La flauta mágica

Funciones y disponibilidad de entradas

La flauta mágica

Descripción

Estreno: Theater auf der Wieden, Viena, 1791   
Estreno en el Teatro Colón: 1941
Última representación en este teatro: 2011

Singspiel en dos actos (1791)
Música de Wolfgang Amadeus Mozart, con libreto en alemán de Emanuel Schikaneder
La música que acompaña a los diálogos son fragmentos de la Fantasía en Do Mayor KV 475 y de la Fantasía en Re menor KV 397 de W. A. Mozart.

“¿Príncipe? Es más que eso: es un hombre,” dice Sarastro en referencia a Tamino, a tono con los tiempos en los que se estrenó la ópera. La fábula de Mozart y su libretista Emanuel Schikaneder, ambos iniciados en la masonería y compañeros de logia, es casi contemporánea de la Revolución Francesa. El trasfondo iluminista de La flauta mágica se destaca tanto como su lado más oscuro ­–o el lado más oscuro de la Europa del siglo XIX–, con referencias a la purificación ritual de mujeres y personajes de piel oscura. Pero, sobre todo, también aquí hay caminos que se bifurcan, aprendizajes y decisiones necesarias. Extraño y ambiguo cuento de hadas y, además, manifiesto masónico plagado de símbolos acerca de la sabiduría y su adquisición, la última obra para la escena de Mozart estrenada en vida elige, por otra parte, el formato de la ópera popular vienesa –el singspiel–. La versión dirigida por Barrie Kosky y pensada en sociedad con Suzanne Andrade, una de las más exitosas y comentadas de la última década, fue estrenada en la Ópera Cómica de Berlín y recrea el mundo del cine mudo y, en particular, de los films de Buster Keaton.


Dirección musical
Marcelo Ayub
 
Dirección de escena
Barrie Kosky
 
Video
Paul Barritt
 
Escenografía y vestuario
Esther Bialas
 
Dramaturgia
Ulrich Lenz
 
Iluminación
Diego Leetz
 
Concepción
Barrie Kosky - Suzanne Andrade - Paul Barri
 
Producción
Komische Oper Berlin (Alemania)
 
 
PRINCIPALES INTÉRPRETES
 

Tamino
Joel Prieto (7, 9, 11, 16)
Juan Francisco Gatell (10, 12, 14)

Pamina
Verónica Cangemi (7, 9, 11, 16)
Hera Hyesang Park (10, 12, 14)

Papageno
Peter Kellner (7, 9, 11, 16)
Alejandro Spies (10, 12, 14)

Papagena
María Savastano (7, 9, 11, 16)
Ana Sampedro (10, 12, 14)

Sarastro
Rafał Siwek (7, 9, 11, 16)
Lucas Debevec Mayer (10, 12, 14)

Reina de la Noche
Anna Siminska (7, 9, 11, 16)
Laura Pisani (10, 12, 14)

Monostatos
Pablo Urban (7, 9, 11, 16)
Iván Maier (10, 12, 14)

Primera Dama
Carolina Gómez (7, 9, 11, 16)
Laura Polverini (10, 12, 14)

Segunda Dama
Florencia Burgardt (7, 9, 11, 16)
Eugenia Coronel Bugnon (10, 12, 14)

Tercera Dama
María Luisa Merino Ronda (7, 9, 11, 16)
Daniela Prado (10, 12, 14)

Hombres con armadura (todas las funciones)
Nazareth Aufe
Mario De Salvo

Primer Genio
Florencia García Barrera (7, 9, 11, 16)
Celeste Usciatti (10, 12, 14)

Segundo Genio
Lucio Moral Pesce (7, 9, 11, 16)
Vera Scattini (10, 12, 14)

Tercer Genio
Paula López (7, 9, 11, 16)
Adam D'Onofrio (10, 12, 14)

Karl-Heinz, el gato de Papageno
Creación de Ulrich Lenz especial para esta producción

 
Orquesta Estable del Teatro Colón

Coro Estable del Teatro Colón
Director: Miguel Martínez

Sala Principal Teatro Colón

Thumbnail
PIANO

Marcelo Ayub

Nació en Mendoza. Se graduó en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Cuyo con el título de Licenciado en Música, especialidad Piano. Egresó del ISATC como Director Musical de Ópera y estudió Dirección Orquestal en la UCA con Carlos Vieu.

