Instituto Superior de Arte
El Instituto Superior de Arte del Teatro Colón (ISATC) fue creado con tal denominación en 1960 y tiene como misión formar profesionales del arte lírico, coreográfico, musical -sinfónico y de cámara- y experimental. Tiene como antecedente primigenio la creación en 1919 de las Academias de Coro y Baile del Teatro Colón, bajo la dirección de Carlos López Buchardo.
El principal desafío del ISATC es mantener la tradición de excelencia que ha posicionado a artistas del Teatro Colón como referencia a nivel mundial. Actualmente, contiene las carreras de Danza, Canto, Academia Orquestal, Dirección escénica de ópera, Preparación musical de ópera y Caracterización.
PROYECTOS ACADÉMICOS Y CONCIERTOS
Todos los años el ISATC realiza proyectos académicos centrados en el montaje de una obra en particular, más ciclos de conciertos y recitales en el Teatro Colón y diversos escenarios de la Ciudad y del país.
Academia Lírica de Invierno 2023 Clases Magistrales de Canto, a cargo de Maestros del Teatro Colón
El Teatro Colón, a través de su Instituto Superior de Arte, abre una convocatoria a la Academia Lírica de Invierno 2023 para jóvenes talentos de todas las provincias del país. Es una convocatoria dirigida a jóvenes estudiantes de canto, para recibir clases magistrales a cargo de los Maestros de Canto, tanto en técnica vocal como repertorio.
En las clases se propone llevar a la práctica elementos técnico-vocales así como el trabajo en diferentes idiomas a través de la aplicación práctica de la fonética.
Se conformarán dos comisiones de 18 alumnos cada una:
Comisión 1: Semana del lunes 10 al viernes 14 de julio, 17.00 a 20.00
Cantidad de alumnos: 18 alumnos
Clases de Técnica Vocal
Clases de Repertorio Lírico
Clases de Práctica Escénica
Clase de Historia de la Ópera
Visita guiada en el Teatro Colón
Comisión 2: Semana del lunes 17 al viernes 21 de julio, 17.00 a 20.00
Cantidad de alumnos: 18 alumnos
Clases de Técnica Vocal
Clases de Repertorio Lírico
Clases de Práctica Escénica
Clase de Historia de la Ópera
Visita guiada en el Teatro Colón
Maestros
Técnica Vocal: Graciela de Gyldenfeldt, Carlos Duarte, Luis Gaeta
Repertorio: Aníbal Ditarelli, Ricardo Donati
Práctica Escénica: Lizzie Waisse, Mariana Ciolfi
Requisitos
- Residir a más de 100 km de la Ciudad de Buenos Aires
- Tener entre 19 y 28 años
- Tener conocimientos previos de canto.
- Enviar un video con un aria o lied de máximo 3 minutos, sin edición. Puede estar subido a YouTube con la configuración de privacidad fijada en “No listado”.
- Al momento de la inscripción, los postulantes deberán informar el repertorio que trabajarán en las clases.
Inscripción
Los postulantes deberán completar el formulario online del 10 al 30 de junio.
https://forms.gle/XLosLw5S7AgwEy6s9
Una vez finalizado el período de inscripción y selección, se informarán quiénes han sido elegidos, con qué Maestro trabajarán y en qué horario.
Cronograma
CURSO INTRODUCTORIO A LA DIRECCIÓN MUSICAL DE ÓPERA 2023
El Instituto Superior de Arte del Teatro Colón abre la convocatoria para la inscripción al Curso introductorio a la Dirección Musical de Ópera, que será dictado por el Mtro. Jan Latham-Koenig, Director Musical del Teatro Colón.
El curso de cinco clases tendrá como objetivo acercar a egresados y estudiantes de Dirección Orquestal al repertorio operístico, trabajando con cantantes y al piano diversos fragmentos de óperas del Clasicismo y Romanticismo.
En las clases se trabajarán arias y dúos de Le nozze di Figaro y Don Giovanni de Mozart, las arias de Leonora de Il trovatore de Verdi, la escena final del primer acto de La bohème de Puccini (arias de Mimí y Rodolfo, dúo final).
Se podrá realizar el curso en calidad de alumno activo u oyente, para tal fin se seleccionará un máximo de 8 alumnos activos.
FECHAS Y LUGAR
Miércoles 22, jueves 23, lunes 27, martes 28 y miércoles 29 de marzo de 17.00 a 19.30 en la sede del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, Av. Corrientes 1681.
REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN
Alumnos activos
Poseer título de Licenciatura en Dirección de Orquesta correspondiente a una carrera de cuatro años de duración mínima. Se realizará una prueba de preselección con video que el aspirante deberá adjuntar en el formulario.
REQUERIMIENTOS PARA LA PRESENTACIÓN DEL VIDEO
• El video deberá mostrar al aspirante al frente de una orquesta o ensamble instrumental dirigiendo, en situación de concierto o ensayo, dos fragmentos contrastantes de una o más obras. El video deberá tener una calidad aceptable y mostrar al aspirante en todo momento y de frente a la cámara.
• Duración máxima total: 10 minutos.
• Los fragmentos deberán ser presentados en un único enlace de YouTube. Asegurarse de que el enlace sea público o “no listado”. Los enlaces privados que no puedan reproducirse no serán tenidos en consideración.
Alumnos oyentes
Ser alumno regular de Licenciatura en Dirección de Orquesta correspondiente a una carrera de cuatro años de duración mínima.
