La mujer sin sombra (1970)
La mujer sin sombra
— 1970
El Teatro Colón presenta el audio completo de La mujer sin sombra, la ópera de Richard Strauss y Hugo von Hofmannsthal montada en octubre de 1970.

La mujer sin sombra es la sexta ópera compuesta por Richard Strauss y la cuarta colaboración con el poeta, novelista y dramaturgo vienés Hugo von Hofmannsthal, con quien conformó una destacadísima dupla creativa.
El estreno americano de esta obra tuvo lugar en el Teatro Colón en 1949 con la dirección musical de Erich Kleiber, la puesta en escena de Otto Erhardt y la escenografía diseñada por Saulo Benavente. A partir de aquella presentación inaugural, volvió a subir al escenario en apenas un puñado de temporadas. Esta función preservada en el archivo sonoro del teatro corresponde a la tercera ocasión en que se ofreció al público de Buenos Aires.

En la quinta oportunidad en que se presentó en el Teatro Colón, en 2013, la recordada Pola Suárez Urtubey definió a esta pieza como una creación que colocó a Strauss “en la cumbre de su genio”, y sintetizó de manera admirable su contenido en estas palabras que escribió para la Revista Teatro Colón.
“No es raro que para ciertos estudiosos esta obra grandiosa, tan espiritual com carnal en medidas extremas, se ubique en el punto más elevado de la producción lírica de Strauss y su libretista Hugo von Hofmannsthal. Es también la más difícil de estos autores para que el espectador pueda acceder a ella, al verdadero y más profundo secreto de su contenido, féerico y humano a la vez.


Es el propio poeta quien establece la conexión de Die frau ohne schatten (La mujer sin sombra) con La flauta mágica de Mozart, obra que de alguna manera le ha servido de punto de referencia. En el universo creado por Hofmannstahl hay un estadio féerico, fantástico, mágico, frente a otro de crudo realismo. Pero hay asimismo un tercer circuito, el mundo de los Espíritus, donde reina Keikobad, omnipresente en la obra pero a quien los espectadores nunca ven en escena.
En los dos planos visibles se encuentra, por una parte, el mundo de los hombres, materialista y sórdido, donde se alternan el sufrimiento y la crueldad con la bondad y la generosidad. Ahí desarrollan su existencia el tintorero Barak y su mujer, la Tintorera. El otro es el del Emperador y la Emperatriz, que a su vez provienen de dos universos. Él reina sobre los hombres mientras que ella es la hija del rey de los espíritus, lo que significa que no es humana. El amor del Emperador la ha convertido en mujer, pero carece de sombra, no puede ser madre, no puede concebir. La sombra es en la propuesta de Hofmannstahl la imagen exterior de una realidad interior. Finalmente, el mundo de los espíritus premia sus sentimientos altruistas y termina dotándola de la sombra anhelada”.
🎙️ ¡Disfrutala!
Duración: 3:02:44
La mujer sin sombra (Die frau ohne schatten)
Ópera en tres actos (1919)
Música de Richard Strauss
Libreto de Hugo von Hofmannsthal
13 de octubre de 1970
Orquesta Estable del Teatro Colón
Director musical
Ferdinand Leitner
Director de escena
Ernst Poettgen
Coro Estable del Teatro Colón
Director
Romano Gandolfi
Coro de Niños del Teatro Colón
Director
Alberto Balzanelli
Escenografía y vestuario
Roberto Oswald
REPARTO
Emperador
Waldemar Kmentt
Emperatriz
Ingrid Bjoner
Nodriza
Grace Hoffman
Mensajero
Ángel Mattiello
Guardián del templo
África de Retes
Voz del joven
José Nait
Voz del halcón
Cristina Carlin
Voz de lo alto
Isabel Casey
Barak
Donald McIntyre
Mujer de Barak
Daniza Mastilovic
Tuerto
Ricardo Yost
Manco
Jorge Algorta
Jorobado
Eugenio Valori
Producción: Martín Leopoldo Díaz y Alejandra Balussi.
© 2021, Teatro Colón, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Reservados todos los derechos de los autores, compositores y de los intérpretes de las obras reproducidas en esta transmisión.
Queda prohibida la reproducción, reprobación, alquiler, préstamo, canje, ejecución pública y difusión por cualquier medio y procedimiento, físico o digital, sin previa autorización.
Las mencionadas prácticas no autorizadas perjudican al Teatro Colón, a los artistas participantes y serán penadas según lo establece la ley.