Salón Dorado - Recitales en el Dorado - Recital #16
Funciones y disponibilidad de entradas
Salón Dorado - Recitales en el Dorado - Recital #16
Presentación del CD Prisma. Reflejo y Transformación
Trío Orión 415
Violín
Elías Gurevich
Violoncello
Marcelo Massun
Laúd
Igor Herzog
PROGRAMA
Antonio Vivaldi
(1678-1741)
Alex Nante (1992)
Triosonata RV 820 y diez caminos sobre su Adagio
Johann Sebastian Bach
(1685-1750)
Sonata en Sol mayor BWV 1021
I Adagio
II Vivace
III Largo
IV Presto
Gerardo Jerez Le Cam
(1963)
Suite Onírica
I Noche
II Fuego
III Luna
IV Fugado (Bach, arreglo Le Cam)
Trío Orión 415
El Trío Orión 415 es el encuentro de tres artistas en constante búsqueda, una búsqueda de descifrar el mensaje intrínseco y fundamental de la música, y una búsqueda de las herramientas que permitan transmitirla y disfrutarla, con una mirada centrada en el repertorio barroco y ofreciendo interpretaciones personales, pero a la vez basadas en los tratados musicales de los siglos XVII y XVIII y las investigaciones filológicas del período.
Sobre Prisma. Reflejo y Transformación
Por Orión 415
El presente trabajo discográfico, con la esmerada producción de “Virtuoso Records”, lo pensamos como un diálogo en el tiempo entre Antonio Vivaldi, Johann Sebastian Bach y Arcangelo Corelli y el siglo XXI.
Este diálogo transita por varios caminos simultáneos y paralelos. El primero que recorrimos, y tal vez el más directo, es la interpretación de estas obras emblemáticas del barroco, empleando técnicas filológicas e interpretativas según los tratados del siglo XVIII y utilizando instrumentos, cuerdas de tripa y arcos de época.
Otro de los caminos recorridos, y quizás el más desafiante, es el diálogo entre estos tres grandes maestros del barroco y dos de los compositores argentinos más destacados de la actualidad: Alex Nante y Gerardo Jerez Le Cam.
El trío sonata para violín, cello y bajo continuo en Sol mayor RV 820 de Antonio Vivaldi llega hasta nuestros días por una única copia manuscrita de Georg Pisendel que se encuentra en la colección de la biblioteca de Dresden pero que lamentablemente está incompleta, con el faltante de su última hoja. Este aparente escollo nos llevó a pedirle a Alex Nante que completara la obra, pero siguiendo su técnica y estética personal. El resultado fue una increíble intervención en la composición de Vivaldi, que la recorre por completo y la transforma intercalando entre sus movimientos originales diez variaciones sobre el material musical original del segundo movimiento.
En esta producción, la composición de Vivaldi/Nante tiene a su vez tres caminos posibles para ser escuchada: se puede escuchar la obra de Antonio Vivaldi con las intervenciones de Alex Nante de manera completa e integral, o una segunda opción es escuchar la sonata original de Vivaldi tal cual nos llega hasta nuestros días (con sus faltantes) y una tercera opción es escuchar solo las diez variaciones de Alex Nante, que fueron concebidas por el autor también para ser interpretadas como una obra independiente y completa en sí misma. Estas últimas dos opciones están incluidas como “bonus track”.
La sonata para violín y bajo continuo BWV 1021 de Johann Sebastian Bach, que forma parte de esta grabación, es una de las sonatas más representativas del repertorio del violín del siglo XVIII. En este caso, Gerardo Jerez Le Cam reinterpreta con su visión personal la obra de Bach. Como resultado de este trabajo surge su Suite Onírica, una fantástica composición que, inspirada en la sonata BWV 1021, introduce un lenguaje propio con acentos y ritmos del folclore argentino y de Europa del Este.
Sin ninguna duda, las variaciones Op. 5 Nº 12 sobre el tema de La Folia de Arcangelo Corelli es una de sus obras más distintivas e interpretadas. En este caso, Alex Nante introduce una delicada y minimalista variación en pizzicato entre las variaciones 14 y 15 de Corelli, mientras que Gerardo Jerez Le Cam reinterpreta por completo el propio tema de La Folia, que surge de danzas tradicionales ibéricas del siglo XV, y realiza sobre este nuevo tema resultante: Locura, una hermosa serie de variaciones con un lenguaje personal y único.
Un excelente desafío extra que presenta esta ecléctica producción, es el de haber interpretado música del siglo XXI con instrumentos de cuerdas y arcos del siglo XVIII lo cual da como resultado una sonoridad original y nueva.
Programa de mano