INSCRIPCIÓN
La inscripción se realizará del 1° al 16 de marzo mediante el formulario online https://forms.gle/xwiUeofr3yj61hUS7 donde se deberá adjuntar título escaneado o constancia de alumno regular, breve CV y video en caso que corresponda.
CICLO PREUNIVERSITARIO DE CANTO | INSCRIPCIÓN 2023
En el marco de la vinculación entre el Teatro Colón y la Universidad Nacional de las Artes, se acordó un Programa de Cooperación Académica entre el Departamento de Artes Musicales y Sonoras de la UNA (DAMUS) y el ISATC con el fin de otorgar los títulos de Tecnicatura Universitaria en Interpretación de Canto y de Licenciatura en Artes Musicales con Orientación en Canto del DAMUS a los graduados del ciclo preuniversitario de la carrera de Canto del ISATC.
Se abre en el presente año el Ciclo Preuniversitario a dictarse en el ISATC a fin de que los graduados del 1° ciclo de la carrera de Canto del ISATC accedan al complemento curricular que dictará el DAMUS.
Podrán inscribirse graduados de la carrera de Canto Lírico del ISATC y quienes hayan completado el 1° ciclo de dicha carrera.
Requisitos
Ser egresado del ISATC de la carrera de Canto Lírico o alumno/a regular de Canto Lírico con el 1° ciclo completo.
Cronograma
Inscripciones: Del 1 al 23 de marzo del 2023
La inscripción se realizará mediante el formulario online:
https://forms.gle/wfpmHY5ZQE3m9eGZ9
Inicio de clases: 10 de abril
Charla Informativa
A fin de conocer mejor el alcance y el recorrido del Ciclo Preuniversitario, se realizará una charla informativa online el lunes 20 de marzo a las 16.00. Para participar de la charla será necesario registrarse en el formulario de inscripción.
CURSO INTRODUCTORIO A LA DIRECCIÓN ESCÉNICA DE ÓPERA | INSCRIPCIÓN 2023 - Sede CABA
Durante el ciclo lectivo 2023 el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón abre la inscripción a un curso introductorio a la Dirección Escénica de Ópera, dirigido fundamentalmente a aspirantes a la carrera que se dicta en el propio Instituto.
El objetivo del curso es brindar herramientas de actuación, dramaturgia, dirección de escena y contenidos de lenguaje musical e historia de la ópera.
Los aspirantes deberán presentar un CV y una carpeta donde se expliciten conocimientos teatrales y musicales en general. Maestros del Instituto realizarán una selección según los antecedentes presentados.
La currícula de un año de duración estará integrada por:
- Elementos y Prácticas de Actuación (cuatrimestral)
- Introducción a la Puesta en Escena (cuatrimestral)
- Dos seminarios de Dramaturgia
- Apreciación Musical
- Introducción a la Ópera y el Ballet
- Seminarios sobre indumentaria teatral, iluminación teatral y estética
LÍMITES DE EDAD MÍNIMA: 18 años edad mínima
(se computará al 31 de marzo de 2023)
INSCRIPCIÓN Y ENVÍO DE ANTECEDENTES
Del 1 al 20 de marzo de 2023
La inscripción y envío de antecedentes se realizará mediante el formulario online:
https://forms.gle/e5SYpS2k5k6kF1BF6
Se deberá subir una carpeta en formato PDF que deberá estar centrada en las actividades teatrales (Dirección/Actuación) y musicales y, de poseer, contener también links de trabajos teatrales realizados. Una vez finalizada la inscripción, se realizará la selección de participantes al curso introductorio, quienes serán informados por correo electrónico.
ACADEMIA ORQUESTAL | CICLO DE GRADO | ÚLTIMO LLAMADO DE INSCRIPCIÓN 2023 - Sede CABA
REQUISITOS
INSCRIPCIÓN EN LOS SIGUIENTES INSTRUMENTOS:
Viola: 6 cupos
Violonchelo: 6 cupos
Contrabajo: 3 cupos
Fagot: 2 cupos
Corno: 2 cupos
Trompeta: 3 cupos
Trombón Tenor: 1 cupo
Trombón Bajo: 2 cupos
LÍMITE DE EDAD: 30 años
(se computará al 31 de marzo de 2023)
CRONOGRAMA
ÚLTIMO LLAMADO DE INSCRIPCIÓN Y ENVÍO DE ANTECEDENTES
Del 1 al 13 de marzo de 2023 a las 18.00
La inscripción se realizará mediante formulario online:
https://forms.gle/b6GhxLi8ecsBzuHy7
INSTANCIAS DE EXAMEN
Los aspirantes deberán realizar 3 pruebas:
1. PRESENTACIÓN DE ANTECEDENTES
De carácter eliminatorio.
En el formulario online se deberá incluir una breve biografía en la que detalle su formación y experiencia.
2. PRUEBA PRESENCIAL DE INSTRUMENTO
Del 15 al 17 de marzo de 2023
Competencias musicales a evaluar:
• Instrumento: prueba presencial de carácter eliminatorio interpretando las obras (correspondientes al punto 1. y el punto 2 según cada caso) detalladas en el repertorio listado en el anexo. Además, deberán interpretar pasajes orquestales que les serán enviados en PDF cuando aprueben la primera prueba de pre-selección. Los interesados que ejecuten instrumentos afines a su familia tales como contrafagot, podrán además presentar optativamente una pieza u movimiento de obra con dichos instrumentos.
