Joseph Haydn compuso este oratorio secular en dos años, con estreno en 1801. Tres agricultores (un bajo, una soprano y un tenor) comentan los acontecimientos que marcan el ciclo de las estaciones del año junto al coro, en esta oda a la naturaleza que se articula a través de arias, recitativos, pasajes corales e instrumentales.
ÓPERA - BALLET - CONCIERTOS
El Teatro Colón pone a disposición estos contenidos en el marco del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio dispuesto por el gobierno nacional para evitar la propagación del coronavirus COVID-19.
El objetivo es que, en tanto se mantenga la suspensión de actividades artísticas con público en el teatro, la cultura siga siendo el puente que nos une.
DISFRUTA LA EXPERIENCIA COLÓN EN CASA
Este material, disponible durante la cuarentena, es compartido con la red ÓLA (Ópera Latinoamérica) y la red de teatros de todo el país que conforman Colón Federal. Los títulos internacionales, alojados en la plataforma Ópera Vision, son fruto del programa de cooperación entre el Teatro Colón y casas de Ópera de todo el mundo.
Filtros
Se encontraron 39 resultados
La italiana en Argel
La fascinación europea por el exotismo oriental a fines del siglo XVIII produjo numerosas óperas en torno a esta temática, como El rapto en el serrallo de Mozart y una de las tres grandes comedias de unos de los más prodigiosos compositores italianos de su época, La italiana en Argel de Gioachino Rossini de 1813.
Dubravka Tomšič Srebotnjak
Debut en la Argentina de la pianista eslovena que posee una trayectoria de más de seis décadas brillando en los escenarios de todo el mundo. Formada en los Estados Unidos en la década del cincuenta, conoció allí al mítico Arthur Rubinstein, quien fue su principal maestro.
OFBA Concierto 15
El programa de este 15º concierto del abono 2019 de la Filarmónica se compone de una obra divertida y trovadoresca de Maurice Ravel, un concierto para flauta de C. P. E. Bach y una sinfonía de Alexander Borodin de carácter dramático y operístico.
María Castillo De Lima
La soprano María Castillo De Lima, integrante del Coro Estable del Teatro Colón, brindará este concierto lírico junto al pianista César Tello en el marco de la Semana del Orgullo BA, marcando la vuelta a nuestro escenario luego de los meses de confinamiento.
Andrea Chénier
La obra cumbre de Umberto Giordano se apoya en un libreto de Luigi Illica, apasionado por la historia de Chénier, poeta francés de 32 años muerto durante la Revolución Francesa.
Stabat Mater
El Stabat Mater de Gioachino Rossini es una síntesis y amalgama de estilos, técnicas y procedimientos, muestra de su madurez creadora. Uno de los grandes aportes del compositor al repertorio sacro universal y expresión de su propia espiritualidad.
Coppelia
Basada en un cuento de E.T.A Hoffmann, este ballet con música de Léo Delibes cuenta la historia de Swanilda, su novio Franz y el Dr. Coppelius, un juguetero que inventa muñecas de tamaño humano. Franz se enamora de una de ellas, Coppelia, y solo después de varios desencuentros y sorpresas, se reunirá con su prometida en un final feliz.
Rusalka
El Teatro Colón se suma a la celebración del Día Mundial de la Ópera, con esta transmisión de Rusalka, de Antonin Dvořák. Durante la pandemia, la ópera viene manteniendo unidos a los artistas y las organizaciones culturales que se dedican a ella, como a todos los que la disfrutan.
OFBA Concierto 16
Este año se cumplen 250 años del nacimiento de Ludwig van Beethoven. Este concierto de la OFBA de 2018 resulta una oportunidad imperdible para acercarse al genio de Bonn a través de una célebre obertura de música incidental, una notable pieza concertante y una de sus sinfonías más populares.
Ariadna en Naxos
Una ópera dentro de una comedia. En la casa del hombre más rico de Viena se prepara la representación de Ariadna en Naxos. En un ir y venir entre realidad y ficción, los personajes se desdoblan, como en un juego de espejos, en dos caras de una misma identidad psicológica.
Javier Camarena
Reviví el debut de Javier Camarena en Argentina. En este concierto de 2017, el gran tenor mexicano deslumbra con su dominio de piezas líricas poco frecuentadas por sus exigencias vocales.
