Rigoletto

Funciones y disponibilidad de entradas

Rigoletto

Descripción

ÓPERA EN TRES ACTOS (1851)
LIBRETO FRANCESCO MARIA PIAVE
BASADO EN LA OBRA TEATRAL LE ROI S’AMUSE DE VICTOR HUGO

NUEVA PRODUCCIÓN DEL TEATRO COLÓN

Un drama que combina pasión, engaño y venganza. Conmovió al mundo desde su estreno hasta nuestros días. Basado en la obra teatral Le Roi s’amuse (El rey se divierte) de Victor Hugo, censurada en su época, obligó al compositor a una adaptación. Significó un giro temático rotundo que llevó a Verdi de ser el catalizador de la sociedad italiana, en sus óperas tempranas, a interesarse mucho más por la psicología de los afectos y la intimidad de la conducta humana. El bufón Rigoletto es un individuo que se mueve entre el amor por su inocente hija Gilda y el odio hacia el mujeriego Duque de Mantua y los inescrupulosos cortesanos que o secundan. 

PROGRAMA DE MANO

Ver PDF4.35 MB
2019_rigoletto_maximo-parpagnoli_003
2019_rigoletto_maximo-parpagnoli_006
2019_rigoletto_maximo-parpagnoli_004
2019_rigoletto_arnaldo-colombaroli_086
2019_rigoletto_arnaldo-colombaroli_106
2019_rigoletto_arnaldo-colombaroli_126
2019_rigoletto_maximo-parpagnoli_008
2019_rigoletto_maximo-parpagnoli_029
2019_rigoletto_maximo-parpagnoli_030
2019_rigoletto_maximo-parpagnoli_034
Thumbnail
DIRECTOR MUSICAL INVITADO

Maurizio Benini

Es invitado habitual de las casas de ópera más prestigiosas del mundo: Metropolitan Opera de Nueva York, Ópera de París, Wiener Staatsoper, Royal Opera House de Londres, Teatro Real de Madrid, Opera Nacional de los Países Bajos en Ámsterdam, Opernhaus en Zúrich, Ópera de Monte

Thumbnail

Orquesta Estable

Es una de las agrupaciones sinfónicas más antiguas de la Argentina.

Thumbnail
DIRECTOR DEL CORO ESTABLE

Miguel Martínez

Comenzó a estudiar piano en la Escuela de Bellas Artes de Quilmes y terminó la carrera en el Conservatorio Nacional de Música de Buenos Aires.

Thumbnail

Coro Estable

El Coro Estable del Teatro Colón fue creado en 1925. En su primera temporada fue dirigido por Achille Consoli y César Stiattesi. Al año siguiente, asumió la dirección Rafael Terragnolo, quien continuó al frente del Coro durante veinticinco años.

Thumbnail
DIRECTOR DE ESCENA

Jorge Takla

Estudió arquitectura en la Ecole des Beaux-Arts y teatro en el Conservatoire d’Art Dramatique (París). Actuó y dirigió en el teatro LaMama en Nueva York de 1974 a 1977. En Brasil, Takla dirigió y produjo más de 120 espectáculos entre teatro, musicales y óperas.

Thumbnail
ESCENÓGRAFO

Nicolás Boni

Se licenció en Bellas Artes y cursó su Doctorado en Historia del Arte y Licenciatura en Música en la Universidad Nacional de Rosario.

Thumbnail
DISEÑO DE VESTUARIO

Jesús Ruiz

Ganador del Primer Concurso Nacional de Escenografía de Oviedo, España, su país natal, comenzó su carrera operística junto a Emilio Sagi, para el que diseñó numerosas produccio-nes.

Thumbnail
ILUMINADOR

José Luis Fiorruccio

Comenzó su carrera como escenotécnico al ingresar al Teatro Colón en 1967. En 1980 ganó por el cargo de Jefe de Sección Luminotecnia y fue Director Técnico del teatro 2000-2001 y 2005-2008.

Thumbnail
BARÍTONO

Fabián Veloz

Estudió en el ISATC y se perfeccionó en Estados Unidos. Debutó profesionalmente como Figaro en El barbero de Sevilla en el Teatro Avenida y se posicionó como una de las figuras destacadas de su generación.

Thumbnail
BARÍTONO

Leonardo López Linares 

Estudió con los maestros Julio Pages Abril y Carlos Malloyer. Su debut europeo fue en 1994 en Madrid, como protagonista de La Verbena de la Paloma en el Teatro Lírico Nacional de la Zarzuela.

Thumbnail
SOPRANO

Ekaterina Siurina

Su carrera internacional la ha llevado a muchos de los mejores teatros de ópera de Europa y América: Wiener Staatsoper, Royal Opera House, Teatro alla Scala, Liceu de Barcelona, Arena di Ve-rona, Staatsoper Berlin, entre otros.

Thumbnail
SOPRANO

Laura Rizzo

Estudió en el Conservatorio Provincial “Julián Aguirre” de Río Cuarto (Córdoba), formándose vocalmente con Lydia Latorre de Ornaghi. Se perfeccionó en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón.

Thumbnail
TENOR

Pavel Valuzhin

El tenor bielorruso es un destacado solista en el Teatro Bolshoi de Moscú, donde interpretó papeles protagónicos como el de Rodolfo en La bohéme, el Duque en Rigoletto y muchos otros.

Thumbnail
TENOR

Darío Schmunck

Nació en Buenos Aires. Estudio con Andrés Risso, Nino Falzetti, Régine Crespin, Denise Dupleix y Antonio Carangelo. Debutó en el Teatro Argentino de La Plata en 1992 y en Europa en 1997 en Aalto Theater Essen (Alemania).

Thumbnail
BAJO

George Andguladze

Nació en Tbilisi (Georgia) en 1984. Especialmente conocido por sus actuaciones en el repertorio de Verdi, participó en numerosas producciones en el Festival Verdi y en el Teatro Regio di Parma.

Thumbnail
BAJO

Goderdzi Janelidze

Nacido en Georgia, estudió piano y trompeta antes de formarse como cantante en el Vano Saradjishvili Tbilisi State Conservatoire y de perfeccionarse con Renato Bruson y Brigitte Fassbaender.

Thumbnail
MEZZOSOPRANO

Guadalupe Barrientos

Cantó Carmen y Aida (en el rol de Amneris) en el Teatro Nacional Esloveno de Ljubljana, así como la Zia Principessa y Zita (El Tríptico), Dalila (Sansón y Dalila), la Madre Marie de la Encarnación (Diálogos de carmelitas) y Fricka (El or

Thumbnail
MEZZOSOPRANO

María Luján Mirabelli

Egresada de la carrera y maestría en Canto Lírico del ISATC, interpretó roles como Adalgisa, Maffio Orsini, Sara de Nottingham, Elizabetta, Jane Seymour y Leonora en los más importantes teatros argentinos y de otros países americanos.

ARTISTAS

PRINCIPALES INTÉRPRETES

Te puede interesar