3. ÁREA DE ELEMENTOS TÉCNICOS DE LENGUAJE MUSICAL
Los aspirantes a la carrera de Academia Orquestal deberán cumplimentar conocimientos de elementos técnicos de lenguaje musical, previo a la matriculación al ciclo lectivo 2023.
Esta cumplimentación podrá ser según una de las tres maneras siguientes:
1. Aprobar una prueba de elementos técnicos de lenguaje musical el 17 de marzo 2023. Ver detalle de los contenidos abajo. De no aprobar esta instancia, deberán cursar la materia anual “Elementos técnicos de la música” en el ciclo lectivo 2023.
2. Presentar documentación respaldatoria de los contenidos enunciados en tanto aprobados en otras instituciones. La misma deberá ser enviada al momento de la inscripción exclusivamente y será evaluada por el área académica del Instituto a efectos de acreditar los contenidos requeridos.
3. Optar por no rendir la prueba descrita en el punto 1 y cursar directamente en el ciclo lectivo 2023 la asignatura anual “Elementos técnicos de la música”, que deberá ser aprobada en diciembre 2023 o marzo 2024. La aprobación de esta materia es condición para conservar la regularidad en el Instituto.
Contenidos de la prueba de Elementos Técnicos de Lenguaje Musical
- Reconocimiento auditivo con registro escrito
Ritmo
Dictado rítmico a una y dos voces con elementos similares a los hallados en Paul Hindemith, Adiestramiento elemental para músicos, Capítulos 1 a 5.
Melodía
Identificación de intervalos simples, presentados en forma ascendente.
Identificación del modo de una escala: mayor, menor natural, menor armónica, menor melódica, menor bachiana.
Identificación del modo eclesiásticos de un fragmento melódico: dórico, frigio, lidio, mixolidio.
Dictado melódico a una voz, no modulante.
Armonía
Identificación de acordes de tres sonidos: mayores, menores, aumentados, disminuidos.
Identificación de acordes de cuatro sonidos: con séptima menor, séptima mayor, séptima disminuida y semidisminuido. -
Prueba oral
Ritmo
Lectura rítmica a primera vista (Paul Hindemith, Adiestramiento elemental para músicos, dificultades similares a las de los capítulos 1 a 5).
Melodía
Lectura melódica a primera vista. -
Aspectos teórico prácticos con registro escrito
Melodía
Escribir escalas de diferente tipo según se solicite: mayores, menores -armónica, melódica o bachiana-; modos eclesiásticos auténticos: dorio, frigio, lidio, mixolidio.
A partir de un sonido dado, construir el intervalo que se solicite, ascendente o descendente.
Armonía
A partir de un sonido dado, construir el acorde solicitado, en estado fundamental o sus inversiones según corresponda. Podrán ser acordes mayores, menores, aumentados, con séptima mayor, menor o disminuida.
Analizar la armonía de una partitura dada, indicando los grados por los que transita y dominantes secundarias si hubiera.
Contrapunto
A partir de una melodía dada como voz inferior, agregar una voz superior, que resulte en un contrapunto libre a dos voces.
Morfología
Redactar un análisis de la partitura dada: su forma, textura, desarrollo compositivo, aspectos armónicos. (forma estrófica; forma binaria AB, forma ABA, forma sonata, tema con variaciones). Incluir números de compases para mayor claridad en la referencia.
Orquestación
Analizar las diferencias de orquestación entre la exposición y la reexposición de la obra dada. Incluir números de compases para mayor claridad en la referencia.
Instrumentos transpositores. Realizar una transcripción del fragmento melódico dado hacia el instrumento indicado.
ANEXO REPERTORIO SEGÚN INSTRUMENTO
En todos los casos la pieza o movimiento de concierto a elección del concursante deberá ser contrastante con la obra impuesta (salvo en los casos de viola y violoncello donde el punto 2 ya informa las obras). Cabe destacar que en algunos instrumentos se solicita cadencia y en otros no.
Viola:
1.1er movimiento sin cadencia de los siguientes conciertos a elección:
a) HOFFMEISTER, Franz A. – Concierto en Re Mayor
b) STAMITZ, K - Concierto en Re Mayor, Op. 1
2. BACH, Johann S. – 6 Suites para Viola Sola (2 movimientos contrastantes)
Violonchelo:
1. 1er. movimiento con cadencia y 2do. movimiento de uno de los siguientes conciertos:
a) BOCCHERINI, Luigi – Concierto en Si bemol Mayor (versión original, edición Sturzenneger o Gendron)
b) HAYDN, Joseph - Concierto en Do Mayor
c) HAYDN, Joseph - Concierto en Re Mayor
2. BACH, Johann S. – 6 Suites para Cello Solo (2 movimientos contrastantes)
Contrabajo:
1. 1er y 2do movimientos, sin cadencias, del Concierto para contrabajo, en Mi mayor, de Karl DIttersdorf (debe ser tocado en tono de orquesta / Re mayor)
2. Una pieza o movimiento de concierto a elección del aspirante
Fagot:
1. MOZART, Wolfgang A.- Concierto en Si bemol Mayor KV 191 (primer movimiento con cadencia y segundo movimiento)
2. Una pieza o movimiento de concierto a elección del aspirante
Trompeta:
