Nació en 1969 en Odessa (URSS) e inició su carrera de solista a los 10 años interpretando el Concierto de Kabalevsky. Fue el ejecutante más joven del Concierto de Jachaturian y de Introducción y Rondó caprichoso de Saint-Saëns con la Filarmónica de Odessa. Estudió con Leonid Stariúk, Zoya Istómina y Alexandr Stankó en el Conservatorio Estatal Nezdánova de Odessa. Actuó en múltiples recitales en la Unión Soviética, Italia, Alemania y Suecia. En 1993 se radicó en Argentina, invitado por la Universidad Nacional de San Juan como Profesor Titular de Violín y desde 1995 integra la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires. Fue concertino de la Orquesta de Cámara “Banco Mayo” y es integrante-fundador del Trío Clásico de Buenos Aires y Cuarteto Argentum. Además de labor docente, desarrolla la tarea de asistencia técnica de los instrumentos de cuerda y de concertino Invitado en diferentes orquestas de Latinoamérica. Desde 2010 se desempeña como Concertino Adjunto de la Orquesta Estable del Teatro Colón y es docente del ISATC desde 2014.
Nació en Odessa (ex URSS). A los 5 años ganó el Concurso Musical infantil de la Pyotr Stolyarsky School donde estudió hasta los 17 años. Inició su carrera como solista a los 11 años, con el acompañamiento de la Orquesta Juvenil de Odessa. Siendo muy joven integró la Camerata Solistas de Odessa y la Orquesta Filarmónica de Odessa y actuó en prestigiosos escenarios de la ex Unión Soviética, Alemania e Italia. Al graduarse continuó sus estudios realizando un Posgrado en el Conservatorio Estatal Rimsky-Korsakov de San Petersburgo. Regresó a “la Nezhdanova” y a la Escuela Especial Stolyarsky como Profesora de Violín y en 1993 la Universidad de San Juan la incorporó como Profesora Titular de Violín. Desde 1994 Natalia es parte del staff y violinista solista de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, la Camerata Bariloche y Orquesta Estable del Teatro Colón.
Nació en Buenos Aires, estudió análisis musical y audioperceptiva con Graciela Tarchini y fue discípulo del Antonio De Raco. Se perfeccionó en Italia, Austria y Holanda con el maestro Aquiles Delle Vigne. Se presentó junto a las principales orquestas del país, como la Filarmónica de Buenos Aires, Estable del Teatro Colón, Sinfónica Nacional, Estable del Teatro Argentino de La Plata, Sinfónica de Córdoba, bajo la batuta de Arturo Diemecke, Carlos Vieu, Michael Seal, Francisco Rettig, Rodolfo Fischer, Pedro Ignacio Calderón, Logioia Orbe, entre otros. En Europa actuó junto a la Orquesta Sinfónica P. Constantinescu, se presentó en el Palacio Vecchio (Florencia), Sala Nervi (Roma) y en el Festival de Salzburgo.