Orquesta Filarmónica de Buenos Aires
Creada en 1946 con el nombre de "Orquesta Sinfónica del Teatro Municipal", fue la primera orquesta oficial exclusivamente sinfónica de la ciudad de Buenos Aires. Sus primeros directores titulares fueron los maestros Lamberto Baldi y Jaime Pahissa.
Ofreció su primer concierto en Buenos Aires el 21 de mayo de 1947 en el Teatro Municipal (hoy Teatro San Martín). Desde octubre de ese año inició otra de sus constantes actividades: el acompañamiento de espectáculos de ballet y luego, más esporádicamente, de ópera. En 1948 modificó su nombre por el de "Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires" y en 1953 se estableció que el Teatro Colón fuera su sede permanente. En 1958 obtuvo su actual denominación de "Orquesta Filarmónica de Buenos Aires".
Con estos antecedentes, fue construyendo una trayectoria que fue enriqueciéndose, plenamente integrada al quehacer musical argentino. Su repertorio abarca una gama de lenguajes y expresiones musicales diversas, conviviendo en su programación la música argentina con obras de compositores de otras latitudes y de diferentes épocas.
Estrenó u ofreció primeras audiciones de alrededor de 300 obras que en ciertas ocasiones se deben a encargos realizados por la propia orquesta y el Teatro Colón
En 1992, 1994 y 1996 realizó extensas giras europeas, presentándose en España, Holanda, Grecia, Francia, Bélgica, Suiza, Austria, Alemania e Inglaterra, en los célebres escenarios del Concertgebouw de Amsterdam, Dr. Anton Philipszaal (La Haya), Théâtre des Champs Elysées, Musikverein de Viena, Grosser Konzerthaussaal (Viena), Tonhalle Grosser Saal (Zürich), Philarmonie de Berlín, Herkulessaal (Munich), Beethovenhalle (Bonn) y el Barbican Center de Londres, entre otros. También actuó con notable repercusión
en distintas ciudades del interior del país, así como en Brasil, Chile y Uruguay.
Fueron directores titulares de la orquesta, entre otros, los maestros Ferruccio Calusio, Manuel Rosenthal, Jacques Singer, Pedro Ignacio Calderón y Stanislav Wislocki.
Junto a ella han actuado los más importantes solistas, desde Bruno Gelber y Martha Argerich, a figuras como Alfred Brendel, Frederica von Stade, Friederich Gulda, Yehudi Menuhin, Itzkak Perlman, Salvatore Accardo, Midori, Joshua Bell, Plácido Domingo, Paco de Lucía, Luciano Pavarotti y Astor Piazzolla, entre tantos otros. No menos importante es la lista de directores que han sido invitados a su podio, desde Furtwangler a Sir Thomas Beecham, pasando por Daniel Barenboim, Lorin Maazel y Zubin Mehta, por nombrar solamente algunos.
Cuerpo Estable
CONCERTINO
Xavier Inchausti
CONCERTINO ADJUNTO
Pablo Saraví
PRIMEROS VIOLINES
Alfija Gubaidulina
Elías Gurevich
Grace Medina
Eduardo Ludueña
Patricia Fornillo
Cecilia Barraquero
Alicia Chianalino
Matías Grande
Julio Domínguez
Sebastián Masci
Lucía Herrera
Manuel Quiroga
Miguel Ángel Chacon Maggiorani
Mabel Serrano Mirabal*
SEGUNDOS VIOLINES
Hernán Briático (solista)
Demir Lulja (suplente de solista)
Nelly Guevara (suplente de solista)
Natalia Cabello
Jorge Caldelari
Gerardo Pachilla
Silvio Murano
Ekaterina Lartchenko
Humberto Ridolfi
Enrique Mogni
Rosa Ridolfi
Cristina Monasterolo
Nicolás Tabbush
Juan José Raczkowski
Eugenia Gullace
Andrés Magula*
María Belén Almada*
VIOLAS
Denis Golovin (solista)
Kristine Bara (suplente de solista)
Juan Manuel Castellanos
Irene Sopczak
Daniel Tetelbaum
Claudio Medina
Darío Legname
Ana Tauriello
Emilio Astolfi
Bárbara Hiertz
Verónica D´Amore
José García Benítez
Carla Regio
VIOLONCHELOS
José Araujo (solista)
Diego Fainguersch (suplente de solista)
Benjamín Báez (suplente de solista)
Matías Villafañe de Marinis
Gloria Pankaeva
Melina Kyrkiris
Marina Arreseygor
Cecilia Slamig
CONTRABAJOS
Javier Dragun (solista)
Julián Medina (suplente de solista)
Germán Rudmisky
Karen Sano
Jeremías Prokopchuk
Pedro Salerno
Ruslan Dragun
Raúl Barrientos
FLAUTAS
Claudio Barile (solista)
Horacio Massone
Ana Rosa Rodríguez
Gabriel Romero
FLAUTÍN
Horacio Massone
Ana Rosa Rodríguez
Gabriel Romero
OBOES
Néstor Garrote (solista)
Natalia Silipo (suplente de solista)
Michelle Wong
Hernán Gastiaburo
Paula Llan de Rosos
CORNO INGLÉS
Michelle Wong
Paula Llan de Rosos
CLARINETES
Mariano Rey (solista)
Matías Tchicourel
(suplente de solista)
Eloy Fernández Rojas
Sebastián Tozzola
Alfonso Calvo*
CLARINETE BAJO
Sebastián Tozzola
Eloy Fernández Rojas
CLARINETE REQUINTO
Eloy Fernández Rojas
Alfonso Calvo*
FAGOTES
Gabriel La Rocca (solista)
Andrea Merenzon
Daniel La Rocca
William Thomas Genz
CONTRAFAGOT
Andrea Merenzon
Daniel La Rocca
CORNOS
Fernando Chiappero (solista)
Martcho Mavrov (suplente de solista)
Luis Ariel Martino (suplente de solista)
Christian Morabito
Gustavo Peña
Margarete Mengel
Federico Schneebeli
TROMPETAS
Fernando Ciancio (solista)
Daniel Marcel Crespo
(suplente de solista)
Guillermo Tejada Arce
Leandro Melluso
Martin Mengel
TROMBONES TENORES
Víctor Gervini (solista)
Matías Bisulca (suplente de solista)
Maximiliano De la Fuente
TROMBÓN BAJO
Jorge Ramírez Cáceres
TIMBALES
Juan Ignacio Ferreirós (suplente de solista)
Juan Ringer
PERCUSIÓN
Christian Frette (primer tambor)
Ángel Frette (placas)
Federico Del Castillo
(platillos y accesorios)
Joaquín Pérez
(plato y bombo)
ARPAS
María Cecilia Rodríguez (solista)
Alina Traine (suplente de solista)
DIRECTORA EJECUTIVA
Analía Belli
COORDINADORA
Alejandra Gandini
AYUDANTE DE COORDINACIÓN
Luz Rocco
Músico copista corrector
Augusto Reinhold
* CONTRATADOS