1. HAYDN, Franz J. - Concierto con Trompeta en Si bemol (1er movimiento con cadencia y 2do movimiento)
2. Una pieza o movimiento de concierto a elección del aspirante.
Trombón tenor:
1. DAVID, Ferdinand - Concertino, Op. 4 en Mi bemol Mayor
2. Una pieza o movimiento de concierto a elección del aspirante.
Trombón bajo:
1. Un concierto a elección entre:
- Alexei Lebedjew – Concerto N° 1
- Ernst Sachse – Concertino in F
- Jan Koetsier – Allegro Maestoso
2. Una pieza o movimiento de concierto a elección del aspirante.
ACADEMIA ORQUESTAL | ESPECIALIZACIONES | ÚLTIMO LLAMADO DE INSCRIPCIÓN 2023 / Sede CABA
Se abre la inscripción a las siguientes especializaciones superiores de la Academia Orquestal del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón:
1) Práctica Solista
Los instrumentos a audicionar serán en esta categoría:
Violín: 1 vacante
Viola: 1 vacante
2) Música de Cámara
Integrarán el ensamble especializado en músicas del siglo XX y XXI que integrará la programación principal del Teatro Colón, tanto en el Centro de Experimentación del Teatro Colón como en la Sala Principal del Teatro, actuando junto a reconocidos directores del ámbito internacional.
Al momento de la selección se les informará el cronograma de conciertos y las condiciones ofrecidas, en tanto alumnos residentes de dicho ensamble.
Los instrumentos a audicionar serán en esta categoría:
Violín: 1 vacante
Oboe: 1 vacante
Clarinete: 1 vacante
3) Repertorio Sinfónico, Ópera y Ballet
Es la instancia de perfeccionamiento en práctica orquestal abierta a egresados de la carrera de grado del ISATC o de otras instituciones musicales. Conlleva la participación en conciertos en la Sala Principal del Teatro Colón y otras salas de concierto de la Ciudad, con repertorio universal junto a destacados directores musicales y solistas.
Los alumnos de grado del ISATC que adeuden asignaturas complementarias podrán también integrar la Orquesta Académica en calidad de alumnos de la especialización, requiriéndoseles la aprobación de dichos espacios curriculares para la obtención del certificado de estudios superiores. Las clases de Instrumento de estos alumnos tendrán una frecuencia quincenal.
En esta categoría se audicionarán los siguientes instrumentos de una orquesta sinfónica:
Violas: 2 vacantes
Violonchelos: 2 vacantes
Fagot: 1 vacante
Corno: 1 vacante
Trompeta: 2 vacantes
Trombón Tenor: 1 vacante
Trombón Bajo: 1 vacante
Los postulantes podrán inscribirse en más de una orientación.
CRONOGRAMA:
ÚLTIMO LLAMADO DE INSCRIPCIÓN Y ENVÍO DE ANTECEDENTES
Del 1 al 13 de marzo de 2023 a las 18.00
La inscripción se realizará mediante el formulario online:
https://forms.gle/Acv6hsRAM5vAgW5F8
En el mismo los postulantes deberán indicar a cuál o cuáles de las especializaciones quiere inscribirse. De querer postularse para las 3 especializaciones, dejar asentado el orden de prioridad.
INSTANCIAS DE EXAMEN
Los aspirantes deberán aprobar 2 etapas de carácter eliminatorio:
1. PRESENTACIÓN DE ANTECEDENTES
De carácter eliminatorio.
En el formulario online se deberá incluir una breve biografía en la que detalle su formación y experiencia.
2. PRUEBA DE INSTRUMENTO
Entre el 15 y 17 de marzo de 2023
Competencias musicales a evaluar:
• Instrumento: prueba de carácter eliminatorio según el repertorio listado en anexo.
ANEXO REPERTORIO PARA AUDICIONES, SEGÚN INSTRUMENTO
Violín
Especialización en Práctica Solista
1) Interpretar el 1° movimiento de un concierto a elegir entre:
a) Brahms
b) Tchaikovsky
c) Beethoven
d) Sibelius
e) Mendelssohn
f) Bruch, Concierto Nº1
g) Lalo, Sinfonía española
h) Saint-Saens, Sinfonía Nº 3
i) Paganini, Concierto Nº 1
j) Khachaturian
2) Interpretar un movimiento de las Sonatas y Partitas de J. S. Bach para violín solo a elección.
3) Una obra a elección, distinta a las de las primeras dos anteriores
Especialización en Música de Cámara
1) Un movimiento de una Sonata para violín y piano a elegir entre
a) Beethoven
b) Mozart
c) Brahms,
d) Franck
Viola
Práctica Solista
1) Interpretar el primer movimiento de uno de los siguientes conciertos, con cadencia:
a) Stamitz, Concierto para viola
b) Hoffmeister, Concierto para viola
a) Bartók, Concierto para viola
b) Walton, Concierto para viola
Repertorio Orquestal
3) Interpretar 3 los siguientes fragmentos orquestales a elección:
a) Beethoven, Obertura Coriolano
b) Mendelssohn, “Scherzo” de Sueño de una noche de verano
c) Brahms, Variaciones, Op.56a sobre un tema de Haydn (variación 5)
d) Smetana, Obertura de La novia vendida
e) Strauss, Don Juan
f) Bruckner, Sinfonía N° 4 – Segundo movimiento
Violonchelo
Especialización en Repertorio Sinfónico
1) Una pieza o movimiento de concierto a elección del aspirante.
