Fotógrafos del Teatro Colón
El libro Fotógrafos del Teatro Colón recoge una selección del trabajo que desde hace décadas realizan Arnaldo Colombaroli y Máximo Parpagnoli. Un material extraordinario que ahora podés ver online para que sigas disfrutando la Experiencia Colón en casa.
#Libros

Sobrecubierta y tapa
Arnaldo Colombaroli y Máximo Parpagnoli llevan años captando con sus cámaras la esencia de cada hecho artístico que se desarrolla en el escenario del Teatro Colón. Este libro editado en 2019 reúne en su 236 páginas una selección de las mejores imágenes de ese registro sensible y metódico de miles y miles de tomas que es una pieza de colección por su belleza. Al mismo tiempo, ofrece una manera distinta de apreciar la multiplicidad estética de la programación de ópera, ballet y concierto.

Sobrecubierta
Colombaroli es fotógrafo del Teatro Colón desde 1968. De su Rosario natal trajo su afición por la fotografía y su condición de actor. Más de medio siglo de experiencia le enseñaron que su trabajo comienza antes del estreno e incluso antes del ensayo general, para conocer el detalle de cada obra y estar alerta a lo que sucede en el escenario.

Sobrecubierta
Parpagnoli llegó al mundo de los laboratorios y los revelados desde muy joven gracias a la fotografía astronómica. El amor por el arte lo heredó de su familia de artistas por lo que, poco después de llegar a Buenos Aires desde su Tucumán natal en 1983, encontró en el Teatro Colón el trabajo de sus sueños.

Interior del libro
¿Cuál es la inspiración del fotógrafo cuando los años pasan y hay que registrar nuevamente títulos que vuelven a la programación? “A mí me inspira lo que veo. La música y el arte del artista que está en el escenario inspiran al fotógrafo”, dice Arnaldo. Para Máximo, “nunca una función es igual a otra. Jamás, así sea el mismo elenco, la misma obra o la misma puesta. Siempre hay una energía diferente”.

Interior del libro
“Paradójicamente, todas las imágenes de este libro fueron capturadas mientras sonaba una sinfonía, una ópera o una pieza para ballet. Y, prescindiendo de esas músicas, las fotografías de Arnaldo y Máximo recrean nuevos mundos solo con la magia de la luz y de la sombra. En el ejercicio inverso al de un musicalizador, que con una melodía puede dotar de nuevos significados un relato visual, ellos logran descubrir la historia que está vibrando, pese al silencio del papel”, reflexiona en el prólogo del libro la directora general del Teatro Colón, María Victoria Alcaraz.

Interior del libro
#ElColónYLaCiudad
Entre los siglos XIX y XX, mientras se levantaba el actual Teatro Colón, Buenos Aires comenzó a transformarse en una metrópoli a partir de la construcción de los grandes edificios que hoy son emblemas de la ciudad.
#Patrimonio
En 2018, en ocasión del 110° aniversario de la apertura del edificio del Teatro Colón, tres consagrados diseñadores gráficos argentinos emprendieron un viaje en el tiempo a través de los programas de mano.