OFBA Concierto 5
En su quinto concierto del abono 2018, la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires presenta un programa dedicado a Wolfgang Amadeus Mozart, que incluye la obertura de la ópera Don Giovanni, la sinfonía Nº 39 de su último tríptico y el concierto para piano y orquesta Nº 21.
Don Pasquale
Considerada la ópera que culmina la tradición bufa napolitana en la evolución hacia la comedia lírica sentimental. En esta puesta de Favio Sparvoli, Don Pasquale es un solterón ingenuo que se ve engañado por sus allegados en su intento de casarse y conocer, finalmente, el amor.
No se admiten tenores
Un bajo y un barítono hacen un recital a su medida y sin tenores. En esta propuesta singular, el dúo deslumbra con sentido del humor y lo más destacado del repertorio operístico, junto a grandes éxitos de los musicales de Broadway y canciones populares de todos los tiempos.
Los cuentos de Hoffmann
Esta nueva producción del Teatro Colón, basada en Les contes fantastiques d´Hoffman, pieza teatral de Jules Barbier y Michel Carré inspirada en algunos de los cuentos del alemán E.T.A. Hoffmann, celebra los 200 años del nacimiento de Jacques Offenbach.
Verdi: Réquiem
En su Messa da Requiem, para orquesta, coro y solistas, Verdi elaboró un conjunto de una potencia musical difícil de superar. Con la expresión profunda y auténtica que lo caracterizaba, brinda en esta obra una certeza incuestionable a la humanidad.
El Corsario
El legendario pirata Conrad imaginado por Lord Byron, llevado a la danza en clave de comedia, regresa al escenario del Teatro Colón para invitarnos a recrear sus aventuras y desventuras. Exotismo, romance y virtuosismo en la versión de Anne-Maríe Holmes, con reposición coreográfica de Julio Bocca y Lorena Fernández.
OFBA Concierto 3
La Filarmónica aborda obras de dos compositores notables del romanticismo en otro concierto de su tradicional abono de los jueves. El solista invitado es el pianista uruguayo Homero Francesch, radicado desde hace décadas en Europa.
La Traviata
Estrenada en 1853, se convirtió en una de las óperas más populares a nivel mundial y fue el título elegido para inaugurar el hoy llamado “antiguo” Teatro Colón el 25 de abril de 1857. Con libreto de Francesco Maria Piave, basado en La dama de las camelias, de Alexandre Dumas (h), la dirección de escena y la escenografía de esta producción de la Ópera de Roma pertenecen a Franco Zeffirelli.
Orquesta Filarmónica de Israel
La Orquesta Filarmónica de Israel fue fundada en 1936 y su concierto inaugural en Tel Aviv fue dirigido por Arturo Toscanini. Ese mismo año nacía en Bombay, India, Zubin Mehta. Con medio siglo al frente de esta legendaria formación, el director de orquesta más popular del planeta y uno de los artistas internacionales más reconocidos se despide del Teatro Colón con estos conciertos.
OFBA Concierto 5
En su primer concierto, Liszt llevó su virtuosismo del piano a la orquesta, sin que ninguno se impusiera sobre el otro. El despliegue sinfónico de la Divina Comedia de Dante ofrece un periplo musical, narrativo y espiritual que concluye con el coral del Magnificat.
Norma
Cumbre incuestionable del bel canto italiano, Norma corona la breve pero intensa carrera del compositor siciliano Vincenzo Bellini. Esta tragedia lírica de 1831 supone uno de los máximos desafíos para toda soprano, tanto por su vocalidad como por su compromiso dramático.
OFBA Concierto 4
La Sinfonía N° 3 en Re menor que se presenta en este concierto expresa la cosmogonía de su autor, Gustav Mahler, quien la definió así durante el proceso de composición: “¡Mi sinfonía será algo que el mundo todavía no ha escuchado! ¡Toda la naturaleza encuentra en ella una voz para relatar algo profundamente misterioso, algo que tal vez únicamente presintamos en sueños!”.
La viuda alegre
Ambientada en el glamoroso París de la Belle Époque, el Ballet Estable del Teatro Colón presenta esta producción invitada del Joburg Ballet de Johannesburgo, con coreografía del inglés Ronald Hynd en base a la opereta de Franz Lehár.
