La flauta mágica
Funciones y disponibilidad de entradas
La flauta mágica
Estreno: Theater auf der Wieden, Viena, 1791
Estreno en el Teatro Colón: 1941
Última representación en este teatro: 2011
Singspiel en dos actos (1791)
Música de Wolfgang Amadeus Mozart, con libreto en alemán de Emanuel Schikaneder
La música que acompaña a los diálogos son fragmentos de la Fantasía en Do Mayor KV 475 y de la Fantasía en Re menor KV 397 de W. A. Mozart.
“¿Príncipe? Es más que eso: es un hombre,” dice Sarastro en referencia a Tamino, a tono con los tiempos en los que se estrenó la ópera. La fábula de Mozart y su libretista Emanuel Schikaneder, ambos iniciados en la masonería y compañeros de logia, es casi contemporánea de la Revolución Francesa. El trasfondo iluminista de La flauta mágica se destaca tanto como su lado más oscuro –o el lado más oscuro de la Europa del siglo XIX–, con referencias a la purificación ritual de mujeres y personajes de piel oscura. Pero, sobre todo, también aquí hay caminos que se bifurcan, aprendizajes y decisiones necesarias. Extraño y ambiguo cuento de hadas y, además, manifiesto masónico plagado de símbolos acerca de la sabiduría y su adquisición, la última obra para la escena de Mozart estrenada en vida elige, por otra parte, el formato de la ópera popular vienesa –el singspiel–. La versión dirigida por Barrie Kosky y pensada en sociedad con Suzanne Andrade, una de las más exitosas y comentadas de la última década, fue estrenada en la Ópera Cómica de Berlín y recrea el mundo del cine mudo y, en particular, de los films de Buster Keaton.
Dirección musical
Marcelo Ayub
Dirección de escena
Barrie Kosky
Video
Paul Barritt
Escenografía y vestuario
Esther Bialas
Dramaturgia
Ulrich Lenz
Iluminación
Diego Leetz
Concepción
Barrie Kosky - Suzanne Andrade - Paul Barri
Producción
Komische Oper Berlin (Alemania)
PRINCIPALES INTÉRPRETES
Tamino
Joel Prieto (7, 9, 11, 16)
Juan Francisco Gatell (10, 12, 14)
Pamina
Verónica Cangemi (7, 9, 11, 16)
Hera Hyesang Park (10, 12, 14)
Papageno
Peter Kellner (7, 9, 11, 16)
Alejandro Spies (10, 12, 14)
Papagena
María Savastano (7, 9, 11, 16)
Ana Sampedro (10, 12, 14)
Sarastro
Rafał Siwek (7, 9, 11, 16)
Lucas Debevec Mayer (10, 12, 14)
Reina de la Noche
Anna Siminska (7, 9, 11, 16)
Laura Pisani (10, 12, 14)
Monostatos
Pablo Urban (7, 9, 11, 16)
Iván Maier (10, 12, 14)
Primera Dama
Carolina Gómez (7, 9, 11, 16)
Laura Polverini (10, 12, 14)
Segunda Dama
Florencia Burgardt (7, 9, 11, 16)
Eugenia Coronel Bugnon (10, 12, 14)
Tercera Dama
María Luisa Merino Ronda (7, 9, 11, 16)
Daniela Prado (10, 12, 14)
Hombres con armadura (todas las funciones)
Nazareth Aufe
Mario De Salvo
Primer Genio
Florencia García Barrera (7, 9, 11, 16)
Celeste Usciatti (10, 12, 14)
Segundo Genio
Lucio Moral Pesce (7, 9, 11, 16)
Vera Scattini (10, 12, 14)
Tercer Genio
Paula López (7, 9, 11, 16)
Adam D'Onofrio (10, 12, 14)
Karl-Heinz, el gato de Papageno
Creación de Ulrich Lenz especial para esta producción
Orquesta Estable del Teatro Colón
Coro Estable del Teatro Colón
Director: Miguel Martínez