos compositivos.
Downtown 1960
Si bien La Monte Young creció, estudió y comenzó a desarrollar su carrera en la Costa Oeste de Estados Unidos, su identidad se desarrolló definitivamente al mudarse a Nueva York en 1960 y entrar en contacto con la escena de arte contemporáneo y música experimental del downtown.
La figura más influyente de este mundo, y un predecesor clave del minimalismo, era el compositor John Cage, uno de los maestros de Young. Su pieza más famosa y polémica, 4’33" (1952), había llevado el reduccionismo al extremo: durante la duración estipulada en el título, el intérprete no toca ni una sola nota, dejando al oyente frente a los sonidos que ocurran naturalmente en la sala. Si bien suele verse como un chiste o una pieza conceptual, para Cage esta era sobre todo una invitación a la escucha atenta, un intento de demostrar que cualquier sonido, intencional o azaroso, podría ser experimentado como musical.
Al llegar a Nueva York, Young entró en contacto instantáneamente con Fluxus, un colectivo interdisciplinario de artistas de vanguardia influido muy fuertemente por Cage y Marcel Duchamp, entre los que se encontraban George Maciunas, Nam June Paik y Yoko Ono. Young organizó junto a Ono una serie de conciertos hogareños en los cuales se mezclaban indistintamente música, arte visual y performance, ante un público que incluía personalidades como Andy Warhol, Peggy Guggenheim, Robert Rauschenberg y Jasper Johns.

▲ Concierto en el loft de Yoko Ono (1961).
En este contexto concibió sus Compositions 1960, una serie de instrucciones textuales muy breves como, por ejemplo, encender una fogata (Composition #2), soltar mariposas en el auditorio (Composition #5) o sostener las notas Si y Fa sostenido "durante mucho tiempo" (Composition #7).
Al igual que 4'33", muchas de estas piezas buscan exponer fenómenos sonoros que no solemos contemplar; en palabras del compositor, para "escuchar cosas que normalmente solo observamos, y observar cosas que normalmente solo escuchamos". En el caso de Composition #7, el simple proceso de extender en el tiempo un acorde nos lleva a un estado meditativo que nos permite escuchar las variaciones internas de los distintos elementos de los sonidos y percibir la acústica de la sala en la que estamos. La búsqueda de este estado es fundamental en toda su obra.

▲ Reproducción de Composition 1960 #7.
▲ Escuchá Composition 1960 #7 por el pianista Jeroen van Veen.
Drones
“El primer sonido que recuerdo haber escuchado fue el viento atravesando las grietas en la cabaña de troncos donde crecí, y siempre lo consideré una de las experiencias más importantes de mi infancia. Fue muy asombroso, hermoso y misterioso.”
—La Monte Young
Desde chico, Young estuvo inexplicablemente atraído por los sonidos continuos que lo rodeaban, como el viento o el zumbido de los transformadores de alta tensión. Este interés, que mantuvo a lo largo de toda su vida, se potenció al encontrarse con la música tradicional japonesa de corte (gagaku) y la música del norte de la India, estilos que se caracterizan por el uso de largas notas de fondo extendidas en el tiempo.
El término drone denomina este tipo de sonidos, que aparecen en numerosas tradiciones musicales de todo el mundo. Sin embargo, Young fue el primer compositor en llevar los drones a un primer plano absoluto, transformándolos en los únicos elementos de muchas de sus obras, y extendiéndose a duraciones verdaderamente extremas.
Cuando tocamos una tecla cualquiera del piano escuchamos lo que parece ser un único sonido. Sin embargo, lo que estamos percibiendo es un compuesto de numerosas frecuencias sonando a la vez, que surgen de la manera en que la cuerda vibra físicamente. Estas frecuencias reciben el nombre de armónicos, y se extienden hacia el espectro agudo, teóricamente hasta el infinito.
La afinación de la mayoría de las escalas musicales del mundo tiene su origen en la serie armónica. En Occidente convivieron varios sistemas de afinación diferentes hasta fines de siglo XVIII, cuando se estableció una afinación estandarizada llamada temperamento igual, la cual se desvía sutilmente de los armónicos naturales para facilitar otros aspectos de la afinación.
La Monte Young evita el temperamento igual y compone música utilizando escalas que deriva directamente de la serie armónica, afinadas en lo que se conoce como temperamento justo. Es interesante que esta afinación, tomada de la naturaleza, puede sonar "desafinada" para nuestro oído acostumbrado al temperamento igual.

▲ Primeros 10 armónicos de un Do grave.
El público ingresa a la Dream House descalzo y puede deambular, sentarse, acostarse y quedarse durante horas, experimentando cómo la exposición prolongada a estos fenómenos sensoriales afecta sus percepciones subjetivas.
Dream House existió en distintas versiones y espacios desde 1966, y desde 1993 está alojada en un departamento de Manhattan. Esta instalación se mantiene hoy como una suerte de último bastión de la riquísima escena artística neoyorkina de antaño, hace tiempo obnubilada por la gentrificación imparable.

▲ Foto de la Dream House, en Nueva York.
▲ Brian Chase, baterista de la banda de rock Yeah Yeah Yeahs y músico experimental neoyorkino, trabajó como voluntario en la Dream House entre 2004 y 2005. Esta experiencia lo llevó a desarrollar su proyecto Drums and Drones, basado en las posibilidades de los drones y la serie armónica en la batería. En este video, Chase explica el concepto básico de la serie armónica y lo demuestra en el redoblante de la batería.
▲ Fragmento de Drums and Drones por Brian Chase junto a la videoartista Ursula Scherrer en Brooklyn, Nueva York, julio de 2019.
El piano bien afinado
Si bien el uso de afinaciones a partir de la serie armónica es una constante en todo el trabajo de Young, encuentra su máxima expresión en The Well-Tuned Piano, una pieza solista de más de seis horas de duración que el compositor considera su obra maestra.
En cierta similitud con los ragas indios, The Well-Tuned Piano posee una estructura de nueve secciones con temas, armonías, escalas y patrones ornamentales definidos, a partir de los cuales Young improvisa al piano.
La afinación que Young desarrolló especialmente para esta obra le permite crear armonías inexistentes en la música occidental, con las que abre un espacio acústico extraño y provoca la percepción de sonidos que no parecen surgir del piano.

▲ La Monte Young grabando The Well-Tuned Piano.
Una influencia enorme y elusiva
La Monte Young ha editado escasos discos en su larga carrera (muchos de ellos ya agotados y no disponibles online) y resulta difícil conseguir sus partituras. Young tocó The Well-Tuned Piano menos de 60 veces en su vida, y su discípulo Michael Harrison es la única persona autorizada para tocarla además de él.
Sin embargo, su influencia es gigante. Su música marcó a Terry Riley, quien a su vez influyó a Steve Reich y Philip Glass. John Cale participó de su ensamble The Theatre of Eternal Music y llevó las experimentaciones de este grupo a la Velvet Underground. Las afinaciones alternativas y los drones resonaron en Glenn Branca y Sonic Youth. Quizás la definición más concisa sobre la influencia de Young venga en palabras de Brian Eno, quien lo llamó, sencillamente, "el papá de todos nosotros".
Seguí escuchando
▲ Preparamos esta playlist para que puedas escuchar un poco más de La Monte Young, junto a música de distintos géneros que lo inspiraron o que fueron influenciados por él.