Sueño de una noche de verano
Funciones y disponibilidad de entradas
Sueño de una noche de verano
Sueño de una Noche de Verano
Felix Mendelssohn
Versión creada para el Ballet Estable del Teatro Colón, que la estrenó el 18 de octubre de 1979.
Coreografía y dirección escénica
Oscar Araiz (basado en la comedia homónima de William Shakespeare)
Reposición
Liliana Martínez
Dirección musical
Juan Miceli
Director del Coro de Niños
César Bustamante
Vestuario
Renata Schussheim
Asistencia de vestuario
Mariana Seropian
Martina Nosetto
Iluminación
Oscar Araiz
Fernando Matías Chacoma
Escenografía
Producción Teatro Colón
Coordinación escenotécnica
Ladislao Hanczyc
Producción
Diego Glaser
Asistencia de producción
Lucía Ferré
Maestros internos
Miranda Bejanuel
Santiago Barrera
ALUMNOS DE LA CARRERA DE DANZA DEL INSTITUTO SUPERIOR DE ARTE DEL TEATRO COLÓN
ORQUESTA ACADÉMICA DEL TEATRO COLÓN
CORO DE NIÑOS DEL TEATRO COLÓN
ALUMNAS DE LA CARRERA DE ARTES ESCENOTÉCNICAS – ORIENTACIÓN CARACTERIZACIÓN Y SASTRERÍA TEATRAL DEL INSTITUTO SUPERIOR DE ARTE DEL TEATRO COLÓN
Especialización en Caracterización
María Victoria Díaz
María Sol Tonini
Oriana Hermenegildo
Elizabet Sandra Leiva
Carla Rodríguez
Especialización en Sastrería Teatral
Camila Cejas
Macarena Cuello
Aixa Sueiro
Natalia Sánchez
Anusha Guerenstein
Eugenia Vernasca
Prólogo
Texto y dirección: Mariana Ciolfi
Vestuario: Producción Teatro Colón
Reparto
Reino de los Personajes Terrenos
Teseo, Duque de Atenas
Nicolás Scianca
Hipólita, Reina de las Amazonas, prometida de Teseo
Romina García Vázquez
Hermia, hija de Egeo, enamorada de Lisandro
Txaro Manen Oyarzábal (3 y 4)/ Malena Paulucci (6)
Helena, enamorada de Demetrio
Paloma Ramirez (3 y 4) / Eva Racioppi (6)
Lisandro, enamorado de Hermia
Santiago Guzmán García
Demetrio, enamorado de Hermia
Eneas Gould
Egeo, padre de Hermia
Iñaki Martínez Ligero
Bottom con cabeza de asno
Iñaki Martínez Ligero
Filóstrato, director de fiestas de Teseo
Hernán Alvarez (3 y 4)/ Gerónimo Mitre Mercuri (6)
Cortejo Blanco
Sofía Zimerman, Ana Sumski, Pau Miguez Pérez Gallardo, Gaspar Stella Arias,
Mateo Quimpos, Guillermo Rolutti, Sofía Gaetani, Lucía Hartvig (3 y 4)/ Lourdes Fernández Marcón, Ariadna Ledesma(6).
El reino de la noche
Oberón, Rey de los Elfos
Pedro Soriano (3 y 4) / Antonio Leborans (6)
Titania, Reina de las Hadas:
Mora Capasso (3 y 4) / Jazmin Yerio (6)
Puck, un elfo
Valentín Fresno (3 y 4) / Pablo Ripari Monzón (6)
La luna
Caterina Graziani (3 y 4) / Delfina Lagger (6)
Hadas
Sofía Di Nubila, Sofia Ramela, Martina Di Ninno, Paula Botelho, Josefina Ledesma (3 y 4)
Sol Ahusborde,Noel Rodilla,Martina Céfalo, Lara Werbach, Milagros Cerrutti Ruíz (6)
Elfos
Pablo Ripari, Rafael Valdéz Barabini, Jeremias Zanabria (3 y 4)
Valentín Fresno, Rafael Valdéz Barabini, Diego López (6)
Vampiros
Máximo Solís, John Leider Pérez Zuñiga
Luciano Dominguez (3 y 4)/ Hernán Alvarez (6)
Solistas vocales y Actrices del Prólogo | Alumnas de la carrera de Canto del ISATC
Soprano
Virginia Guevara
Mezzosoprano
Daniela Prado
Argumento
- OBERTURA
La Obertura es utilizada en esta versión coreográfica como una libre presentación de los personajes de la comedia y anticipo de situaciones y caracteres.
Un cuchicheo de duendes precede este cortejo encabezado por Teseo, Duque de Atenas, secundado por Filóstrato, su director de fiestas, y Lisandro y Demetrio, quienes posteriormente jugarán el confuso cuarteto amoroso con Hermia y Helena.
Teseo encomienda a Filóstrato la preparación de su próxima boda con Hipólita, Reina de las Amazonas. Egeo -padre de Hermia-, damas, jinetes y corceles completan este grupo de personajes (llamados blancos), quienes poseen en común una tendencia a la armonía clásica, armoniosa y equilibrada. Pero un nuevo cortejo prolonga este grupo como si fuese su sombra: son las hadas y los oscuros personajes del séquito de Titania y Oberón, reyes de la noche.
La luna corona esta presentación. Oberón encomienda a Puck -el duende travieso- que le traiga el elixir mágico destilado por la luna, herida por la saeta del Amor. Su efecto, al ser vertido sobre los párpados dormidos de una persona, la obliga a enamorarse perdidamente del primer ser viviente que vea.
