Funciones y disponibilidad de entradas

Funciones y disponibilidad de entradas

Pelléas & Mélisande

Descripción

Ópera en cinco actos (1902)
Libreto del compositor basado en la pieza homónima de Maurice Maeterlinck

LIBRETO DEL COMPOSITOR BASADO EN LA PIEZA HOMÓNIMA DE MAURICE MAETERLINCK
NUEVA PRODUCCIÓN DEL TEATRO COLÓN

La ópera de Claude Debussy, homenaje íntimo del compositor al Tristán e Isolda de Wagner, plantea una nueva versión del triángulo amoroso. La historia de Peleas, su hermano Golaud y esa pequeña criatura sensible llamada Melisande, se desarrolla en el reino imaginario que propone el hermoso texto de Maurice Maeterlinck. “Nada de lo que sucede es insignificante”, dice el poeta, y la música de Debussy lo subraya con sutileza.

 

Pelléas et Mélisande de Claude Debussy. Edition Durand-Salabert-Eschig (Universal Music Publishing Group) Paris. Representante exclusivo: Melos Ediciones Musicales .S.A www.melos.com.ar

PROGRAMA DE MANO

Ver PDF5.09 MB
2018-pelleas-y-melisande-maximo-parpagnoli-984
2018-pelleas-y-melisande-maximo-parpagnoli-962
2018-pelleas-y-melisande-maximo-parpagnoli-742
2018-pelleas-y-melisande-maximo-parpagnoli-703
2018-pelleas-y-melisande-arnaldo-colombaroli-448
2018-pelleas-y-melisande-arnaldo-colombaroli-398
2018-pelleas-y-melisande-arnaldo-colombaroli-381
2018-pelleas-y-melisande-arnaldo-colombaroli-331
2018-pelleas-y-melisande-arnaldo-colombaroli-264
2018-pelleas-y-melisande-arnaldo-colombaroli-251
2018-pelleas-y-melisande-arnaldo-colombaroli-230
2018-pelleas-y-melisande-arnaldo-colombaroli-219
Thumbnail
DIRECTOR MUSICAL

Enrique Arturo Diemecke

Director General Artístico y de Producción del Teatro Colón desde 2017, lleva 14 años como director artístico de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires y 31 años como director artístico de la Orquesta Sinfónica de Flint, Michigan (Estados Unidos).

Thumbnail

Orquesta Estable

Es una de las agrupaciones sinfónicas más antiguas de la Argentina.

Thumbnail

Gustavo Tambascio

Nació en Buenos Aires, Argentina. Fue director de escena, ges-tor cultural, además de escritor, dramaturgo y docente. Con más de un centenar de espectáculos en su trayectoria como director, se dedicó al teatro de texto, ópera y teatro musical.

Thumbnail
DIRECTORA DE ESCENA

Susana Gómez

Nació en Oviedo donde estudió la carrera de piano, se licenció en Filología y realizó su postgrado en Teoría Literaria.

Thumbnail
ESCENÓGRAFO

Nicolás Boni

Se licenció en Bellas Artes y cursó su Doctorado en Historia del Arte y Licenciatura en Música en la Universidad Nacional de Rosario.

Thumbnail
DISEÑO DE VESTUARIO

Jesús Ruiz

Ganador del Primer Concurso Nacional de Escenografía de Oviedo, España, su país natal, comenzó su carrera operística junto a Emilio Sagi, para el que diseñó numerosas produccio-nes.

Thumbnail
ILUMINADOR

José Luis Fiorruccio

Comenzó su carrera como escenotécnico al ingresar al Teatro Colón en 1967. En 1980 ganó por el cargo de Jefe de Sección Luminotecnia y fue Director Técnico del teatro 2000-2001 y 2005-2008.

Thumbnail
DIRECTOR DEL CORO ESTABLE

Miguel Martínez

Comenzó a estudiar piano en la Escuela de Bellas Artes de Quilmes y terminó la carrera en el Conservatorio Nacional de Música de Buenos Aires.

Thumbnail

Coro Estable

El Coro Estable del Teatro Colón fue creado en 1925. En su primera temporada fue dirigido por Achille Consoli y César Stiattesi. Al año siguiente, asumió la dirección Rafael Terragnolo, quien continuó al frente del Coro durante veinticinco años.

Thumbnail
SOPRANO

Verónica Cangemi

Inició sus estudios en violonchelo y canto en la Universidad Nacional de Cuyo y se perfeccionó en Londres y en Alemania.

Thumbnail
TENOR

Giuseppe Filianoti

Nacido en Reggio (Calabria), se graduó en el Conservatorio Cilea y terminó sus estudios en la Academia del Teatro alla Scala, donde conoció a su mentor Alfred Kraus.

Thumbnail
BARÍTONO

David Maze

El cantante norteamericano debutó en Europa en 1993 en la Opéra Comique de París en el rol de Arlequino en Ariadne auf Naxos. En Italia encarnó a Wolfram en Tannhäuser, en Austria fue Sharpless en Madama Butterfly y en Suiza Valentin en Fausto.

Thumbnail
BAJO

Lucas Debevec Mayer

Estudió canto en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, y técnica vocal y repertorio con maestros como Víctor Srugo, Guillermo Opitz, María Kallay y Marjana Lipovsek.

Thumbnail
SOPRANO

Adriana Mastrángelo

Mezzosoprano uruguaya, egresó del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón de Buenos Aires.

Su repertorio incluye obras de Monteverdi, Cavalli, Mozart, Händel, Donizetti, Cilea, Mascagni, Verdi, Wagner, Berg, Bartòk, Albeniz, Bizet, Menotti y Hosokawa.

REPARTO

Te puede interesar