#Músicos desde casa

La Traviata

60 artistas del Coro y el Ballet Estable retoman escenas de uno de los pilares de la ópera desde sus casas.

VER MÁS

Credo in Us - John Cage

Cinco músicos de la Orquesta Estable se inspiraron en una obra para percusión no convencional del estadounidense John Cage, para hacer música con elementos de sus vidas cotidianas. Miralo.

VER MÁS

Cool

Con este fragmento de West Side Story, ocho músicos de la Filarmónica quieren compartirnos su mensaje de tomarnos con calma los problemas, no desesperar ante situaciones adversas y que pronto las cosas van a estar mejor.

VER MÁS

Una polka no convencional

La música sigue empapando todas las tareas de la casa. Hacer un lavado o colgar la ropa pueden convertirse en una polka no convencional en las manos de estos músicos de la Filarmónica.

VER MÁS

Silvio Murano

Conocé a Silvio Murano, violinista de la Filarmónica, interpretando una pieza de Johann Sebastian Bach para violín solo.

VER MÁS

Trío Deissler-García-Báez

El trío de cuerdas integrado por Katharina Deissler, José García y Benjamín Báez toca una pieza de Beethoven para celebrar los 250 años del nacimiento del compositor.

VER MÁS

Pedro Salerno y Marcelo Ayub

El contrabajista Pedro Salerno nos comparte un fragmento del programa que integraba uno de los conciertos de la Filarmónica en la Usina del Arte para esta temporada. Escuchalo.

VER MÁS

Bailar en nuevos entornos

El ISATC sigue en movimiento. Las alumnas y alumnos de las carreras de Danza nos abren las puertas de sus casas y nos muestran cómo es bailar, ensayar y seguir formándose en este momento tan particular. 

VER MÁS

Benjamín Báez y Marcelo Ayub

Benjamín Báez entró al mundo orquestal desde muy chico y hoy es violonchelista de la Filarmónica. Escuchá la pieza que interpreta junto al pianista Marcelo Ayub para todos nosotros.

VER MÁS

Sebastián Masci

Escuchá a Sebastián Masci, uno de los primeros violines de la Filarmónica, interpretando un repertorio argentino para violín solo.

VER MÁS

Puente, por la orquesta estable

Los músicos de la Orquesta Estable del Teatro Colón, junto al director y arreglador Popi Spatocco y los cantantes Ricardo Mollo y Lula Bertoldi, interpretan Puente de Gustavo Cerati, en un homenaje a todo el personal de la salud que trabaja incansablemente combatiendo la pandemia.

VER MÁS

Kristine Bara y Marcelo Ayub

Conocé a Kristine Bara y Marcelo Ayub, maestros de larga trayectoria en el Teatro Colón, y escuchá los preludios para piano y viola que prepararon para compartirnos.

VER MÁS

Marina Arreseygor

Escuchá una pieza para violoncello barroco de la mano de una de las violoncellistas de la Filarmónica, Marina Arreseygor, y seguí conociendo de cerca a los músicos del Teatro Colón.

VER MÁS

Juan Manuel Castellanos

Seguí conociendo a nuestros maestros. En esta oportunidad, Juan Manuel Castellanos, integrante de la fila de violas de la Filarmónica nos comparte una pieza alegre y muy cálida.

VER MÁS

Coro Estable del Teatro Colón

Dirigido por el Mtro. Miguel Martínez, el Coro Estable del Teatro Colón, junto al pianista Ulises Maino, se reunió virtualmente para compartir el Coro de Gitanos de la ópera Il Trovatore de Giuseppe Verdi.

Cuarteto de contrabajos

Cuatro contrabajistas de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires y la Orquesta Estable -las dos orquestas del Teatro Colón- tocan juntos a la distancia en esta ocasión. Escuchalos y conocé quienes son.

VER MÁS

Canción del Jacarandá

Para celebrar el 204° aniversario de la Independencia, el Coro de Niños, bajo la dirección del maestro César Bustamante, interpreta una versión coral de la Canción del Jacarandá, compuesta en 1966 por María Elena Walsh y Palito Ortega.

VER MÁS

Humberto Ridolfi

Músico de estirpe, Humberto Ridolfi continúa el legado familiar e integra la Filarmónica tal como lo hizo su padre. Forma parte de la Orquesta hace casi 40 años y hoy, desde su casa, sigue tocando y preparando piezas para violín solo. Escuchá la que eligió compartir en esta oportunidad con todos nosotros.

