Los cuentos de Hoffmann

Funciones y disponibilidad de entradas

Los cuentos de Hoffmann

Descripción

Ópera en tres actos, con prólogo y epílogo (1881)
Libreto en francés de Jules Barbier
Basado en cuentos de E.T.A. Hoffmann


NUEVA PRODUCCIÓN DEL TEATRO COLÓN

A pesar de la multitud de personajes y situaciones, el argumento es simple: el eterno fluir de la vida. Se basa en Les contes fantastiques d’Hoffmann, pieza teatral de Jules Barbier y Michel Carré, quienes se inspiraron en algunos de los cuentos del alemán E.T.A. Hoffmann. En una noche de borrachera en la ciudad, Hoffmann cuenta cómo cortejó y perdió a tres muchachas, sus amores imposibles: Olympia, muñeca mecánica que sólo él cree realmente humana; Giulietta, la cortesana que le roba su reflejo en un espejo; y Antonia, una joven que canta hasta, literalmente, morir.

PROGRAMA DE MANO

Ver PDF4.42 MB
2019_los-cuentos-de-hoffmann_maximo-parpagnoli_053
2019_los-cuentos-de-hoffmann_maximo-parpagnoli_056
2019_los-cuentos-de-hoffmann_maximo-parpagnoli_057
2019_los-cuentos-de-hoffmann_maximo-parpagnoli_058
2019_los-cuentos-de-hoffmann_maximo-parpagnoli_062
2019_los-cuentos-de-hoffmann_maximo-parpagnoli_065
2019_los-cuentos-de-hoffmann_maximo-parpagnoli_083
2019_los-cuentos-de-hoffmann_maximo-parpagnoli_093
2019_los-cuentos-de-hoffmann_maximo-parpagnoli_094
2019_los-cuentos-de-hoffmann_maximo-parpagnoli_103
2019_los-cuentos-de-hoffmann_maximo-parpagnoli_114
2019_los-cuentos-de-hoffmann_maximo-parpagnoli_016
Thumbnail
DIRECTOR MUSICAL

Enrique Arturo Diemecke

Director General Artístico y de Producción del Teatro Colón desde 2017, lleva 14 años como director artístico de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires y 31 años como director artístico de la Orquesta Sinfónica de Flint, Michigan (Estados Unidos).

Thumbnail

Orquesta Estable

Es una de las agrupaciones sinfónicas más antiguas de la Argentina.

Thumbnail
DIRECTOR DE ESCENA, ESCENÓGRAFO Y VESTUARISTA

Eugenio Zanetti

Artista con una destacada carrera internacional como director, escenógrafo, pintor y dramaturgo.

Thumbnail

Coro Estable

El Coro Estable del Teatro Colón fue creado en 1925. En su primera temporada fue dirigido por Achille Consoli y César Stiattesi. Al año siguiente, asumió la dirección Rafael Terragnolo, quien continuó al frente del Coro durante veinticinco años.

Thumbnail
TENOR

Ramón Vargas

Es uno de los principales tenores de nuestro tiempo y de los más solicitados. Nació en México, donde estudió y tuvo sus primeros éxitos. Su debut internacional fue en 1992, cuando cantó Edgardo en Lucia di Lammermoor, sustituyendo a Luciano Pavarotti, en el MET.

Thumbnail
TENOR

Rafael Álvarez

Estudió en los conservatorios de Viena y México antes de comenzar su carrera solista. Desde 2006 actúa regularmente en la República Checa, su actual hogar adoptivo.

Thumbnail
BAJO

Rubén Amoretti

Comenzó su carrera como tenor pero, tras un brillante comienzo, debió retirarse durante el plazo de un año y medio por problemas en la voz. Cambiando por obligación el registro, su consolidación se produce al evolucionar su cuerda a la de “bajo”.

Thumbnail
BAJO

Homero Pérez Miranda

Ha desarrollado su carrera principalmente en Sudamérica, cantó en los principales Teatros de Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Ecuador. En 2012 debutó en Europa como Escamillo en Carmen, en el Teatro Massimo Bellini de Catania, y Mefisto en Fausto, en Metz de Francia.

Thumbnail
SOPRANO

Virginia Tola

Ha sido aclamada en el Teatro dell’Opera de Roma, Teatro Regio di Torino, Teatro Giuseppe Verdi di Trieste, Washington National Opera, Los Ángeles Opera, Teatro Real de Madrid, De Nederlandse Opera de Amsterdam, Theatre Royale de la Monnaie De Munt, Teatro Palau de les Arts Re

Thumbnail
SOPRANO

Paula Almerares

Comenzó su carrera en el Teatro Argentino de La Plata, ciudad de la cual fue declarada Ciudadana Ilustre. Debutó en el Teatro Colón junto a Alfredo Kraus y se presentó en su reinauguración con la Novena sinfonía de Beethoven.

Thumbnail
SOPRANO

Rachele Gilmore

Su repertorio abarca Donizetti, Mozart, Verdi y Strauss, así como compositores franceses y modernos.

Thumbnail
SOPRANO

Oriana Favaro

Nació en Buenos Aires, es Licenciada en Historia del Arte (UBA). Formada en el Ópera Estudio del Teatro Argentino de la Plata, el ISATC y con maestros particulares, ha cantado en las principales salas de Argentina, Uruguay, Brasil, Chile, Colombia y México.

Thumbnail
MEZZOSOPRANO

Milijana Nikolic

De origen serbio, es licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Belgrado. Su debut operístico tuvo lugar en el Teatro Nacional de Belgrado.

Thumbnail
MEZZOSOPRANO

María Luisa Merino Ronda

Ganadora del concurso “Mujeres en la música” de Santiago de Chile. En 2017 recibió la distinción 100 mujeres líderes del diario chileno El Mercurio y Mujeres empresarias de Chile.

Thumbnail
MEZZOSOPRANO

Sophie Koch

Aparece regularmente en los escenarios de ópera más importantes del mundo. Además de Bruselas, Barcelona, Zurich y el Festival de Salzburgo, canta en Londres, Dresden, Viena y en el Metropolitan Opera.

Thumbnail
SOPRANO

Adriana Mastrángelo

Mezzosoprano uruguaya, egresó del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón de Buenos Aires.

Su repertorio incluye obras de Monteverdi, Cavalli, Mozart, Händel, Donizetti, Cilea, Mascagni, Verdi, Wagner, Berg, Bartòk, Albeniz, Bizet, Menotti y Hosokawa.

ARTISTAS

PRINCIPALES INTÉRPRETES

Te puede interesar