#Lecturas
NUEVO

Entrevista con Carmen Moral, la primera mujer en dirigir una orquesta sinfónica en América Latina, antes de ponerse al frente de Las estaciones de Joseph Haydn en 2018.

#HistoriasDelTeatroColon
Universos (no tan) paralelos
El mundo de la lírica y el del tango recorrieron durante más de un siglo en Buenos Aires caminos separados que, sin embargo, reconocen puntos de contacto.
Ver más
#Opera
La “italiana” cruzó el océano
Crónica de la presentación en España en julio de 2018 de la puesta de La italiana en Argel estrenada meses antes en nuestra sala y cuya utilería, escenografía y vestuario viajaron desde Buenos Aires.
Ver más
#HistoriasDelTeatroColon
Un cielo protector
Con su fina mirada de ilustrador y escenógrafo y su estética casi naíf, el maestro Raúl Soldi dio vida hace más de medio siglo a los 51 personajes de la cúpula de la sala principal del Teatro Colón.
Ver más
#Artistas
Con vocación modernista
El Día de la Música es una oportunidad inmejorable para rescatar la trayectoria de Juan José Castro, figura insoslayable de la cultura argentina del siglo XX.
Ver más
#Artistas
Escritos que dejan huella
La obra singular de Mauricio Kagel sigue sorprendiendo y reescribiendo la tradición.
Ver más
#Opera
“Cantar en los grandes teatros representa siempre un punto de llegada y un punto de partida”
Entrevista con José Cura antes de asumir el protagónico de Andrea Chénier de Umberto Giordano en el cierre de la temporada 2017.
Ver más
#Opera
Irónica y original
Gioacchino Rossini escribió La italiana en Argel en menos de un mes, se estrenó en 1813 y desde entonces el público la aclama.
Ver más
#Ballet
Sueños con máquinas que cobran vida
El mundo fantástico y muchas veces terrorífico del escritor E.T.A. Hoffmann ha sido el motivo predilecto de distintas obras para ballet como Coppelia.
Ver más
#Opera
Más allá del cuento de hadas
Rusalka, la más célebre creación lírica de Antonín Dvořák, es un exponente formidable de la cultura checa que se ha ganado un lugar en los escenarios líricos del mundo.
Ver más
#Opera
Con la música en la sangre
Entrevista con el director canadiense Julian Kuerti antes del estreno en 2017 de la ópera Rusalka en el Teatro Colón.
Ver más
#HistoriasDelTeatroColon
Más allá del olvido
Fotos anónimas tomadas durante la construcción del Teatro Colón vuelven a la luz tras 120 años de peripecias.
Ver más
#Opera
La trabajosa gestación de una obra maestra
Después de 26 años, Ariadna en Naxos volvió al escenario del Teatro Colón. En esta nota, un repaso a la colaboración plena de vicisitudes entre sus autores, Richard Strauss y Hugo von Hofmannsthal.
Ver más
#Conciertos
Un tenor con ideas propias
Entrevista con Javier Camarena, una de las figuras ascendentes más rutilantes del mundo de la lírica, antes de su debut junto a la Filarmónica en la Argentina en 2017.
Ver más
#Ballet
Volver a soñar
Con música de Prokofiev, la coreografía de Sir Ben Stevenson para La Cenicienta es la versión con mayor reconocimiento internacional del ballet basado en el cuento de Perrault.
Ver más
#EnPrimeraPersona
“Ir al Colón es una fiesta”
La periodista y conductora de radio y televisión Fanny Mandelbaum comparte sensaciones y recuerdos de una vida como espectadora del Teatro.
Ver más
#EnPrimeraPersona
Un lazo familiar
Para la comunicadora Aldana Duhalde y su madre, la periodista y escritora Canela, asistir al Teatro Colón es un ritual que se transmite de generación en generación.
Ver más
#EnPrimeraPersona
Cada función, un evento inolvidable
Economista y académico, el autor repasa de puño y letra su apasionado vínculo de 40 años con el Teatro Colón.
Ver más
#Artistas
“En el arte, dos más dos nunca es exactamente cuatro”
Consagrado como uno de los pianistas más grandes de la Argentina, Bruno Gelber recuerda sus comienzos, repasa su relación con el Teatro Colón, donde debutó a los 14 años, y lanza definiciones sobre el arte y la música.
