Il campanello

Funciones y disponibilidad de entradas

Il campanello

Descripción
Una vez comenzada la función, no se permitirá el ingreso a la sala.

Il Campanello
De Gaetano Donizetti

Divina Italia

Ópera en un acto.
Libreto del compositor a partir del vaudeville La sonnette de nuit, de Mathieu-Barthélemy Troin Brunswick y Victor Lhérie.

Director Musical
César Bustamante

Directora de Escena
Mariana Ciolfi

Escenografía
Matías Otálora

Vestuario
Stella Maris Müller

Iluminación
Fabricio Ballarati

Asistente de Dirección Musical
Nicolás Kapustiansky

Asistente de Dirección de Escena
Josefina Lettieri

Traducción y Sobretitulado
Mariana Nigro

Maestra de Luces
Fara Korsunsky

Maestra Acompañante
Tamara Benítez

Producción Artística
Kevin Litvin
Rodrigo de Caso

Enlace Técnico
Ladislao Hanczyc


Reparto

Don Annibale Pistacchio
Iván García

Enrico
Felipe Carelli

Serafina
Ana Sampedro (29 y 1)
Victoria Sambuelli (30 y 2)

Spiridione
Pablo Truchljak

Rosa
Guadalupe Barrientos

Actores Figurantes
Nicolás Baroni
Germán Haro


Argumento

Estrenada en 1836 en Nápoles, Il Campanello fue un éxito inmediato, pronto repetido en teatros de toda Europa. Con suma eficacia, la ópera no desaprovecha ninguna de las convenciones del género buffo: el viejo doctor Annibale Pistacchio celebra su boda con la joven Serafina, pero entre los invitados a la fiesta está Enrico, antigua pareja de la joven, dispuesto a recuperarla. El resto de esta breve ópera en un acto son las sucesivas entradas de Enrico a la casa de Pistacchio, bajo diversos disfraces y pretextos. El timbre al que hace alusión el título anuncia la llegada de un nuevo paciente, cada vez más delirante que el anterior.


Comentario

Breve y gran farsa

Quien se acerque por primera vez a Il Campanello di Notte, aun familiarizado con los títulos bufos más representados de su compositor -no es el caso de éste- podrá sorprenderse de varios aspectos de esta composición. Incluso,  desprevenido, tal vez pueda asombrarse de que fue compuesta con posterioridad a alguna de sus obras “monumentales”. Algunos pasajes que bien pueden parecer materiales musicales que el autor elaboró y desarrolló posteriormente con mayores recursos compositivos, son en realidad citas de composiciones anteriores. Cabe preguntarse por qué; y creemos que más allá de contar con la documentación existente sobre la génesis de su composición y los lineamientos propios de la farsa como género musical,  muchas respuestas surgen y surgirán toda vez que esta obra sea representada, interpretada y resignificada con la libertad y el desafío que todo esto conlleva.

Hoy, aquí, en Buenos Aires, una de estas posibles respuestas a partir de la temprana versión del compositor con recitativos en italiano, reemplazando los originales diálogos declamados en napolitano y en los cuales -con toda la libertad que consideramos indispensable para abordar esta obra que William Ashbrook describió como la más cercana aproximación de Donizetti a la “comedia negra”- hemos incorporado tanto elementos de su guión original luego descartados, como otros más cercanos a nuestra época. Esperamos que esto sirva tanto como para la diversión, el disfrute y las ganas de volver una y otra vez a estos “clásicos” del pasado que tanto nos hacen preguntarnos sobre nuestro presente.

César Bustamante


Orquesta Académica del Teatro Colón

VIOLINES 1
Emir Manzur
María Pilar Mareco
Milagros Serruya
Estefanía Maccarini
Santiago Rullo
Mayra Vera
Ryan Davis
Serena Zárate

VIOLINES 2
Noelia Sánchez
Carolina Dupuy
Priscila Risoluto
Pilar Cerasuolo
Adriana Camacho
María Hadjadourian

VIOLAS
Guillermo Boris
Antonella Gigena
Florencia Biscochea
Leandro Castillo
Darío Correa

VIOLONCHELOS
Pablo Díaz
Agustina Garay
Nicolás D´Amico
Maitena Sica

CONTRABAJOS
Lautaro Martínez
Fernando Huerta
Martín Macías

FLAUTAS
Minerva Asís
Fermín Gigena

OBOES
Martín Insaurralde
Rebeca Rivainera

CLARINETES
Lucía Gauto
Canela Siboldi

FAGOTES
Kevin Tafur
Andrés Méndez

CORNOS
Román Martínez
Sebastián Miranda

TROMPETAS
Yord Abregú
Gianlucca Di Stefano

TROMBONES
Elías Valenzuela
Eduardo Ampuero
Mariano García

TIMBALES
Gonzalo Tirenni

Regente de la Carrera de Academia Orquestal
Ezequiel Silberstein

Coordinador de la Orquesta Académica
Pablo Bocchimuzzi

Asistente de la Coordinación
Nicolás Kapustiansky

Asistente Operativo
Diego Glaser

Auxiliar de la Orquesta Académica
Martín Zárate


Academia Coral del ISATC

DIRECCIÓN
César Bustamante

SOPRANOS
Lourdes Bandeira
María Constanza Leone
Lucila Loewy
María Sol Sanchez Polverini
Cinthia Zapata

MEZZOSOPRANOS
María Milagros Caballero
Magdalena Eulmesekian
Margarita Kobysheva
Abril Quintanilla Figueroa
Constanza Salas Blanca

TENORES
Lautaro Damonte Palmisano
Luciano Merlino
Joaquín Ayán

BARÍTONOS
Enzo Viviani
Franco Gómez
Esteban Ramírez
Enzo Ramiro Camacho

Logos

En colaboración con la Embajada de Italia en Buenos Aires y el Istituto Italiano di Cultura de Buenos Aires, en el marco del ciclo Divina Italia.

Teatro Coliseo

Marcelo T. de Alvear 1125, CABA

Thumbnail
DIRECTOR

César Bustamante

Se graduó con honores en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata donde actualmente se desempeña como docente.

Thumbnail
Dirección escénica

Mariana Ciolfi

Es Régisseur egresada del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, y egresada de la Diplomatura en Teatro de la Universidad de San Martín y de la carrera de Arte Dramático de la Escuela de Teatro de Buenos Aires.

Te puede interesar