2) Interpretar 3 de los los siguientes pasajes orquestales:
a) Beethoven, Sinfonía N° 5 – Segundo movimiento
b) Beethoven, Sinfonía N° 8 – Tercer movimiento
c) Debussy, La mer
d) Mendelssohn, Sueño de una noche de verano
e) Ravel, Daphnis et Chloé
f) Bruckner, Sinfonía N° 7 – Comienzo del primer movimiento.
g) R.Strauss, Una vida de héroe
h) Smetana, Obertura de La novia vendida
i) Verdi, Misa de réquiem – Ofertorio.
j) Bartok, Música para cuerdas, percusión y celesta
Oboe
Especialización en Música de Cámara
1) Interpretar el Primer y el Segundo movimiento, con cadencias, del Concierto en Do, K. 314/271 de Mozart.
2) Interpretar una obra o movimiento de obra a elección del aspirante de características contrastantes a la obra anterior.
Fagot
Especialización en Repertorio Sinfónico
1) Una pieza o movimiento de concierto a elección del aspirante.
2) Interpretar los solos orquestales de las siguientes obras:
a) Ravel, Alborada del gracioso
b) Respighi, Trittico Botticelliano
c) Tchaikovsky: Sinfonía N° 4 - Segundo movimiento
Corno
Especialización en Repertorio Sinfónico
1) Una pieza o movimiento de concierto a elección del aspirante.
2) Interpretar los tres extractos orquestales:
a) Tchaikovsky: Sinfonía N° 5 – 2° movimiento: solo de Corno 1
b) Brahms: Sinfonía N° 2 – 1° movimiento: Solo final de Corno 1
c) Beethoven: Sinfonía N° 9 – 3° Movimiento. Adagio: Solo de Corno 4 (del comienzo hasta la escala inclusive).
Trompeta
Especialización en Repertorio Sinfónico
1) Una pieza o movimiento de concierto a elección del aspirante.
2) Interpretar los siguientes extractos orquestales:
a) Mahler, Sinfonía N° 5 – 1° movimiento
b) Stravinsky, Petrushka – Solo de bailarina
c) Mussorgsky-Ravel, Cuadros de una exposición – Promenade
Trombón tenor
Especialización en Repertorio Sinfónico
1) Una pieza o movimiento de concierto a elección del aspirante.
2) Interpretar tres extractos orquestales a elección:
a) Wagner: Obertura de Tannhäuser – Allegro .
b) Wagner: Preludio del tercer acto de Lohengrin – Molto vivace
c) Rimsky Korsakov: Solo de Trombón Tenor de “La Gran Pascua Rusa” (letra M, Recitativo Maestoso)
d) Saint-Saëns: Sinfonía Nº 3, 1º movimiento – Solo de Trombón Tenor (desde letra Q hasta 3 compases antes de letra R y desde compás 12 después de letra R hasta 2 compases de letra S)
e) Schumann: Sinfonía Nº 3, Op. 97, 4° movimiento.
f) Ravel: Bolero, solo de Trombón Tenor
g) Mozart: Misa de réquiem – Solo de Trombón (Tuba Mirum).
h) Mahler: Sinfonía N° 3 – Solo de Trombón Tenor
i) Rossini: Obertura de Guillermo Tell
Trombón bajo
Especialización en Repertorio Sinfónico
1) Una pieza o movimiento de concierto a elección del aspirante.
2) Interpretar los siguientes pasajes orquestales
a) Schuman: Sinfonía 3, cuarto movimiento, compás 1 a 28
b) Wagner: Lohengrin, acto 3, número 2 de ensayo a número 6
ACADEMIA CORAL | INSCRIPCIÓN 2023 / Sede CABA
El Instituto Superior de Arte del Teatro Colón abre la inscripción a la Academia Coral. Esta carrera, de una duración de 2 años, tendrá a la práctica coral como asignatura fundamental, complementándose con estudio de fonética, historia de la ópera y práctica escénica.
Este espacio será el ámbito de formación coral orientada al repertorio lírico y al repertorio sinfónico coral. Los alumnos de la Academia Coral serán beneficiados con el conocimiento del repertorio coral lírico y con la experiencia de intervención en espectáculos líricos según los proyectos institucionales. Integrarán así al Coro del ISATC y complementará las actuaciones del Coro de Niños del Teatro Colón.
Esta orientación específica implica la adquisición de la práctica de canto coral de memoria y en función teatral. Asimismo, el repertorio sinfónico coral constituirá parte importante de la formación. En ambos aprendizajes, interactuarán con solistas estudiantes de la carrera de Canto, la Orquesta Académica del ISATC y el Coro de Niños del Teatro Colón.
REQUISITOS
INSCRIPCIÓN EN LOS SIGUIENTES REGISTROS:
Sopranos / Mezzosopranos / Tenores / Barítonos / Bajos
LÍMITES DE EDAD:
De 18 a 35 años
(se computará al 31 de marzo de 2023)
CRONOGRAMA
ÚLTIMO LLAMADO DE INSCRIPCIÓN Y ENVÍO DE ANTECEDENTES
Del 1 al 13 de marzo de 2022
La inscripción se realizará mediante el formulario online:
https://forms.gle/b6GhxLi8ecsBzuHy7
INSTANCIAS DE EXAMEN
Los aspirantes deberán aprobar dos pruebas sucesivas de carácter eliminatorio.
1. ENVÍO DE ANTECEDENTES
De carácter eliminatorio
El postulante deberá enviar su CV centrado en su formación musical y experiencia.
2. PRUEBA PRESENCIAL
De carácter eliminatorio. Fecha y lugar sujetos a confirmación.