Aida
Celebrando el 112 aniversario de la inauguración y los 10 años de la reapertura del edificio, el Teatro Colón transmite Aida, la ópera con la que se corrió por primera vez su telón el 25 de mayo de 1908. En el marco del programa Colón Federal, se suma a esta transmisión el Teatro Vera de la provincia de Corrientes, inaugurado con el mismo título cinco años después.
Rigoletto
Nueva producción del Teatro Colón del drama que envuelve al bufón Rigoletto, su inocente hija Gilda y la corte del mujeriego Duque de Mantua. Basada en la obra teatral de Victor Hugo, fue censurada en su época y conmovió al mundo desde su estreno hasta nuestros días.
Aida Garifullina
La cantante rusa Aida Garifullina es soprano solista de la Ópera de Viena y una de las figuras jóvenes más encantadoras de la escena lírica. En su debut en el Teatro Colón, se sumerge en el mundo sonoro y estético de los grandes compositores del Romanticismo.
La bella durmiente del bosque
La lucha entre el bien y el mal regresa con este clásico de todos los tiempos, con Nadia Muzyca como la Princesa Aurora, Juan Pablo Ledo como el Príncipe Desirée, Ayelén Sánchez como Hada Lila y Natalia Pelayo como la maléfica Carabosse, en los papeles principales.
OFBA Concierto 9
La Filarmónica presenta en su abono de conciertos un homenaje a Sergei Rachmaninov, uno de los pianistas más influyentes del siglo XX y un compositor que se mantuvo siempre fiel a un lenguaje de fuerte sello romántico, continuando la tradición de creadores como Chopin y Scriabin. Con la dirección musical de Enrique Arturo Diemecke y el pianista Evgueni Mikhailov como solista invitado.
"Haciendo La Bohème"
En este documental queremos mostrarles todo el trabajo que hay detrás de escena para poder montar sobre el escenario un mundo fantástico.
La Bohème
La ópera más representada durante el siglo XX regresa en una nueva superproducción del Teatro Colón. Con un reparto de figuras nacionales e internacionales, los cuatro bohemios que viven al borde de la miseria vuelven a sufrir y gozar por amor en este clásico inmortal de Giacomo Puccini.
Juan Diego Flórez
Uno de los cantantes líricos más reconocidos de la actualidad, el tenor Juan Diego Flórez realiza una selección de las arias que lo han consagrado. Algunas de las obras más famosas de Mozart, Donizetti, Verdi, Massenet, Puccini y Gounod serán la delicia de los amantes de la ópera en esta ocasión.
El lago de los cisnes
Un clásico del ballet de Piotr Ilich Tchaikovsky, creado a partir de cuentos populares rusos y alemanes, relata la historia de Odette, una princesa convertida en cisne por la maldición de un hechicero malvado. El Ballet Estable del Teatro Colón dirigido por Paloma Herrera interpreta la versión en dos actos del coreógrafo argentino Mario Galizzi, basada en las originales de Marius Petipa y Lev Ivanov. Al frente de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, el maestro Darío Domínguez Xodo como Director musical invitado.
OFBA Concierto 13
Concierto de la OFBA interpretando Rapsodia sobre un tema de Paganini de Sergei Rachmaninov y la Sinfonía Nº9 de Re menor de Anton Bruckner. Dirección musical del maestro Enrique Arturo Diemecke y la pianista rusa Lilya Zilberstein como solista invitada.
Turandot
Ambientada en Pekín, narra la historia de la bella Turandot, hija del emperador y enfrentada a Calaf, el único de sus pretendientes que evitó la muerte al descifrar los tres enigmas, impuestos como condición para contraer matrimonio con la cruel princesa. Es la obra más vanguardista de Puccini, con ecos de atonalidad.
Alzira
Producción disponible gracias a la cooperación entre el Teatro Colón, la red Ópera Latinoamérica y el Gran Teatro Nacional de Perú.
Fausto
Producción disponible gracias a la cooperación entre el Teatro Colón, la red Ópera Latinoamérica y el Gran Teatro Nacional de Perú.
El Teatro Colón celebra el 13º aniversario del Gran Teatro Nacional de China
El Gran Teatro Nacional de China (NCPA) celebra su 13º aniversario brindando un festival online con presentaciones en vivo durante 12 horas. El Teatro Colón se suma a los festejos compartiendo la transmisión del concierto homenaje a Ludwig van Beethoven que dará cierre al evento.