Dirección Escénica de Ópera
Los aspirantes deberán aprobar 4 etapas de carácter eliminatorio: una preselección de antecedentes, un curso introductorio, un coloquio online y una prueba online. Las fechas de las pruebas podrán ser modificadas en función de la cantidad de inscriptos. El jurado podrá tomar parcial o totalmente las pruebas del examen. Las decisiones de las mesas examinadoras son de carácter inapelable.
Debido al Plan Excepcional de Continuidad de la Formación en el Contexto de la Emergencia Sanitaria y con el fin de garantizar la excelencia en la calidad de la enseñanza, tanto las vacantes para el ciclo lectivo 2022 como las fechas de las pruebas de ingreso, podrán verse afectadas por los distintos protocolos que se adopten.
Requisitos:
Tener desde 22 años en adelante (desde el 31 de marzo de 2022)
Cronograma e instancias de examen:
1. INSCRIPCIÓN ONLINE Y ENVÍO DE CARPETA DE ANTECEDENTES: Del 4 al 29 de octubre de 2021
Prueba de carácter eliminatorio.
La carpeta en formato PDF debe ser enviada a isainscripciones.teatrocolon@buenosaires.gob.ar con asunto de referencia “Inscripción DEO ISATC 2022”. La carpeta tiene que estar centrada en las actividades teatrales (Dirección/Actuación) y musicales, y puede contener también links de trabajos teatrales realizados.
Se informarán los resultados por correo electrónico.
2. CURSO INTRODUCTORIO: Del 15 de noviembre al 10 de diciembre (las fechas de las clases se darán a conocer una vez informado el resultado de la primera instancia de examen)
La finalidad de este curso es brindar herramientas a los aspirantes que los acerquen a la tarea de Director Escénico de Ópera. Tendrá tres ejes temáticos:
a) Introducción al Lenguaje Musical
b) Introducción a la Historia de la Ópera
c) Aproximación a la Dirección Escénica de Ópera
3. COLOQUIO ONLINE: Del 14 al 16 de diciembre de 2021
Los aspirantes deberán seleccionar uno de los títulos operísticos propuestos en el anexo* e informarlo en la inscripción. Tendrán 35 minutos para exponer sobre la ópera elegida, mostrar el material preparado y entablar un diálogo con quienes integran la mesa de examen. Dado que la misma se realizará por la aplicación Zoom, estará disponible la opción “compartir pantalla” para que el aspirante la utilice con el material que desee mostrar durante su exposición. Competencias a evaluar:
• Conocimiento analítico de los aspectos dramáticos y musicales.
• Conceptualización e interpretación para su puesta en escena.
• Presentación de bocetos de escenografía y vestuario.
• Propuesta de dirección escénica de una escena corta:
1) Interpretación personal de la misma
2) Situación y análisis de personajes
3) Concepto de tiempo, espacio, vestuario e iluminación.
4. PRUEBA ONLINE DE LENGUAJE MUSICAL E HISTORIA DE LA ÓPERA: Del 20 de diciembre de 2021
De carácter obligatorio.
Competencias a evaluar:
a) Lenguaje musical
- Materiales y recursos musicales: partituras vocales y full score. Registros vocales.
- Estructura de una ópera: recitativo secco o accompagnato, aria, cabaletta, concertante, etc.
- Elementos básicos de forma musical: A, AB, ABA, etc.
- Lectura musical: reconocimiento de elementos básicos de métrica y rítmica. Elementos básicos de lectura melódica: lectura en clave de sol y fa en cuarta línea. Intervalos: 2da mayor y menor, 3ra mayor y menor, 4ta y 5ta justa.
- Elementos básicos de funciones tonales: tensión y reposo. Noción de tonalidades y modo mayor y menor. Noción de atonalidad: ausencia de centro de atracción en contraste con lo tonal.
b) Historia de la Ópera
El alumno deberá explayarse en el coloquio según la ópera elegida para el ingreso: período musical, estilos, autores y obras similares y contrastantes. Justificar.
*ANEXO DE OBRAS PARA COLOQUIO
Monteverdi, L'Orfeo
Monteverdi, L’incoronazione di Poppea
Purcell, Dido y Eneas
Gluck, Orfeo ed Euridice
Mozart, Le nozze di Figaro
Mozart, Così fan tutte
Rossini, Il barbiere di Siviglia
Donizetti, L’elisir d’amore
Verdi, Rigoletto
Verdi, La traviata
Wagner, Lohengrin
Wagner, Tristán e Isolda
Mascagni, Cavalleria rusticana
Leoncavallo, I pagliacci
Puccini, La bohème
Debussy, Pelléas y Mélisande
Berg, Wozzeck
Weill, Ascenso y caída de la ciudad de Mahagonny
Ginastera, Bomarzo
Gandini, La ciudad ausente