Alice in Wonderland

Funciones y disponibilidad de entradas

Alice in Wonderland

Descripción
Una vez comenzada la función, no se permitirá el ingreso a la sala.

Marta Lambertini (1937-2019)
Alice in Wonderland
Ópera de cámara en un acto (1989)
Textos de Lewis Carroll y Marta Lambertini
Música de Marta Lambertini
Versión semi-escenificada

Dirección musical
Natalia Salinas

Dirección escénica y vestuario
Marlon Zé | Alumno de la carrera de Dirección Escénica de Ópera

Iluminación
Jorge Gangl

Tutoría del proyecto escénico
Betty Gambartes

Maestra preparadora de canto
Eduviges Picone

Asistente de dirección musical
Pablo Bocchimuzzi

Instrucción idiomática
Valeria Hargain

Supervisión de vestuario
Jorge López

Maestro interno
Sebastián Teijeiro | Alumno de la carrera de Preparación Musical de Ópera

Coordinación de producción ISATC
Diego Glaser

Coordinación escenotécnica
Ladislao Hanczyc


Reparto
Alumnos de la carrera de Canto del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón

Alice
Antonella Zanetti

Carroll / Conejo blanco / Oruga / Falsa tortuga / El sombrerero
Julián Molinero

Edith / Gato de Cheshire / Liebre de Marzo / Naipe
Virginia Guevara

Lorina / Gato de Cheshire / Lirón / Naipe
Mónica Nogales

Reina
Camila Piccolo

Erató | Ensamble Instrumental del ISATC

Alumnos de las carreras de Canto, Dirección Escénica de Ópera, Artes Escenotécnicas y Preparación Musical de Ópera

Alumnas de Caracterización
María Victoria Díaz 
Florencia Pazo 
Tatiana Solorzano 
Oriana Hermenegildo 
María Sol Tonini

Alumnas de Sastrería
Aixa Sueiro 
Natalí Sánchez 
Anusha Guerenstein 
Eugenia Vernasca

Alicia en el País de las Maravillas (ópera de cámara) de M. Lambertini / L. Carrol. Editorial de Origen: Melos Ediciones Musicales S.A. Buenos Aires - www.melos.com.ar


Doble homenaje
Por Marcelo Birman | Director del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón

El Instituto Superior de Arte del Teatro Colón prepara a sus alumnos para poder asumir los diferentes aspectos que implican una producción de ópera o ballet. Así, cada año, se planean proyectos académicos alrededor de diferentes obras para que los alumnos experimenten, de primera mano, el proceso creativo y de ensayos para llevar a cabo una idea determinada en los diferentes aspectos de producción.
En esta temporada, dentro del marco del ciclo Abono Académica, se presenta la ópera de cámara Alice in Wonderland de la compositora argentina Marta Lambertini, en un proyecto que aúna a alumnos de la carrera de Canto, una propuesta escénica desarrollada en la carrera de Dirección Escénica de Ópera con tutoría de Betty Gambartes, y la dirección musical de Natalia Salinas, al frente del flamante ensamble instrumental Erató, integrado por la Especialización en Música de Cámara de Academia Orquestal. Se suman a la versión semimontada las alumnas de Artes Escenotécnicas con orientaciones en Caracterización y Sastrería.
La primera creación operística de Marta Lambertini toma el texto de Lewis Carroll y lo transforma en un viaje fantástico de su protagonista con referencias a estilos operísticos y musicales de todos los tiempos, desde Luca Marenzio a Igor Stravinsky, pasando por Handel, Mozart, Verdi y tantísimos más. En 1989 Gerardo Gandini la estrenó en el Instituto Goethe y en 1993 la eligió para abrir el nuevo espacio del Centro de Experimentación en el subsuelo del Teatro Colón. Treinta años después sube a escena, por primera vez, a la Sala Principal, en una suerte de doble homenaje con los jóvenes alumnos del ISATC: a Gerardo Gandini por cumplirse diez años de su muerte y a Marta Lambertini por poner en escena su obra en el ámbito más propicio para la ópera en nuestro país.


El poder de los cuentos o lo extraordinario de lo cotidiano
Por Marlon Zé | Director de escena | Proyecto de tutoría escénica de la cátedra de
Dirección Escénica de Ópera III, de la Mtra. Betty Gambartes

La ópera Alice in Wonderland de Marta Lambertini es una fascinante y enigmática adaptación de la célebre novela de Lewis Carroll. En un único acto, un elenco de cinco cantantes asume la audaz tarea de dar vida a los extravagantes sueños de Alicia en un mundo surrealista y fantástico. Lambertini, además de componer la música, aportó textos que se entrelazan de manera ingeniosa con los originales de Carroll, creando así una atmósfera única y envolvente.
La propuesta escénica, basada en experiencias mágicas, agrega un nivel adicional de maravilla a este cuento. Jugando con la idea de lo inesperado y lo extraordinario en situaciones y objetos aparentemente comunes, la dirección sumerge al público en un universo donde las reglas convencionales de la realidad son desafiadas. Los personajes emblemáticos cobran vida en escenarios transformados: el conejo blanco apresurado y la taza de té se convierten en elementos mágicos de un mundo que está en constante metamorfosis.
La ópera captura la esencia misma de la imaginación desbordante y los giros inesperados que caracterizan la obra de Carroll. Con la música evocadora de Lambertini y la interpretación lúdica de los personajes en escena, los espectadores son invitados a un mundo mágico donde la lógica convencional no tiene lugar y la diversión está garantizada. Esta propuesta rinde un emotivo tributo al poder duradero de los cuentos y a la habilidad del arte para tejer lo extraordinario en la tela de lo cotidiano.


Erató | Ensamble Instrumental del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón

Violín
Milagros Serruya

Viola
Florencia Biscochea

Violoncello
Juan Ignacio Zubiaurre

Flauta y piccolo
Juan Pablo Ganem Ábrego

Oboe y corno inglés
Martín Insaurralde

Clarinete
Agustina Gabaglio

Clave
Andrés Arzaguet

Piano
Sebastián Teijeiro

Percusión
Valentín Depaoli
Juan Pablo Rodríguez
Samuel Montaño

Asistente Operativo
Diego Glaser

Auxiliar de Asistente Operativo
Martín Zárate

Alumnos de la carrera de Artes Escenotécnicas del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón 

Thumbnail
Directora Musical

Natalia Salinas

Directora de orquesta argentina, lleva adelante una carrera activa y en constante expansión, forjándose con una sólida reputación.

Thumbnail
Dirección escénica y vestuario

Marlon Zé

Director de Escena, Vestuarista y Actor. Nació en Brasil, donde estudió Artes Escénicas. Actualmente es alumno de la carrera de Dirección Escénica de Ópera del ISATC.

Thumbnail
Tutoría escénica

Betty Gambartes

Guionista, música, directora de teatro y ópera. Realizó estudios pianísticos y musicales en el Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional de Rosario, con una extensa trayectoria como pianista en la Argentina, Colombia y Estados Unidos.

Te puede interesar