Thumbnail
Director de escena

Barrie Kosky

Es uno de los directores de escena más solicitados a nivel internacional en la actualidad. De 2012 a 2022 fue intendente y chefregisseur de la Ópera Cómica de Berlín.

Thumbnail
Directora de escena

Suzanne Andrade

Co-fundadora y co-directora artística de 1927.

Thumbnail
Animación

Paul Barritt

Co-fundador y co-director artístico de 1927.

Thumbnail
Tenor

Joel Prieto

Nació en Madrid y se trasladó a los cuatro años a Puerto Rico, donde creció. A los cinco años comenzó a tomar clases de violín y a los seis integró el Coro de Niños de San Juan, fundado por Pablo Casals y Evy Lucio.

Thumbnail
Tenor

Juan Francisco Gatell

Nacido en La Plata, inició estudios en el conservatorio “Gilardo Gilardi” y los perfeccionó en Madrid antes de iniciar su carrera internacional con roles como El inocente de Boris Godunov en el Maggio Musicale de Florencia; Almaviva de Il barbiere di Siviglia; y Don Ottavio de

Thumbnail
SOPRANO

Verónica Cangemi

Inició sus estudios en violonchelo y canto en la Universidad Nacional de Cuyo y se perfeccionó en Londres y en Alemania.

Thumbnail
Soprano

Hera Hyesang Park

Nacida en Corea del Sur, comenzó su formación en la Universidad Nacional de Seúl y completó sus estudios de ópera en la Juilliard School en 2015. Se integró al Lindemann Young Artist Development Program del Metropolitan de Nueva York.

Thumbnail
Barítono

Peter Kellner

Nació en Eslovaquia y se formó en el Conservatorio de Košice, y más tarde en el Mozarteum de Salzburgo y en  la Universidad del Arte en Graz.

Thumbnail
BARÍTONO

Alejandro Spies

Oriundo de Esperanza, Santa Fe. Estudió con Elisabeth Canis y Bruno D’Astoli. Es Licenciado en Artes Musicales de la UNA y estudió en el ISATC. Ganador del Concurso Americas Society 2014.

Thumbnail
Soprano

María Savastano

Nacida en Bs As, Maria Virginia Savastano comenzó sus estudios vocales en el Instituto Superior de Artes del Teatro Colón. En 2005 ganó el primer premio del Concurso Internacional "Neue Stimmen", Alemania.

Thumbnail
Soprano

Ana Sampedro

Egresada del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. Se ha formado en técnica vocal con Alejandra Malvino y Raúl Giménez. Han sido sus maestros Guillermo Opitz, Susana Cardonett, Cecilia Varela, Susana Frangi, Marcela Esoin, Eduviges Piccone, Hernán Sanchez Arteaga.

Thumbnail
BAJO

Rafal Siwek

El bajo polaco Rafał Siwek se ha distinguido como interprete verdiano, en roles como Felipe II (Don Carlo) en Tel Aviv, con Zubin Mehta, y en Turín, Moscú, Tokio y Varsovia; Zaccaria (Nabucco) en Verona, Múnich, Nápoles, Tel Aviv, Génova y Varsovia; el Gran I

Thumbnail
BAJO

Lucas Debevec Mayer

Estudió canto en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, y técnica vocal y repertorio con maestros como Víctor Srugo, Guillermo Opitz, María Kallay y Marjana Lipovsek.

Thumbnail
Soprano

Anna Siminska

Nació en Lodz, Polonia. Estudió en la Academia Frédéric Chopin, en Varsovia, y en la Academia Graz de Música.

Thumbnail
SOPRANO

Laura Pisani

Egresada del ISATC. En 2018 hizo su debut en USA como la Reina de la Noche (Florentine Opera Company) y, en Brasil, con la ópera Piedade, en el Theatro Municipal de São Paulo y en la Sala Cécilia Meireles de Rio de Janeiro.

