La Traviata

Funções e disponibilidade de ingressos

La Traviata

Descripción

ÓPERA EN TRES ACTOS (1853)
MÚSICA DE GIUSEPPE VERDI 
LIBRETO DE FRANCESCO MARIA PIAVE, BASADO EN LA DAMA DE LAS CAMELIAS, DE ALEXANDRE DUMAS (H)

PRODUCCIÓN DEL TEATRO DE LA ÓPERA DE ROMA

PROGRAMA DE MANO

Ver PDF2.23 MB
2017_la-traviata_arnaldo-colombaroli_803
2017_la-traviata_arnaldo-colombaroli_834
2017_la-traviata_maximo-parpagnoli_021
2017_la-traviata_arnaldo-colombaroli_860
2017_la-traviata_maximo-parpagnoli_032
2017_la-traviata_arnaldo-colombaroli_873
2017_la-traviata_arnaldo-colombaroli_904
2017_la-traviata_arnaldo-colombaroli_939
Thumbnail
DIRECTOR MUSICAL INVITADO

Evelino Pidò

Aclamado como uno de los principales intérpretes internacionales del repertorio italiano y francés, la prestigiosa carrera de Pidò lo llevó a los más ilustres teatros de ópera del mundo, colaborando con renombrados artistas, directores y orquestas.

Thumbnail

Orquesta Estable

Es una de las agrupaciones sinfónicas más antiguas de la Argentina.

Thumbnail
DIRECTOR DE ESCENA Y ESCENOGRAFÍA

Franco Zeffirelli

Nació en Florencia, Italia, en 1923. Al terminar la guerra comenzó a estudiar en la Academia de Bellas Artes de Florencia. Atraído por
el teatro, se unió a un grupo como actor. 

Thumbnail
DIRECTOR DE ESCENA

Stefano Trespidi

Comenzó su formación en la Fondazione Arena di Verona. Asistió al curso de formación 

Thumbnail
DIRECTOR DEL CORO ESTABLE

Miguel Martínez

Comenzó a estudiar piano en la Escuela de Bellas Artes de Quilmes y terminó la carrera en el Conservatorio Nacional de Música de Buenos Aires.

Thumbnail

Coro Estable

El Coro Estable del Teatro Colón fue creado en 1925. En su primera temporada fue dirigido por Achille Consoli y César Stiattesi. Al año siguiente, asumió la dirección Rafael Terragnolo, quien continuó al frente del Coro durante veinticinco años.

Thumbnail
SOPRANO

Ermonela Jaho

Nacida en Albania y actualmente radicada en Nueva York, se formó en Italia donde ganó competencias internacionales en Milán, Ancona y Rovereto. En Italia también inició su ascendente carrera profesional.

Thumbnail
SOPRANO

Jaquelina Livieri

Nacida en Rosario, egresó del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón (ISATC). Ha cantado roles como Adina, Giulietta, Papagena, Pamina, Zerlina, Oscar, Micaela, Susanna, Norina, Lucia y Gilda  en los principales teatros del país.

Thumbnail
TENOR

Saimir Pirgu

Tenor albanés, cantó en los principales teatros y festivales del mundo, como Teatro alla Scala, Wiener Staatsoper, Royal Opera House Covent Garden, Metropolitan Opera, Staatsoper Berlin, Bayerische Staatsoper, Gran teatre del Liceu, Arena di Verona, Salzburger Festspiele, bajo

Thumbnail
TENOR

Darío Schmunck

Nació en Buenos Aires. Estudio con Andrés Risso, Nino Falzetti, Régine Crespin, Denise Dupleix y Antonio Carangelo. Debutó en el Teatro Argentino de La Plata en 1992 y en Europa en 1997 en Aalto Theater Essen (Alemania).

Thumbnail
BARÍTONO

Fabián Veloz

Estudió en el ISATC y se perfeccionó en Estados Unidos. Debutó profesionalmente como Figaro en El barbero de Sevilla en el Teatro Avenida y se posicionó como una de las figuras destacadas de su generación.

Thumbnail
BARÍTONO

Leonardo López Linares 

Estudió con los maestros Julio Pages Abril y Carlos Malloyer. Su debut europeo fue en 1994 en Madrid, como protagonista de La Verbena de la Paloma en el Teatro Lírico Nacional de la Zarzuela.

REPARTO