Tosca con Plácido Domingo (1982)
Tosca con Plácido Domingo
(1982)
El Teatro Colón presenta el audio completo de una de las históricas presentaciones del gran artista internacional en el escenario del Teatro Colón, protagonizando hace 40 años el clásico de Giacomo Puccini, y en el marco de su extraordinario regreso a Buenos Aires a medio siglo de su inolvidable debut.
La forza del destino, Teatro Colón 1972
A lo largo de su extensa y exitosa trayectoria, Plácido Domingo se presentó en Buenos Aires en numerosas ocasiones. Con el correr de las décadas, cada nueva visita contribuyó a consolidar el fuerte vínculo que el artista supo establecer con el público argentino.
Ese idilio comenzó en 1972, cuando Domingo se encontraba en los inicios de su trayectoria internacional. Después de haber debutado en la Metropolitan Opera de Nueva York y en la Scala de Milán, Domingo llegó por primera vez a nuestro país para actuar en el Teatro Colón. En aquella ocasión, el joven tenor, de poco más de treinta años, interpretó a Alvaro en La forza del destino, de Giuseppe Verdi, con la soprano Martina Arroyo (Leonora), el barítono Gian-Piero Mastromei (Don Carlo) y la dirección musical de Fernando Previtali.
La fanciulla del West, Teatro Colón 1979
Al momento de su regreso a Buenos Aires, en 1979, Domingo ya era una gran figura internacional. La prensa de la época reflejó la expectativa que despertó aquella visita del artista, que brilló como Dick Johnson en La fanciulla del West, de Giacomo Puccini. Una vez más, el barítono Gian-Piero Mastromei compartió escenario con él, en el papel de Jack Rance, junto a la soprano Arlene Saunders como Minnie. La dirección musical estuvo a cargo de Francesco Molinari-Pradelli y la puesta en escena de Piero Faggioni.
Por entonces, a medida que pasaban los años, la fama de Plácido Domingo no dejaba de crecer. En su siguiente visita a Buenos Aires, en 1981, ya consagrado como la máxima estrella del mundo de la ópera, protagonizó Otello, de Verdi, uno de sus roles más emblemáticos y aclamados, que inmortalizó también en la versión cinematográfica de Franco Zeffirelli. En aquellas funciones memorables en el Colón, con dirección musical de Miguel Ángel Veltri y puesta en escena de Roberto Oswald, formaron parte del elenco cantantes notables como la soprano Teresa Zylis-Gara (Desdemona) y el barítono Renato Bruson (Yago).
La fanciulla del West, Teatro Colón 1979
Al año siguiente, en 1982, Domingo volvió al escenario del primer coliseo porteño para interpretar a Cavaradossi en Tosca, de Puccini, en una serie de representaciones antológicas, junto a la soprano Eva Marton (Tosca) y, nuevamente, el barítono Gian-Piero Mastromei (Scarpia), con dirección musical de Mario Perusso y régie de Piero Faggioni.
Desde aquellas funciones, pasaría una década para que el público argentino pudiera volver a disfrutar en vivo del arte de Plácido Domingo. Sus visitas en 1992, 1996 y 2011 fueron para brindar conciertos multitudinarios al aire libre, un formato que le ha permitido alcanzar audiencias masivas en todo el mundo. Estuvo en Buenos Aires también en 1994, para participar en el concierto de reapertura del Teatro Avenida, acompañado por la soprano Paula Almerares y las mezzosopranos Cecilia Díaz y María José Montiel, con un repertorio de arias y escenas de zarzuelas.
Tosca, Teatro Colón 1982
Su esperado retorno al escenario del Colón se produjo recién en 1997. En aquella ocasión, al reflexionar sobre el tiempo transcurrido desde su debut en este teatro, declaró en una entrevista al diario La Nación: "(…) cuando llegué a Buenos Aires sentía la responsabilidad del joven que necesariamente debe hacer las cosas lo mejor posible, y ahora, después de 25 años, siento el peso de la responsabilidad del artista conocido, para ser el mismo y para no defraudar, y hacer las cosas aún mejor". Muy lejos de defraudar, Domingo cautivó a un público que premió con ovaciones interminables su actuación como Sansón en Sansón y Dalila, de Camille Saint-Saëns, en una serie de funciones con la mezzosoprano Cecilia Díaz (Dalila), el barítono Alain Fondary (Sumo Sacerdote), dirección musical de Miguel Ángel Veltri y dirección escénica de Beni Montresor.
Tosca, Teatro Colón 1982
Al año siguiente, en 1998, Domingo retornó para uno de los acontecimientos más deslumbrantes de la historia reciente del Teatro Colón. Interpretó a Loris en una producción de Fedora, de Umberto Giordano, que marcó también el tardío debut en este teatro de la gran soprano italiana Mirella Freni y el regreso del barítono Sherrill Milnes, con dirección musical de Stefano Ranzani y régie a cargo de Grischa Asagaroff.
Plácido Domingo durante el ensayo para su presentación de 2022 en el Teatro Colón. Foto: Arnaldo Colombaroli
Hoy, a poco tiempo de cumplirse 50 años de su primera presentación en este escenario, Plácido Domingo vuelve para escribir un nuevo capítulo de su intenso y duradero vínculo con el público argentino.
🎙️ ¡Disfrutá Tosca con Plácido Domingo!
Duración: 2:02:26
Tosca
Drama lírico en tres actos (1900)
Música de Giacomo Puccini
Libro de Luigi Illica y Giuseppe Giacosa
Orquesta Estable del Teatro Colón
Director musical
Mario Perusso
Director de escena
Piero Faggioni
Coro Estable del Teatro Colón
Director
Alberto Balzanelli
Coro de Niños del Teatro Colón
Director
Valdo Sciamarella
PRINCIPALES INTÉRPRETES
Floria Tosca
Eva Marton
Cavaradossi
Plácido Domingo
Barón Scarpia
Gian Piero Mastromei
César Angelotti
Bruno Tomaselli
Spoletta
José Nait
Sciarrone
Oscar Schiappapietra
El texto de esta entrada se incluye en el programa de mano de la presentación de Plácido Domingo en 2022 y pertenece a Margarita Zelarayán.
Producción: Martín Leopoldo Díaz y Alejandra Balussi.
© 2022, Teatro Colón, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Reservados todos los derechos de los autores, compositores y de los intérpretes de las obras reproducidas en esta transmisión. Queda prohibida la reproducción, reprobación, alquiler, préstamo, canje, ejecución pública y difusión por cualquier medio y procedimiento, físico o digital, sin previa autorización. Las mencionadas prácticas no autorizadas perjudican al Teatro Colón, a los artistas participantes y serán penadas según lo establece la ley.