Ver más
#Opera
Bufo, pero no tanto
Don Pasquale, la ópera de Gaetano Donizetti presentada en 2019 en una nueva producción del Teatro Colón, es una bisagra entre dos épocas del género lírico.
Ver más
#Artistas
En otro registro
El barítono Thomas Hampson y el bajo Luca Pisaroni conjugan calidad interpretativa y mutua complicidad en No se admiten tenores, un espectáculo en el que se ríen del divismo de los reyes de los agudos extremos.
Ver más
#Ballet
Prólogo a una vanguardia artística
En 1917 se produjo la segunda visita al Teatro Colón de los Ballets Rusos, la compañía creada por Serguei Diaghilev que contaba como primera figura al gran Nijinsky.
Ver más
#Ballet
Eterna Navidad
En El cascanueces se conjugan la magia del cuento de Hoffmann, la música de Tchaikovsky, la aguda versión coreográfica de Nureyev y una historia que va de Rusia a los Estados Unidos.
Ver más
#Ballet
Una obra maestra
La partitura de Tchaikovsky para El cascanueces marcó un antes y un después en la música para ballet.
Ver más
#HistoriasDelTeatroColon
El lugar donde empieza el futuro
Esta nota realizada en 2018 cuenta las historias de siete estudiantes en la cuna de la formación artística de excelencia.
Ver más
#HistoriasDelTeatroColón
Clases de artistas
Este fotorreportaje realizado en 2019 retrata una jornada de la intensa temporada académica antes de la pandemia en el edificio de Corrientes al 1600.
Ver más
#Opera
“La ópera es un universo completo”
Entrevista con el cineasta y director de arte Eugenio Zanetti antes de la puesta en escena de Los cuentos de Hoffmann, la nueva producción del Teatro Colón presentada en 2019.
Ver más
#Opera
Las voces de Hoffmann
Un perfil vocal de los personajes de la ópera de Offenbach, que en 2019 volvió al escenario del Teatro Colón luego de 18 años.
Ver más
#Opera
El alemán que hizo reír a París
Jacques Offenbach compuso la música de la ópera Los cuentos de Hoffmann y créo un centenar de piezas escénicas. El mundo de la música celebró en 2019 el bicentenario de su natalicio.
Ver más
#Libros
Iluminar la magia
El libro El alma de un gigante muestra de manera única la historia y la trastienda del Teatro Colón. Conocé cómo se hizo y disfrutalo online.
Ver más
#Opera
Ocho siglos de Turandot
El autor rastrea los orígenes históricos y el derrotero cronológico de la ópera póstuma de Puccini.
Ver más
#Opera
El credo del artista febril
Amado por el público y cuestionado por la elite, Giacomo Puccini compuso con la narrativa y la emoción como prioridades.
Ver más →
#Ballet
El regreso
El estreno de El Corsario en la apertura de la temporada 2018 del Ballet que dirige Paloma Herrera marcó el retorno de Julio Bocca al Teatro Colón para realizar la reposición coreográfica de esta adaptación del poema romántico de Lord Byron.
Ver más →
#ElColonYLaCiudad
Orígenes de una postal porteña
La avenida 9 de Julio, el Obelisco y el Teatro Colón llevan más de 80 años unidos en el corazón de la ciudad.
Ver más →
#HistoriasDelTeatroColon
Magia en el oficio
Antonio Gallelli lleva una vida trabajando en la realización escenográfica del Teatro Colón.
Ver más →
#ElColonYLaCiudad
El señor del tiempo
En un rincón de Buenos Aires, la pasión por la música y la tradición de un oficio resisten el paso de los años.
Ver más →
#Ópera
Una Violetta de hoy
La soprano albanesa Ermonela Jaho debutó en el Teatro Colón con La Traviata en 2017. En esta entrevista previa al estreno, expresa sus expectativas y repasa su trayectoria.
Ver más →
#Opera
“La historia de Dumas no deja de ser actual”
El tenor Saimir Pirgu habla de Alfredo, un papel que lo ha hecho famoso, y de la vigencia de La Traviata, antes de subir a escena en Buenos Aires.