Thumbnail
TENOR

Pablo Urban

Estudió en el Conservatorio Manuel de Falla. Se forma en técnica vocal con el maestro Gustavo López Manzitti. Es integrante del Coro Estable del Teatro Argentino de La Plata.

Thumbnail
TENOR

Iván Maier

Nació en Buenos Aires. Sus maestros de técnica vocal fueron Carlos Guichandut, Giovanni Consiglio, Peter Elkus, David Christopher, entre otros.

Thumbnail
Soprano

Carolina Gómez

Se formó en el ISA con Lucia Boero y Mariano Pattin; y en Repertorio, con Dante Ranieri y Enrique Ricci.

Fue becada dos años consecutivos por la “Voice experience”. Así, se perfeccionó con Sherill Milnes en Nueva York y Savannah.

Thumbnail
Soprano

Laura Polverini

Ganó el Concurso Internacional de ópera de San Juan para interpretar el rol protagónico de Lucía di Lammermmoor. Actualmente integra el Coro Estable del Teatro Colón.

Thumbnail
Soprano

Florencia Burgardt

Recibió su formación académica en el ISATC con los Maestros Mónica Philibert y Marcelo Ayub; y en la UNL con la Profesora Susana Caligaris. Es integrante del Coro Estable del Teatro Colón.

Thumbnail
Soprano

Eugenia Coronel Bugnon

Nacida en las cuidad de Santo Tomé, Santa Fe, inició sus primeros pasos en el Coro de Niños y Jóvenes de la Municipalidad, bajo la dirección de la profesora María Elena Boero. Continuó sus estudios en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón.

Thumbnail
MEZZOSOPRANO

María Luisa Merino Ronda

Ganadora del concurso “Mujeres en la música” de Santiago de Chile. En 2017 recibió la distinción 100 mujeres líderes del diario chileno El Mercurio y Mujeres empresarias de Chile.

Thumbnail
Mezzosoprano

Daniela Prado

Nació en Buenos Aires. Es egresada de la Carrera de Canto del ISATC, donde se perfecciono con la maestra Marta Blanco en técnica vocal, y con la maestra Marcela Esoin en repertorio. Integró el Coro Estable del Teatro Colón.

Thumbnail
Tenor

Nazareth Aufe

Comenzó sus estudios musicales en su Montevideo natal, integrando el coro de niños y jóvenes del Sodre.

Thumbnail
BAJO

Mario De Salvo

Nació en Buenos Aires. Es egresado del Conservatorio Nacional de Música y del Instituto Superior de 

Thumbnail

Florencia García Barrera

Desde muy temprana edad participó como solista en espectáculos musicales y producciones líricas (Magna Lírica).

Thumbnail

Lucio Moral Pesce

Comenzó sus estudios de música a los 5 años tomando clases de audioperceptiva, expresión corporal y piano, actividades con las cuales continúa hasta el momento. Ingresó al Coro de Niños del Teatro Colón en 2022 . Actualmente estudia canto con Natalia Vivas (ISATC).

Thumbnail

Paula López

Inicio su actividad musical formando parte de elencos de producciones independientes en la ciudad de Buenos Aires. Tomó clases de canto, violín y piano. En 2016 ingresó al Coro de Niños del Teatro Colón.

Thumbnail

Celeste Usciatti

Empezó sus estudios de teatro, canto y comedia musical a los 5 años con Lidia Madonia. Desde entonces, ha formado parte de diferentes agrupaciones corales en las que también se desempeñó como solista. Desde 2022 integra el Coro de Niños del Teatro Colón.

Thumbnail

Vera Scattini

Comenzó su actividad musical a los 5 años tomando clases de teatro, canto y comedia musical con Marisol Otero. En 2022 ingresó al Coro de Niños del Teatro Colón, con el que ha participado de varias óperas y conciertos.

Thumbnail

Adam D'Onofrio

Forma parte del Coro de Niños del Teatro Colón desde 2022. Ha participado en conciertos y óperas e interpretó su primer rol solista, como Gherardino, en la ópera Gianni Schicchi (Teatro 25 de Mayo, 2022).

Te puede interesar