La prohibición de amar

Funções e disponibilidade de ingressos

La prohibición de amar

Descripción

DAS LIEBESVERBOT (1836) 
ÓPERA CÓMICA EN DOS ACTOS
MÚSICA Y LIBRETO RICHARD WAGNER 
INSPIRADO EN MEDIDA POR MEDIDA DE WILLIAM SHAKESPEARE

ESTRENO ARGENTINO

La prohibición de amar es una comedia liviana de mediados del siglo XIX que tuvo dos bautismos a su medida: el primero se suspendió porque el protagonista olvidó su parte; y el segundo, porque el elenco se envolvió en una trifulca masiva. Inspirada en Medida por medida, de Shakespeare, esta pieza no suele representarse a menudo y su autor, el entonces joven Wagner, nunca la vio en vida. Una invitación a descorrer, con humor, los velos ocultos de la hipocresía puritana de la autoridad: un llamado al placer.

NUEVA PRODUCCIÓN DEL TEATRO REAL DE MADRID EN COPRODUCCIÓN CON EL TEATRO COLÓN DE BUENOS AIRES Y LA ROYAL OPERA HOUSE DE LONDRES

 

Das Liebesverbot, de Richard Wagner, editada por Breitkopf & Härtel

PROGRAMA DE MANO

Ver PDF2.01 MB
2017_la-prohibicion-de-amar_arnaldo-colombaroli_401
2017_la-prohibicion-de-amar_arnaldo-colombaroli_429
2017_la-prohibicion-de-amar_arnaldo-colombaroli_456
2017_la-prohibicion-de-amar_arnaldo-colombaroli_483
2017_la-prohibicion-de-amar_arnaldo-colombaroli_334
Thumbnail
DIRECTOR MUSICAL INVITADO

Oliver von Dohnanyi

Nació en 1955 la ciudad de Trencˇín (ex Checoslovaquia, actual Eslovaquia). Estudió violín, dirección y composición en la Academia de Música de Praga con Václav Neumann y en la Universidad de Música y Arte de Viena con Otmar Suitner.

Thumbnail

Orquesta Estable

Es una de las agrupaciones sinfónicas más antiguas de la Argentina.

Thumbnail
DIRECCIÓN DE ESCENA

Kasper Holten

Nació en 1973 en Copenhage, Dinamarca. Estudió Teatro y Música en la universidad de la capital danesa, antes de trabajar como asistente de los directores John Cox, David Pountney y Harry Kupfer.

Thumbnail
DIRECTOR DEL CORO ESTABLE

Miguel Martínez

Comenzó a estudiar piano en la Escuela de Bellas Artes de Quilmes y terminó la carrera en el Conservatorio Nacional de Música de Buenos Aires.

Thumbnail

Coro Estable

El Coro Estable del Teatro Colón fue creado en 1925. En su primera temporada fue dirigido por Achille Consoli y César Stiattesi. Al año siguiente, asumió la dirección Rafael Terragnolo, quien continuó al frente del Coro durante veinticinco años.

Thumbnail
SOPRANO

Lise Davidsen

La joven intérprete alcanzó notoriedad en 2015 cuando se consagró en los concursos Operalia en Londres y en el Queen Sonia International Music Competition. Ese mismo año fue, además, tres veces premiada en el Hans Gabor Belvedere Singing Competition en Amsterdam.

Thumbnail
SOPRANO

Jaquelina Livieri

Nacida en Rosario, egresó del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón (ISATC). Ha cantado roles como Adina, Giulietta, Papagena, Pamina, Zerlina, Oscar, Micaela, Susanna, Norina, Lucia y Gilda  en los principales teatros del país.

Thumbnail
SOPRANO

María Hinojosa

Se licenció en canto y lied en la Escuela Superior de Música de Cataluña con la máxima calificación.

Thumbnail
SOPRANO

Mónica Ferracani

Profesora de Piano y egresada de la Carrera de Canto Lírico del ISATC, interpretó más de 60 papeles en el Teatro Colón.

Thumbnail
TENOR

Peter Lodahl

El cantante danés comenzó su carrera en la Ópera de Kiel (Alemania), en la Komische Oper Berlin y, actualmente, es considerado uno de los tenores más sofisticados de su generación.  En la Royal Danish Opera ha interpretado un vasto repertorio, además de presentarse en 

Thumbnail
TENOR

Pablo Pollitzer

Estudió en el Conservatorio Nacional Carlos López Buchardo, en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón y en la Universidad Nacional de las Artes. Se perfeccionó en el repertorio barroco, clásico y de música de cámara en Argentina, Suiza y Alemania.

Thumbnail
BAJO

Christian Hübner

Nacido en Alemania, comenzó sus estudios vocales en la Academia de Música de Colonia con el Profesor Hans Sotin y los continuó en la Escuela Superior de Música de Colonia, de donde se graduó con honores, luego de haber recibido una beca en la Asociación de Richard Wagner (Alem

Thumbnail
BAJO-BARÍTONO

Mariano Gladić

Inició su formación musical en el Conservatorio Luis Gianneo de Mar del Plata. Se mudó a Buenos Aires  para formarse como actor con diversos maestros, como Héctor Bidonde, Rubén Szuchmacher,  Helena Tritek y  Claudio Martínez Bel (clown).

Thumbnail
BAJO

Hernán Iturralde

Estudió en la Escuela de Altos Estudios Musicales de Karlsruhe (Alemania) con Aldo Baldin. Debutó en Europa con la Pequeña misa solemne dirigido por Helmuth Rilling y desde entonces ha cantado en Alemania, Francia, España, Estados Unidos y Latinoamérica.

Thumbnail
BARÍTONO

Gustavo Gibert

Actuó en casi cuarenta óperas en el Teatro Colón, entre las que se destacan títulos de compositores como Mozart, Donizetti, Verdi, Massenet, Strauss, Puccini, Gounod, Wagner, entre otros.

ARTISTAS

REPARTO