Macbeth

Funciones y disponibilidad de entradas

Macbeth

Descripción

ÓPERA EN CUATRO ACTOS (1847)
MÚSICA DE GIUSEPPE VERDI
LIBRETO DE FRANCESCO MARIA PIAVE, CON LA COLABORACIÓN DE ANDREA MAFFEI BASADO EN LA OBRA HOMÓNIMA DE WILLIAM SHAKESPEARE

PROGRAMA DE MANO

Ver PDF2.19 MB
Thumbnail
DIRECTOR MUSICAL

Stefano Ranzani

Nació en Milán, donde inició sus estudios musicales. Se graduó en violín en 1979 y continuó su formación en piano, composición y dirección orquestal con Leonard Bernstein.

Thumbnail

Orquesta Estable

Es una de las agrupaciones sinfónicas más antiguas de la Argentina.

Thumbnail
DIRECTOR DE ESCENA

Marcelo Lombardero

Vinculado a la ópera desde su infancia, primero como integrante del Coro de Niños y del Coro Estable del Teatro Colón y, más tarde, como reconocido barítono en teatros de América y Europa.

Thumbnail
DIRECTOR DE ARTE Y ESCENÓGRAFO

Diego Siliano

Es titular de cátedra de Escenotécnia y Escenoplástica en la Universidad Nacional de las Artes de Buenos Aires.

Thumbnail
DISEÑO DE VESTUARIO

Luciana Gutman

Vestuarista y directora de arte, diseña para teatro desde 1997.

Thumbnail
DISEÑO DE ILUMINACIÓN

Horacio Efron

En 1984 comenzó sus actividades en el espectáculo como asistente de iluminación y ha pasado por todas las áreas de un montaje. 

Thumbnail
COREÓGRAFO

Ignacio González Cano

Comenzó su formación en su pueblo natal, Alberdi, y la completó en la ciudad de Buenos Aires. Trabajó con coreógrafos y directores como Ana María Stekelman, Oscar Araiz, Laura Roatta, Alfredo Rodríguez Arias, Marcelo Lombardero, Jean François Casanovas y Claudio Gallardou.

Thumbnail
DIRECTOR DEL CORO ESTABLE

Miguel Martínez

Comenzó a estudiar piano en la Escuela de Bellas Artes de Quilmes y terminó la carrera en el Conservatorio Nacional de Música de Buenos Aires.

Thumbnail

Coro Estable

El Coro Estable del Teatro Colón fue creado en 1925. En su primera temporada fue dirigido por Achille Consoli y César Stiattesi. Al año siguiente, asumió la dirección Rafael Terragnolo, quien continuó al frente del Coro durante veinticinco años.

Thumbnail
BARÍTONO

Fabián Veloz

Estudió en el ISATC y se perfeccionó en Estados Unidos. Debutó profesionalmente como Figaro en El barbero de Sevilla en el Teatro Avenida y se posicionó como una de las figuras destacadas de su generación.

Thumbnail
SOPRANO

Chiara Taigi

En sus veinticinco años de carrera internacional abordó repertorios diversos en el campo de 

Thumbnail
BAJO

Aleksander Teliga

Graduado de la Facultad de Artes Vocales y Teatro de la Academia de Música de Lvov –y antes entrenado por el profesor Aleksander Wrabel-, ha adquirido reputación como un eminente cantante en Polonia (donde vive desde 1989), así como uno de los más destacados bajos de Europa.

Thumbnail
TENOR

Gustavo López Manzitti

Nació en Buenos Aires.

Thumbnail
BARÍTONO

Douglas Hahn

Nacido en Joinville, Brasil, se formó con Rio Novello y Neyde Thomas. Debutó en 1996 en Florianópolis en la ópera El Guaraní y, al año siguiente, cantó en el Teatro Municipal de San Pablo. En Buenos Aires interpretó Poliuto en el Teatro Avenida.

Thumbnail
SOPRANO

Eiko Senda

Nació en Osaka, Japón. Comenzó a estudiar piano, flauta y canto a los seis años y se graduó en la Universidad en Pedagogía Musical y Canto. Estudio técnica vocal con Andrea Bandoni, una de las pocas alumnas de Beniamino Gigli, con Tamaki Sakamoto y Teiichi Nakagawa.

Thumbnail
BAJO

Homero Pérez Miranda

Ha desarrollado su carrera principalmente en Sudamérica, cantó en los principales Teatros de Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Ecuador. En 2012 debutó en Europa como Escamillo en Carmen, en el Teatro Massimo Bellini de Catania, y Mefisto en Fausto, en Metz de Francia.

ARTISTAS

REPARTO

Te puede interesar