La Ciudad Ausente
Funções e disponibilidade de ingressos
La Ciudad Ausente
Nueva Producción del Teatro Colón
Estreno: Teatro Colón, Buenos Aires, 1995
Última representación en este teatro: 1997
Ópera en dos actos.
Libreto de Ricardo Piglia, basado en su novela homónima
Los temas de la novela La ciudad ausente, de Ricardo Piglia, son las grandes obsesiones de la literatura argentina: la paranoia, la historia y, desde ya, la propia literatura argentina. Allí aparecen, como en Domingo Faustino Sarmiento o Rodolfo Walsh, la investigación y el documento; ahí está, como en Roberto Arlt, la figura del inventor al borde del delirio. Y, también, como en la historia argentina, las conversaciones en voz baja, las conspiraciones, el miedo. La ópera compuesta por Gerardo Gandini a partir de esa novela, con el propio Piglia como libretista, agrega otro nivel más al mismo juego: habla de la ópera. Hay una mujer, amada y condenada a la inmortalidad, prisionera de una máquina secreta que canta historias –pequeñas óperas–. Hay un guardián de ese extraño museo y también un investigador que intenta develar la trama. La música, mágica, melancólica, y a veces terrorífica, es otra voz en esa polifonía deslumbrante.
La ciudad ausente se estrenó en el Teatro Colón en 1995 y se repuso dos años después, con puesta de David Amitín y escenografía de Emilio Basaldúa.
Dirección musical
Christian Baldini
Dirección de escena
Valentina Carrasco
PRINCIPALES INTÉRPRETES
Elena
Oriana Favaro
Macedonio
Sebastián Sorarrain
Junior
Alejandro Spies
Fuyita
Pablo Urban
Russo
Gustavo Gibert / Leo Estévez
Ana
Mariana Rewerski
Mujer Pájaro
Constanza Díaz Falú
Lucía Joyce
María Castillo
Dr. Jung
Santiago Martínez
Orquesta Estable del Teatro Colón