- SCHERZO
Egeo, padre de Hermia, expone a Teseo la situación planteada por la seducción que Demetrio ha ejercido sobre Hermia, prometida del joven.
El escandalizado Egeo, exige una reafirmación de su autoridad paterna y el castigo para el culpable responsable además de aparentes respuestas prometedoras por parte de Hermia. Por su parte, ésta confiesa su amor por Lisandro, negándose a la unión obligada con Demetrio. Teseo propone la elección entre la voluntad paterna o la muerte, fijando como plazo el día de su boda. La aparición de Helena, enamorada de Demetrio y despreciada por éste, complica aún más la situación.
- DANZA DE TITANIA Y LAS HADAS
- DANZA DE PUCK
- NOCTURNO
Titania y Oberón se atraen y rechazan en un juego sensual. Oberón hechiza a Titania, quien despierta apasionadamente atraída por el encantado Lanzadera (bajo el aspecto de asno).
Aparece aquí claramente el ilusorio velo del amor que confunde, reemplaza y opone los
valores estéticos, sociales y morales.
- MARCHA NUPCIAL
En palacio se celebran las bodas de Teseo e Hipólita, Lisandro y Hermia y Demetrio y
Helena.
- FINAL
El toque de medianoche interrumpe la celebración. Aparecen entonces Oberón, Titania y las hadas -invisibles para todos- disponiéndose a consagrar la felicidad del palacio que albergará a los enamorados.
El inquieto Puck, se dirige al público; sus gestos reclaman silencio y piden que considere cuanto ha sucedido como las secuencias de un sueño.
Comentario
Sueño de una Noche de Verano
El sueño del amor, como todos los sueños, posee un aspecto visible e iluminado detrás del que se ocultan los sentimientos oscuros y la seducción de la noche. Así resuena la oposición entre la pareja Teseo / Hipólita, celebrando sus bodas en el mundo visible, y la pareja Oberón / Titania, señores de la noche, envueltos de pasiones, intrigas y encantamientos.
En este juego de doble dúo, no faltan ciertos aspectos de la naturaleza humana: deseos confusos y contradictorios, celos, envidia y cólera, en los amantes Hermia, Lisandro, Helena y Demetrio, víctimas del sortilegio.
Las bodas se cumplen, pero como sucede con la luna, fuerza protectora, engañosa, mutable, un aspecto continuará en la sombra, tal como sucede en el utópico intento de conjunción de lo imaginario y lo razonable.
Por Oscar Araiz
Orquesta Académica del Teatro Colón
Violines 1
Milagros Del Moral
Estefanía Maccarini
Emir Manzur
Ryan Davis
Santiago Rullo
Sofía Herman
Mayra Vera
Victoria Ramos
Lara Ipszman
Matías Moschini
Violines 2
María Pilar Mareco
Gabriel Prieto
Axel Hernández
Serena Zárate
Pilar Cerasuolo
Carolina Dupuy
Priscila Risoluto
Milagros Serruya
Violas
Guillermo Boris
Antonella Gigena
Florencia Biscochea
Leandro Castillo
Darío Correa
Violonchelos
Agustina Garay
Nicolás D´Amico
Maitena Sica
Andrea Encina
Aylén Klosko
Contrabajos
Valentina del Valle Betancourt
Fernando Huerta
Martín Macías
Flautas
Emilio Escalera
Fermín Gigena
Oboes
Agustina Zalba
Esteban Vergara
Clarinetes
Carmen Donneys
Valentina Verasay
Fagotes
Kevin Tafur
Cornos
Sebastián Miranda
Brandon Salden
Trompetas
Pedro Guerrero
Eduardo Muchile
Gianlucca Di Stefano
Trombones
Eduardo Ampuero
Bruno Coppi
Mariano García
Tuba
Esteban Barolin
Timbales
Pablo Luque
Gonzalo Tirenni
Percusión
Valentín Depaoli
Juan Pablo Rodríguez
Regente de la Carrera de Academia Orquestal
Ezequiel Silberstein
Coordinador de la Orquesta Académica
Pablo Bocchimuzzi
Asistente de la Coordinación
Nicolás Kapustiansky
Asistente Operativo
Diego Glaser
Auxiliar de la Orquesta Académica
Martín Zárate
Coro de Niños del Teatro Colón
Director
César Bustamante
Directora asistente
Helena Cánepa
Coordinadora
Silvia Larrañaga
Integrantes
Carolina Adaglio
Lourdes Baleiron Marchi
Ana Boschet
Tobías Britez Rutkauskas
Benjamín Castro Kubat
Ana Cestari
Adam D´Onofrio
Tomás Fraile
Guadalupe Fustinoni
Iuliia Chernikova
Florencia García Barrera
Alina Geldymuradov Rutkauskas
Malvina Kartashyan
Avril Lattanzi Mujica
Paula López Santacápita
Mora Molinelli Wells
Guadalupe Molins Pujol
Lucio Moral Pesce
Lucía Moreno
Lucía Pantano
Juana Panunto
Salvador María Plaul
Vera Scattini
Lisandro Silva
Juan Ignacio Troncoso
Celeste Usciatti
Matilda Vignolle
Emma Zenobi Gómez
Refuerzos de la Academia Coral del ISATC
Sol Sánchez Polverini
Constanza Leone
Magdalena Eulmesekian
Lucila Loewy