El postulante deberá presentar un aria o un lied a su elección, más lectura a primera vista de una partitura coral.
La lista de aspirantes que aprueben esta instancia será comunicada a través de los canales de comunicación oficiales del ISATC.
ESPECIALIZACIÓN EN MÚSICA DE CÁMARA VOCAL | INSCRIPCIÓN 2023
La Especialización en Música de Cámara Vocal del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón tiene por objetivo formar intérpretes de cámara capaces de abordar el repertorio de diferentes épocas y procedencias, con particular atención a las composiciones argentinas y latinoamericanas, a la vez que capacitar intérpretes de canto y piano para actuar en escenarios de jerarquía como el Teatro Colón y otros ámbitos de alto rango artístico.
La duración de la especialización es de 2 años y posee dos áreas de estudio:
a) Canto
b) Piano
REQUISITOS
LIMITES DE EDAD:
Área de Canto
Mujeres: 18 a 32 años
Varones: 18 a 34 años
(se computará al 31 de marzo de 2023)
Áreas de Piano
Hasta 33 años
(se computará al 31 de marzo de 2023)
CRONOGRAMA
INSCRIPCIÓN Y ENVÍO DE ANTECEDENTES
Del 1 al 20 de marzo de 2023
La inscripción y envío de video se realizará mediante el formulario online:
https://forms.gle/ZzDPZqwygatwZsvj8
1. PRESELECCIÓN POR ANTECEDENTES.
De carácter eliminatorio. Marzo 2023
- Presentación de CV y certificados de estudios.
Podrán acceder a los presentes estudios los graduados de las carreras de Canto y de Preparación Musical de Ópera del ISATC o de otros Institutos Superiores de rango oficial, postulantes con título superior en música, especialidad Canto o Piano, sean éstos profesores, técnicos superiores o similares, licenciados, procedentes de instituciones de gestión pública o privada oficialmente reconocidas, acompañando sus antecedentes artísticos y profesionales. Podrán aspirar a ser admitidos los postulantes con trayectoria y antecedentes destacados en el área según el dictamen de la Comisión Evaluadora de ingreso.
2. PRUEBA PRESENCIAL
De carácter eliminatorio.
Los aspirantes serán citados a una audición en la semana del 27 de marzo en el cual deberán interpretar:
1) Cantantes: 2 canciones de cámara
a) un lied romántico estrófico (a cada estrofa del poema corresponde la misma melodía y acompañamiento)
b) una canción francesa
2) Pianistas:
a) una obra de piano solo a elección (hasta 5 minutos)
b) una obra de acompañamiento de cámara (preferentemente con un cantante).
El jurado podrá tomar parcial o totalmente las pruebas del examen. Las decisiones de las mesas examinadoras son de carácter inapelable.
ÚLTIMO LLAMADO DE INSCRIPCIONES PARA CARRERAS Y ESPECIALIZACIONES EN SEDE ISATC MAR DEL PLATA
La sede del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón en la Ciudad de Mar del Plata abre el último llamado de inscripción a las siguientes carreras del 28 de febrero al 20 de marzo de 2023:
1) Artes Escenotécnicas – Orientación en Caracterización
2) Carrera de Academia Orquestal – Ciclo básico
En el ciclo lectivo 2023 se dictará un trayecto básico en la Sede Mar del Plata, que se complementará con la práctica orquestal de manera intensiva en la sede Buenos Aires.
2) Carrera de Academia Orquestal – Especialización en Música de Cámara
En el ciclo lectivo 2023 se dictará este trayecto especial para egresados de instrumentos de cuerda del ISATC y graduados en otras instituciones para el estudio del repertorio de cámara.
ARTES ESCENOTÉCNICAS | Orientación CARACTERIZACIÓN / INSCRIPCIÓN 2023 – Sede MAR DEL PLATA
REQUISITOS
LÍMITES DE EDAD
De 18 a 35 años
(se computará al 31 de marzo de 2023)
ESTUDIOS PREVIOS
El postulante deber haber realizado como mínimo un curso de Técnicas de Peinado (anillados, ruleros, marcado de cabello, etc.) y un curso de Maquillaje Social Profesional. Deberá adjuntar certificados en el formulario de inscripción.
CRONOGRAMA
INSCRIPCIÓN ONLINE
Del 1 al 20 de marzo de 2023
La inscripción se realizará mediante el formulario online:
https://forms.gle/ZdQmyFF9cDHYqZma7
INSTANCIAS DE EXAMEN
Los aspirantes deberán aprobar dos pruebas online con dos instancias eliminatorias.
1. PRIMERA SELECCIÓN POR ANTECEDENTES
De carácter eliminatorio e inapelable.
El postulante deberá enviar un CV y los certificados de los cursos de Técnica de Peinado y Maquillaje Social Profesional.
Un jurado de Maestros evaluará la documentación presentada en la inscripción y seleccionará a los postulantes para las siguientes pruebas.
2. PRIMERA PRUEBA ONLINE
De carácter eliminatorio. Diciembre 2022
Diseño de un rostro con una determinada expresión, según pautas de la mesa examinadora. Podrá pedirse la realización de otro dibujo.