Ver más →
#Opera
Cartas en tiempos de La Traviata
La correspondencia de Giuseppe Verdi para la época de gestación de la ópera que corona su trilogía central revela la personalidad del genial autor en un punto de inflexión consagratorio en su carrera.
Ver más →
#EnPrimeraPersona
“Estoy muy orgullosa de este teatro”
Magdalena Ruiz Guiñazú, decana de los periodistas argentinos, sitúa al Colón en la parte dichosa de la vida.
Ver más →
#EnPrimeraPersona
La enseñanza del arte
Titular de la Academia Nacional de Educación y exrector de la Universidad de Buenos Aires, Guillermo Jaim Etcheverry asiste al Colón desde su infancia y brega por acercar a los chicos a la cultura.
Ver más →
#EnPrimeraPersona
“Me siento parte de la vida del Teatro Colón”
Periodista, médico y perpetuo estudiante de dirección de orquesta, Nelson Castro es mucho más que un habitué del teatro y lo considera uno de los grandes patrimonios culturales de la Argentina.
Ver más →
#EnPrimeraPersona
Melodías del goce
El psicoanalista y melómano Isidoro Vegh no duda en utilizar los términos “placer” y “felicidad” para describir su relación con la música y el Teatro Colón.
Ver más →
#Artistas
Teodoro Fuchs, lejos de Chemnitz
La autora de Melodías del destierro: músicos judíos exiliados en la Argentina durante el nazismo (1933-1945) relata la trayectoria del recordado director de orquesta alemán que vivió en nuestro país.
Ver más →
#Conciertos
Ser leyenda
La fascinante trayectoria de Zubin Mehta, el más popular de los directores de orquesta y uno de los mejores del último medio siglo.
Ver más →
#Conciertos
La vigencia de un legado
En actividad desde hace más de ocho décadas, la Orquesta Filarmónica de Israel posee una historia trascendente en el ámbito musical con fuerte impacto humanitario.
Ver más →
#ElColonYLaCiudad
A escala humana
El entorno del Teatro Colón fue restaurado y renovado en los últimos años con una mirada práctica del espacio público que integra el acervo histórico urbano.
Ver más →
#Ballet
Amor infinito
La coreografía de Kenneth McMillan de Romeo y Julieta es una de las más vigentes entre las innumerables versiones que motivó el clásico de Shakespeare.
Ver más →
#Ballet
Sin lugar para un final feliz
El compositor ruso Sergei Prokofiev escribió el ballet Romeo y Julieta por encargo del Estado Soviético que marcó su vida, su carrera y también su muerte.
Ver más →
#Libros
Fotógrafos del Teatro Colón
El libro Fotógrafos del Teatro Colón recoge una selección del trabajo que desde hace décadas realizan Arnaldo Colombaroli y Máximo Parpagnoli. Un material extraordinario que ahora podés ver online para que sigas disfrutando la Experiencia Colón en casa.
Ver más →
#HistoriasDelTeatroColon
Ocurrió en el paraíso
En lo más alto de la sala, el paraíso del Teatro Colón congrega a un público diverso en el que se mezclan historias y personajes con un denominador común: la pasión por la música.
Ver más →
#Opera
El canto en estado puro
Norma es una obra maestra del bel canto que revela el cuidado particular que su autor ponía en la palabra.
Ver más →
#Patrimonio
Venimos de muy lejos
Imágenes de archivo nos acercan a los primeros años de los talleres escenotécnicos del Teatro Colón, que llevan décadas fabricando arte.
Ver más →
#HistoriasDelTeatroColon
Un viaje en el tiempo
En ocasión del 110° aniversario de la apertura del edificio del Teatro Colón, tres consagrados diseñadores gráficos argentinos analizaron cómo los programas de mano registran los cambios de la cultura visual argentina.
Ver más →
#ElColonYLaCiudad
Glorias porteñas
Entre los siglos XIX y XX, mientras se levantaba el actual Teatro Colón, Buenos Aires comenzó a transformarse en una metrópoli a partir de la construcción de los grandes edificios que hoy son emblemas de la ciudad.
Ver más →