Plácido Domingo
Funciones y disponibilidad de entradas
Plácido Domingo
JUEVES 7 | AGOTADO
ORQUESTA ESTABLE DEL TEATRO COLÓN
Director
Jordi Bernàcer
Soprano
María José Siri
Plácido Domingo, uno de los más grandes cantantes líricos de la historia, regresa al Teatro Colón luego de décadas desde su última ovación en la Sala Principal, para protagonizar un concierto estelar junto a la Orquesta Estable de la casa. A lo largo de su ya mítica carrera, Domingo ha deslumbrado a todo los públicos por su versatilidad y talento, y en cada una de sus apariciones estampa un sello de vigencia sobre su nombre. Su presencia promete una velada inolvidable.
PARTE I
Giuseppe Verdi
(1813-1901)
Obertura de I vespri siciliani
Umberto Giordano
(1867-1948)
Nemico della patria (Andrea Chénier)
La mamma morta (Andrea Chénier)
Intermezzo (Fedora)
Giuseppe Verdi
(1813-1901)
Madamigella Valery? (La traviata)
PARTE II
Hector Berlioz
(1803-1869)
Obertura de El corsario, Op. 21
Ambroise Thomas
(1811-1896)
O vin, dissipe la tristesse (Hamlet)
Jules Massenet
(1842-1912)
Pleurez pleurez, me yeux (El Cid)
Méditation (Thaïs)
Giuseppe Verdi
(1813-1901)
Udiste?... Mira, d´acerbe (Il trovatore)
DOMINGO 10
SOPRANO
María José Siri
MEZZOSOPRANO
Guadalupe Barrientos
ORQUESTA ESTABLE DEL TEATRO COLÓN
DIRECTOR
Jordi Bernàcer
PARTE I
Giuseppe Verdi
(1813-1901)
Obertura de La forza del destino
Umberto Giordano
(1867-1948)
Nemico della patria (Andrea Chénier)
Plácido Domingo
Giuseppe Verdi
(1813-1901)
Tu, che le vanità conoscesti… (Don Carlo)
María José Siri
Perfidi… Pietâ, rispetto, amore… (Macbeth)
Plácido Domingo
Francesco Cilea
(1866-1950)
Acerba voluttà (Adriana Lecouvreur)
Guadalupe Barrientos
Giuseppe Verdi
(1813-1901)
Udiste?... Mira, d´acerbe (Il trovatore)
Plácido Domingo
María José Siri
PARTE II
Gerónimo Giménez
(1852-1923)
Intermedio de La boda de Luis Alonso
Reveriano Soutullo (1880-1932)/Juan Vert (1890-1931)
Quiero desterrar (La del soto del parral)
Plácido Domingo
José Serrano
(1873-1941)
¿Qué te importa que no venga? (Los claveles)
María José Siri
Ruperto Chapí
(1851-1909)
Carcelera (Las hijas del Zebedeo)
Guadalupe Barrientos
Pablo Sorozábal
(1897-1988)
¡No puede ser! (La taberna del puerto)
Plácido Domingo
Reveriano Soutullo (1880-1932)/Juan Vert (1890-1931)
Intermedio (La leyenda del beso)
Federico Moreno Torroba
(1891-1982)
En mi tierra extremeña (Luisa Fernanda)
Plácido Domingo
Guadalupe Barrientos
Francisco Asenjo Barbieri
(1823-1894)
Canción de Paloma (El barberillo de Lavapiés)
María José Siri
Amadeo Vives
(1871-1932)
Fandango (Doña Francisquita)
Pablo Sorozábal
(1897-1988)
Hace tiempo que vengo al taller (La del manojo de rosas)
Plácido Domingo
María José Siri
Gala para recaudar fondos para los damnificados en la guerra en Ucrania