3. SEGUNDA PRUEBA ONLINE
De carácter eliminatorio. Diciembre 2022
Se evaluarán las nociones generales de Caracterización Teatral e Historia del Arte, así como exponer brevemente las características principales de una ópera o ballet a elegir entre las siguientes:
- Mozart, La flauta mágica
- Rossini, El barbero de Sevilla
- Verdi, La traviata
- Puccini, La bohème
- Tchaikovsky-Petipa, El lago de los cisnes
- Tchaikovsky-Petipa, El cascanueces
El jurado podrá tomar parcial o totalmente las pruebas del examen. Las decisiones de las mesas examinadoras son de carácter inapelable.
ACADEMIA ORQUESTAL | CICLO DE GRADO | INSCRIPCIÓN 2023 – Sede MAR DEL PLATA
En el ciclo lectivo 2023 se dictará un trayecto básico en la Sede Mar del Plata, que se complementará con la práctica orquestal de manera intensiva en la sede Buenos Aires.
REQUISITOS
INSCRIPCIÓN EN LOS SIGUIENTES INSTRUMENTOS:
Violín / Viola / Violonchelo
LÍMITE DE EDAD: 30 años
(se computará al 31 de marzo de 2023)
CRONOGRAMA
INSCRIPCIÓN Y ENVÍO DE VIDEO
Del 1 al 20 de marzo de 2023
La inscripción y envío de video se realizará mediante el formulario online:
https://forms.gle/ZdQmyFF9cDHYqZma7
INSTANCIAS DE EXAMEN
Los aspirantes deberán realizar 3 pruebas:
1. PRUEBA DE PRE-SELECCIÓN - VIDEO.
De carácter eliminatorio.
REQUERIMIENTOS PARA LA PRESENTACIÓN DE VIDEO
• Deberán respetar una calidad aceptable, ser visibles bajo las normas tecnológicas actuales, no poseer ninguna edición de audio/video y deberán incluir una pieza o movimiento de concierto del ítem 1 (obra impuesta) del repertorio detallado en anexo. En esta instancia de video la inclusión de la cadencia queda a elección del postulante.
• Duración aproximada entre 2 y 5 minutos.
• El candidato deberá ser visible en todo momento en la pantalla. La cámara grabadora deberá ubicarse a una distancia de 5 (cinco) metros del candidato postulante.
• Deberán subirse a YouTube con la configuración de privacidad fijada en “No listado”
• El nombre del video deberá tener el siguiente formato: “Apellido Nombre - DNI - Prueba Carrera Academia Orquestal 2023”. Los jurados evaluarán los videos recibidos y harán una preselección. Los aspirantes que aprueben dicha instancia serán notificados por correo electrónico.
• La participación de acompañante es opcional y no obligatoria.
2. PRUEBA DE INSTRUMENTO
Fecha y modalidad a confirmar
Competencias musicales a evaluar:
• Instrumento: prueba presencial de carácter eliminatorio interpretando las obras (correspondientes al punto 1. y el punto 2 según cada caso) detalladas en el repertorio listado en el anexo. Además, deberán interpretar pasajes orquestales que les serán enviados en PDF cuando aprueben la primera prueba de pre-selección. Los interesados que ejecuten instrumentos afines a su familia tales como contrafagot, podrán además presentar optativamente una pieza u movimiento de obra con dichos instrumentos.
3. ÁREA DE ELEMENTOS TÉCNICOS DE LENGUAJE MUSICAL
Los aspirantes a la carrera de Academia Orquestal deberán cumplimentar conocimientos de elementos técnicos de lenguaje musical, previo a la matriculación al ciclo lectivo 2023.
Esta cumplimentación podrá ser según una de las tres maneras siguientes:
1. Aprobar una prueba de elementos técnicos de lenguaje musical en marzo 2023. Ver detalle de los contenidos abajo. De no aprobar esta instancia, deberán cursar la materia anual “Elementos técnicos de la música” en el ciclo lectivo 2023.
2. Presentar documentación respaldatoria de los contenidos enunciados en tanto aprobados en otras instituciones. La misma deberá ser enviada al momento de la inscripción y será evaluada por el área académica del Instituto a efectos de acreditar los contenidos requeridos.
3. Optar por no rendir la prueba descrita en el punto 1 y cursar directamente en el ciclo lectivo 2023 la asignatura anual “Elementos técnicos de la música”, que deberá ser aprobada en diciembre 2023 o marzo 2024. La aprobación de esta materia es condición para conservar la regularidad en el Instituto.
Contenidos de la prueba de Elementos Técnicos de Lenguaje Musical
- Reconocimiento auditivo con registro escrito
RitmoDictado rítmico a una y dos voces con elementos similares a los hallados en Paul Hindemith, Adiestramiento elemental para músicos, Capítulos 1 a 5.
Melodía
Identificación de intervalos simples, presentados en forma ascendente.
Identificación del modo de una escala: mayor, menor natural, menor armónica, menor melódica, menor bachiana.
Identificación del modo eclesiásticos de un fragmento melódico: dórico, frigio, lidio, mixolidio.
Dictado melódico a una voz, no modulante.
Armonía
Identificación de acordes de tres sonidos: mayores, menores, aumentados, disminuidos.
Identificación de acordes de cuatro sonidos: con séptima menor, séptima mayor, séptima disminuida y semidisminuido. -
Prueba oral
Ritmo
Lectura rítmica a primera vista (Paul Hindemith, Adiestramiento elemental para músicos, dificultades similares a las de los capítulos 1 a 5).
Melodía
Lectura melódica a primera vista. -
Aspectos teórico prácticos con registro escrito
Melodía
Escribir escalas de diferente tipo según se solicite: mayores, menores -armónica, melódica o bachiana-; modos eclesiásticos auténticos: dorio, frigio, lidio, mixolidio.
