Lang Lang

Si hay una palabra que defina a Lang Lang, al músico, al hombre, a su visión del mundo, es “inspiración”. El músico chino nacido en 1982 inspira a millones de personas con su emotiva manera de interpretar, ya sea en recitales íntimos o multitudinarios, como el concierto en Rio de Janeiro con motivo del Mundial de Fútbol en 2014, con Plácido Domingo; la actuación en la 56ª y 57ª edición de los Premios Grammy junto a Metallica y Pharrell Williams; la apertura de las Olimpiadas de Beijing en 2008, donde más de 4 mil millones de personas de todo el mundo vieron su actuación; la última noche de los Proms en el Royal Albert Hall en Londres, o el concierto por el 20º aniversario del nacimiento de Liszt, con la Orquesta de Philadelphia y Charles Dutoit, que fue retransmitido en directo en más de 500 cines de Estados Unidos y Europa.
El músico tutela a jóvenes prodigios y dedica su Fundación a trabajar con los mejores pianistas del futuro, a incentivar la educación musical apoyada en la tecnología y a construir públicos jóvenes.
Lang Lang ha forjado relaciones de colaboración con grandes artistas, desde directores como Daniel Barenboim, Gustavo Dudamel y Sir Simon Rattle; creadores de otras disciplinas y géneros musicales como el bailarín pop Marquese “nonstop” Scott, el cantante Julio Iglesias y el músico de jazz Herbie Hancock. Además, busca acercar la música clásica a nuevos públicos y construir puentes culturales entre Oriente y Occidente, introduciendo sus respectivas músicas en ambos mundos.
Lang Lang no olvida aquellas primeras inspiraciones que hoy día siguen conmoviéndolo. Grandes artistas, sobre todo grandes compositores (como Liszt y Chopin) pero también experiencias de su niñez, como los dibujos animados de Tom y Jerry en “El Concierto del Gato”, que lo acercaron a la música de Liszt. Para el pianista, “su segunda carrera” es precisamente acercar la música a niños de todo el mundo, a través de su trabajo para Naciones Unidas como Mensajero de la Paz centrado en la educación global, y mediante su propia Fundación, la Fundación Internacional de Música Lang Lang. La revista norteamericana Time lo nombró en el 2009 en el “Time 100”, como un símbolo de la juventud de China y su futuro, figurando en el listado anual de las 100 personas más influyentes del planeta. Lang Lang es Embajador Cultural de Shenzhen y Shenyang, y si la pasión china por el piano no se debe solo a él, es cierto que jugó un papel muy importante como modelo, un fenómeno descripto por el programa de la televisión norteamericana Today Show como “el efecto Lang Lang”. Steinway fue la primera compañía de pianos en identificar a uno de sus modelos con el nombre de un artista, al lanzar “el piano Lang Lang” en China, especialmente diseñado con propósitos educativos.
Ha participado en muchos de los más importantes programas de televisión y ha aparecido en las principales revistas del mundo. Ha actuado para los más importantes dignatarios internacionales, como el Secretario General de las Naciones Unidas Ban Ki-moon, para cuatro presidentes de Estados Unidos, para el Presidente Koehler de Alemania, el ex Presidente francés Sarkozy y el Presidente François Hollande. Además, ha participado en importantes eventos como la Cena de Estado de la Casa Blanca ante el Presidente Obama y el ex-Presidente chino HuJin-Tao, el concierto del Jubileo de Diamante de la Reina Isabel II en Buckingham Palace, el 70 aniversario de las Naciones Unidas, y el 500 aniversario de la fundación de la Ciudad de La Habana en Cuba.
Lang Lang ha sido incluido dentro de los 250 Jóvenes Líderes Globales del World Economic Forum, recibió doctorados honoríficos del Royal College of Music, de la Manhattan School of Music y de la Universidad de Nueva York, además del premio más importante del Ministerio de Cultura Chino, la Orden del Mérito de Alemania y la Medalla de la Orden de las Artes y las Letras de Francia, entre otros reconocimientos.