Funciones y disponibilidad de entradas

La Bohème

Descripción

DE GIACOMO PUCCINI

ÓPERA EN CUATRO ACTOS (1896)
LIBRETO DE GIUSEPPE GIACOSA Y LUIGI ILLICA,
BASADO EN ESCENAS DE LA VIDA BOHEMIA DE HENRI MURGER


COPRODUCCIÓN CON LA ÓPERA DE TENERIFE (ESPAÑA) Y EL AUDITORIO NACIONAL DEL SODRE (URUGUAY)

 

La ópera más representada durante el siglo XX sigue arrancando lágrimas y sonrisas en el XXI. La historia de los cuatro bohemios que viven al borde de la miseria sufren y gozan por amor, es un clásico imperecedero. El poeta Rodolfo, el pintor Marcello, el músico Schaunard y el filósofo Colline confrontarán una vez más las veleidades de la modesta costurera Mimi y la escandalosa cantante Musetta. Un elenco de varias de las voces más interesantes de nuestro país y del mundo se darán cita en los repartos de esta coproducción que renueva su mirada sobre el entrañable Puccini.

PROGRAMA DE MANO

Ver PDF4.19 MB
2018-la-boheme-general-maximo-parpagnoli-047
2018-la-boheme-general-maximo-parpagnoli-027
2018-la-boheme-general-maximo-parpagnoli-025
2018-la-boheme-general-maximo-parpagnoli-009
2018-la-boheme-general-maximo-parpagnoli-005
2018-la-boheme-general-arnaldo-colombaroli-933
2018-la-boheme-general-arnaldo-colombaroli-868
2018-la-boheme-general-arnaldo-colombaroli-850
2018-la-boheme-general-arnaldo-colombaroli-843
2018-la-boheme-general-maximo-parpagnoli-567
2018-la-boheme-general-maximo-parpagnoli-539
2018-la-boheme-general-maximo-parpagnoli-529
2018-la-boheme-general-maximo-parpagnoli-517
2018-la-boheme-general-maximo-parpagnoli-478
Thumbnail
DIRECTOR MUSICAL

Joseph Colaneri

Es director musical desde 2013 del Glimmerglass Opera Fes-tival del estado de Nueva York. Debutó en el Metropolitan en 2000 con La bohème, donde luego condujo Luisa Miller, Tosca, Don Pasquale, L’Italiana in Algeri, Nabucco, Falstaff, Il trittico, L’ elisir d’amore y Norma.

Thumbnail

Orquesta Estable

Es una de las agrupaciones sinfónicas más antiguas de la Argentina.

Thumbnail
DIRECTOR DE ESCENA

Stefano Trespidi

Comenzó su formación en la Fondazione Arena di Verona. Asistió al curso de formación 

Thumbnail
DISEÑO DE ESCENOGRAFÍA

Enrique Bordolini

Se formó en el ISATC donde fue responsable del diseño de los sistemas de iluminación (1979), dirigió el proyecto de modernización escénica (1989) y fue Director de Producción Escénica.

Thumbnail
DISEÑO DE VESTUARIO

Imme Möller

Fue Coordinadora del Área de Vestuario del Teatro Municipal de Santiago de Chile hasta 2013 y en 2015 asumió como Directora de Vestuario del Teatro Municipal de San Pablo (Brasil).

Thumbnail
DIRECTOR DEL CORO ESTABLE

Miguel Martínez

Comenzó a estudiar piano en la Escuela de Bellas Artes de Quilmes y terminó la carrera en el Conservatorio Nacional de Música de Buenos Aires.

Thumbnail

Coro Estable

El Coro Estable del Teatro Colón fue creado en 1925. En su primera temporada fue dirigido por Achille Consoli y César Stiattesi. Al año siguiente, asumió la dirección Rafael Terragnolo, quien continuó al frente del Coro durante veinticinco años.

Thumbnail
DIRECTOR

César Bustamante

Pianista, director y arreglador de diversos géneros musicales, se graduó como licenciado en Dirección Coral y profesor superior en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

Thumbnail

Coro de Niños

Thumbnail
SOPRANO

Mariana Ortíz

Inició sus estudios de canto en Venezuela, su país natal, y luego obtuvo un Master en Canto en el Koninklijk Conservatorium Brussel (Bélgica).

Thumbnail
SOPRANO

Marina Silva

Estudió en la Escuela de Música de la Universidad Nacional de Rosario y cursó la Maestría en Canto Lírico en el ISATC. Recibió el Premio Artista Revelación 2009 por la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina.

Thumbnail
TENOR

Gustavo López Manzitti

Nació en Buenos Aires.

Thumbnail
SOPRANO

Jaquelina Livieri

Nacida en Rosario, egresó del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón (ISATC). Ha cantado roles como Adina, Giulietta, Papagena, Pamina, Zerlina, Oscar, Micaela, Susanna, Norina, Lucia y Gilda  en los principales teatros del país.

Thumbnail
SOPRANO

Paula Almerares

Comenzó su carrera en el Teatro Argentino de La Plata, ciudad de la cual fue declarada Ciudadana Ilustre. Debutó en el Teatro Colón junto a Alfredo Kraus y se presentó en su reinauguración con la Novena sinfonía de Beethoven.

Thumbnail
BARÍTONO

Fabián Veloz

Estudió en el ISATC y se perfeccionó en Estados Unidos. Debutó profesionalmente como Figaro en El barbero de Sevilla en el Teatro Avenida y se posicionó como una de las figuras destacadas de su generación.

Thumbnail
BARÍTONO

Vinícius Atique

Se presenta en los principales teatros de Brasil en obras como Arlecchino de Busoni y Kátia Kabanová de Janácek en el Teatro San Pedro; Carmen de Bizet y El niño y los sortilegios de Ravel en el Teatro Municipal de São Paulo; Jenufa en el Teatro Municipal de Río de Janeiro; I

Thumbnail
BAJO

Carlos Esquivel

Estudió en el ISATC y debutó en el Teatro Colón en 1999 en Otello. Luego cantó en Sueño de una noche de verano, Lucia di Lammermoor, I Lombardi, El barbero de Sevilla, La bohème, Sansón y Dalila, Manon y más recientemente Fidelio y Volo di Notte.

Thumbnail
BAJO

Leonardo Fontana

Estudió técnica vocal con Emilio Rocholl, Marta Fontana e Irene Burt y repertorio con Susana Cardonnet. Participó como solista en conciertos de música sacra bajo la dirección de Eduardo Vallejo, Eduardo Pugliese, Pablo Dzodan, Guillermo Tesone y Susana Galimberti.

Thumbnail
BAJO

Emiliano Bulacios

Debutó en el Teatro Argentino de La Plata con Los cuentos  de Hoffman, luego participó en El Barbero de Sevilla, Il Trovatore, Ainadamar, Rigoletto y Fausto, entre otras. En el Teatro Avenida cantó en Il Trovatore, Norma y  Eugene Oneguin.

REPARTO

Te puede interesar