VER MÁS

José Araujo y Alina Traine

José Araujo y Alina Traine tocan cuerdas muy distintas, pero tienen un pasado francés en común y un presente compartido en la OFBA. Por eso, para tocar a dúo por primera vez, eligieron una obra de Gabriel Fauré para ejecutar con violoncello y arpa y seguir acompañándonos mientras estamos #EnCasa.

VER MÁS

Pablo Saraví

¿Quién es el Concertino de la Filarmónica? Mucho más que un violinista, Pablo Saraví es un experto en música que nos cuenta sobre su rol y el de los violines en la orquesta. Hoy vas a escucharlo tocar una pieza especialmente elegida para acompañarnos en este momento. Adelante, conocelo.

VER MÁS

Canción de la bandera

Para celebrar el Día de la Bandera y en homenaje al bicentenario de la muerte de su creador, Manuel Belgrano, 58 alumnos de la carrera de Canto del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón (ISATC) interpretan desde sus casas la "Canción de la bandera" de la ópera Aurora (1908) de Héctor Panizza, en una versión coral de Miguel Martínez, con la dirección e interpretación al piano de Marcelo Ayub.

VER MÁS

La cocina de la música

¿De dónde viene la música? ¿Del interior de los instrumentos? ¿Del alma de los músicos? Cuatro integrantes de la Filarmónica nos muestran que la música es parte de la vida. Está en el aire, en nuestras casas, en aquellas cosas que nos nutren y nos hacen crecer. Solo hay que querer escucharla. Asomate a la cocina del Colón y probemos.

VER MÁS

Quinteto de metales

El conjunto de metales graves de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires aporta fuerza, vigor, cambios de estructura y colores en las piezas. Los músicos desde sus casas pasan mucho tiempo con sus instrumentos, pero extrañan tocar juntos y compartir su música. Así que, en esta ocasión, se reunieron virtualmente para seguir cerca y compartiendo lo que mejor saben hacer. Escuchalos.

VER MÁS

Matías Villafañe y Joaquín Pérez

El percusionista Joaquín Pérez y el violonchelista Matías Villafañe son miembros de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires y en esta oportunidad se reunieron para regalarnos unos minutos de música desde sus casas. Entrá para escucharlos interpretar Spiegel im Spiegel para violoncello y vibráfono de Arvo Pärt y conocer por qué eligieron esta obra.

VER MÁS

Nabucco sigue allí

El título elegido para inaugurar la temporada lírica 2020 fue Nabucco de Verdi. La pandemia postergó el estreno, pero su escenografía sigue montada en el escenario, lista para la reapertura del teatro y el regreso del público. Con este video que hicieron desde sus casas, los músicos de la Orquesta Estable nos recuerdan que Nabucco sigue allí.

VER MÁS

ELÍAS PERLMUTER GUREVICH

Conocé a Elías Perlmuter Gurevich, violinista de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, que interpreta desde su casa la Sonata para violín solo Op.31 Nº2 (1º movimiento) de Paul Hindemith para compartirla con todos nosotros. La cultura no se detiene, seguimos unidos y más cerca que nunca a través de la música.

VER MÁS

Gloria Pankaeva y Julián Medina

La cultura nos mantiene más unidos que nunca a pesar de la distancia. Por eso, Gloria Pankaeva y Julián Medina de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, te visitan virtualmente en tu casa para compartir la Sonata para violoncello y contrabajo en Sol Mayor (3. Presto) de Jean-Baptiste Barrière con vos y tu familia.

VER MÁS

Julián Medina

Hoy debemos estar más unidos que nunca y podemos hacerlo gracias a la música. Por eso, Julián Medina, contrabajista de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, nos regala unos minutos de música para compartir con todos ustedes. Escuchá la Suite en estilo antiguo para contrabajo solo (6. Gigue) de Hans Fryba (1889-1986).

VER MÁS

Natalia Cabello y Lucía Herrera

La cultura es el puente que nos mantiene más unidos que nunca pese a la distancia. Por eso, Natalia Cabello y Lucía Herrera, violinistas de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, se encontraron virtualmente para compartir con todos un minuto de música que es un viaje maravilloso.

VER MÁS