A partir de un sonido dado, construir el intervalo que se solicite, ascendente o descendente.
Armonía
A partir de un sonido dado, construir el acorde solicitado, en estado fundamental o sus inversiones según corresponda. Podrán ser acordes mayores, menores, aumentados, con séptima mayor, menor o disminuida.
Analizar la armonía de una partitura dada, indicando los grados por los que transita y dominantes secundarias si hubiera.
Contrapunto
A partir de una melodía dada como voz inferior, agregar una voz superior, que resulte en un contrapunto libre a dos voces.
Morfología
Redactar un análisis de la partitura dada: su forma, textura, desarrollo compositivo, aspectos armónicos. (forma estrófica; forma binaria AB, forma ABA, forma sonata, tema con variaciones). Incluir números de compases para mayor claridad en la referencia.
Orquestación
Analizar las diferencias de orquestación entre la exposición y la reexposición de la obra dada. Incluir números de compases para mayor claridad en la referencia.
Instrumentos transpositores. Realizar una transcripción del fragmento melódico dado hacia el instrumento indicado.
ANEXO REPERTORIO SEGÚN INSTRUMENTO
En todos los casos la pieza o movimiento de concierto a elección del concursante deberá ser contrastante con la obra impuesta (salvo en los casos de viola y violoncello donde el punto 2 ya informa las obras). Cabe destacar que en algunos instrumentos se solicita cadencia y en otros no.
Violín:
1. MOZART, Wolfgang A. – (1er movimiento con cadencia y 2do movimiento), a elección del concursante entre:
a) Concierto Nº 3 en Sol Mayor, KV 216
b) Concierto Nº 4 en Re Mayor, KV 218
c) Concierto Nº 5 en La Mayor, KV 219
2. Una pieza o movimiento de concierto a elección del aspirante
Viola:
1.1er movimiento sin cadencia de los siguientes conciertos a elección:
a) HOFFMEISTER, Franz A. – Concierto en Re Mayor
b) STAMITZ, K - Concierto en Re Mayor, Op. 1
2. BACH, Johann S. – 6 Suites para Viola Sola (2 movimientos contrastantes)
Violonchelo:
1. 1er. movimiento con cadencia y 2do. movimiento de uno de los siguientes conciertos:
a) BOCCHERINI, Luigi – Concierto en Si bemol Mayor (versión original, edición Sturzenneger o Gendron)
b) HAYDN, Joseph - Concierto en Do Mayor
c) HAYDN, Joseph - Concierto en Re Mayor
2. BACH, Johann S. – 6 Suites para Cello Solo (2 movimientos contrastantes)
ACADEMIA ORQUESTAL | ESPECIALIZACIÓN EN MÚSICA DE CÁMARA | INSCRIPCIÓN 2023 / Sede MAR DEL PLATA
En el ciclo lectivo 2023 se abre la inscripción a la nueva especialización de Academia Orquestal en Música de Cámara del Instituto Superior de Arte, con el objetivo de profundizar el estudio de repertorio de cuarteto de cuerda. Destinado a graduados de la carrera de grado del ISATC y egresados de otras instituciones.
En esta oportunidad se convoca a:
2 violines
1 viola
1 violonchelo
CRONOGRAMA:
INSCRIPCIÓN Y ENVÍO DE ANTECEDENTES
Del 1 al 20 de marzo de 2023
La inscripción se realizará mediante el formulario online:
https://forms.gle/ZdQmyFF9cDHYqZma7
INSTANCIAS DE EXAMEN
Los aspirantes deberán aprobar 2 etapas de carácter eliminatorio:
1. PRESENTACIÓN DE ANTECEDENTES
De carácter eliminatorio.
Los postulantes deberán presentar su CV y certificaciones.
2. PRUEBA DE INSTRUMENTO
Entre el 1al 7 de diciembre de 2022
Competencias musicales a evaluar:
• Instrumento: prueba de carácter eliminatorio según el repertorio listado en anexo.
ANEXO REPERTORIO PARA AUDICIONES, SEGÚN INSTRUMENTO
Violín
1) Un movimiento de una Sonata para violín y piano a elegir entre
a) Beethoven
b) Mozart
c) Brahms,
d) Franck
Viola
1) Interpretar el primer movimiento de la Sonata “Arpeggione” de Franz Schubert.
Violonchelo
1) Interpretar uno de los siguientes conciertos:
a) Haydn, Concierto en Do Mayor, exposición del primer movimiento
b) Haydn, Concierto en Re Mayor, exposición del primer movimiento
CONTACTANOS
INFORMACIÓN GENERAL
Av. Corrientes 1681, C.P. 1042 C.A.B.A. ARG.

+54 11 5030 9796
AUTORIDADES
CONSEJO ACADÉMICO
DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO SUPERIOR DE ARTE
Marcelo Birman
COORDINADOR GENERAL
Luciano Marra de la Fuente
GABINETE DE DIRECCIÓN
Beatriz Moruja
Patricia Faverio
Pablo Bocchimuzzi
Lucas Granvard
COORDINADOR ACADÉMICO
Carlos Sampedro
REGENTE CARRERA DANZA
Sabrina Streiff
REGENTE CARRERA CANTO
Rozita Zozoulia
REGENTE CARRERA PREPARACIÓN MUSICAL DE ÓPERA
Reinaldo Censabella
REGENTE ACADEMIA ORQUESTAL
Ezequiel Silberstein