Las bodas de Aurora
Funções e disponibilidade de ingressos
Las bodas de Aurora
Las Bodas de Aurora
Piotr Ilich Tchaikovsky
Tercer acto de La Bella Durmiente del Bosque
Coreografía
Mario Galizzi (sobre Marius Petipa)
Dirección musical
Ezequiel Silberstein
Dirección escénica, reposición y adaptación coreográfica
Sabrina Streiff
Asistente de dirección y coreografía
Larisa García Fanlo
Escenografía y vestuario
Producción Teatro Colón
Iluminación
Ariel Conde
Coordinación escenotécnica
Ladislao Hanczyc
Producción
Diego Glaser
Asistencia de producción
Lucía Ferré
Alumnas caracterización
María Victoria Díaz
María Sol Tonini
Oriana Hermenegildo
Elizabet Sandra Leiva
Alumnas Sastrería
Camila Cejas
Macarena Cuello
Aixa Sueiro
Natalí Sánchez
Anusha Guerenstein
Eugenia Vernasca
Alumnos de la Carrera de Danza del ISATC
Orquesta Académica del Teatro Colón
Alumnos de la Carrera de Artes Escenotécnicas - Orientación
Caracterización y Sastrería del ISATC
Reparto
Princesa Aurora
Romina García Vázquez (20)
Mora Capasso (23)
Príncipe Désiré
Nicolás Scianca
Hada de las Lilas
Jazmín Yerio (20)
Romina García Vázquez (23)
Pas de Trois de las joyas
Rubí
Sofía Ramela (20)
Rosario Robledo (23)
Oro
Santiago Guzmán (20)
Antonio David Leborans (23)
Zafiro
Jazmín Yerio (20)
Paloma Ramírez Azambuja (23)
Pájaro azul y la Princesa Florine
Guadalupe Polo (20)
Valentín Fresno (20)
Sofía Ramela (23)
Valentín Fresno (23)
Vals (solistas)
Rosario Robledo (20)
Milena Losinno (20)
Antonio Leborans (20)
Gaspar Stella Arias (20)
Paloma Noguerol (23)
Julieta Romero (23)
Santiago Aarón Guzmán (23)
Pablo Ripari Monzón (23)
Pulgarcitos
Pablo Ripari Monzón (20)
Jeremías Aucán Zanabria (20)
Eneas Gould (20)
Máximo Solís (20)
Pablo Ripari Monzón (23)
Jeremías Aucán Zanabria (23)
Martiniano Olave (23)
Pau Miguez Pérez Gallardo (23)
Caperucita Roja y el lobo
Melanie Rodríguez (20)
Rafael Valdez Barabini (20)
Carolina Klinec (23)
Máximo Solís (23)
La Gata blanca y el Gato con botas
Lourdes Fernández Marcon (20)
Pau Miguez Pérez Gallardo (20)
Sol Ahusborde (23)
Eneas Gould (23)
Rey
Juan Manuel Margariños
Reina
Alfonsina Estherren
Maestro de Ceremonia
Francisco Martínez
Pajes
Juan Ignacio Paiva
Felipe Werbach
Acompañantes de la Reina
Bianca Arguello
Micaela Agustina López
Vals de las guirnaldas
Valentina Sosa, Paula Bothelo (20)
Alfonsina Estherren (23)
Delfina Lagger
Lucero Zavaletta
Julieta Fochesato
Sofía Dinubila
Elena Barbieri
Sofía Zimerman
Martina Cefalo
Lara Werbach
Josefina Ledesma
Angelina Casco
Ana Sumski
Milena Ledesma
María Mendiburu
María Agustina Rizzo
Varones (Vals)
Guillermo Rolutti (20)
Alan Gómez Vinacha (20)
Jeremías Aucán Zanabria (20)
Rafael Valdez Barabini (23)
Hernán Álvarez
Elzo Vaca
Jerónimo Mitre Mercuri
César Gabriel Píriz
Constante Wolf
Niñas (Vals)
Ana De Sousa
Camila Sánchez Marchetti
Sol Ahusborde
Agustina Brito
Sofía Gaetani
Catalina Cosentino
Frida Fiore
Olivia Pratto Lardone
Polonesa
Thamar Ambartsoumian
Audine González
Morena Gramajo Iriarte
Catalina Strelchuk
Malena Sforzini
Violeta Monzón Ávalos
Aylén Moran
Arami Franco Benítez
Mateo Quimpos Colina
Giuliano Altamirano
Miguel Raúl Nashib
Rommel Ramos
Diego López
Iñaki Martínez Ligero
John Pérez Zuñiga
Luciano Domínguez
Séquito del Hada de las Lilas
Hadas
Noel Rodilla (20)
Sofía Dávalos (20)
Ariadna Ledesma (20)
Martina Di Ninno (20)
Txaro Manen Oyarzabal (20)
Eva Racciopi (20)
Selena Briso (23)
Ariadna Ledesma (23)
Julieta Romero (23)
Martina Di Ninno (23)
Txaro Manen Oyarzabal (23)
Malena Paulucci (23)
Haditas
Sofía Di Nubila
Zaira Taboada
Carolina Klinec
Selena Briso
Paula Botelho
Emilia Fontan Lalli
Valentina Dahan
Ana De Sousa
Argumento
La princesa Aurora, la Bella Durmiente, finalmente ha despertado de su largo sueño. Tras el maleficio infringido por el Hada Carabosse, fue salvada de la muerte por el Hada de las Lilas, y se casará con el Príncipe Désiré. Hoy es el día donde la corte del rey Florestán y la reina se reúnen para la boda de su hija. Entre los invitados hay muchos personajes de cuentos de hadas: el Gato con botas y la Gata blanca, Caperucita Roja y el Lobo, la princesa Florine y el Pájaro Azul y Pulgarcito y sus hermanos, quienes obsequian sus historias a la pareja de novios. También están presentes las Hadas protectoras de Aurora, junto al Hada de las Lilas, su madrina. Después de que todos los invitados presentan sus obsequios a los novios, Aurora y Désiré bailan un grand Pas de deux. Todo el reino se une en un baile en su honor celebrando el despertar del larguísimo sueño y la boda de la princesa.
La celebración de la danza
El Instituto Superior de Arte del Teatro Colón organiza cada año una temporada académica que muestra los trabajos que realizan los alumnos con sus destacados Maestros en las aulas. Se realizan ciclos de conciertos de la Orquesta Académica del ISATC, de alumnos de las carreras de Canto, Preparación Musical de Ópera, Especializaciones en Música de Cámara Vocal, de Ópera Barroca y Música de Cámara instrumental, tanto en la Sala Principal como en el Salón Dorado del Teatro y otros lugares de la ciudad.
En esta oportunidad, vuelve a presentarse el primer proyecto integral de la carrera de Danza a partir de un título emblemático del ballet, que integra a la Orquesta Académica del ISATC y alumnos de las carreras de Preparación Musical de Ópera y Artes Escenotécnicas con orientación en Caracterización. Es un proyecto muy especial dado que tiene como marco el escenario de la Sala Principal del Teatro Colón, ese faro al que todos los alumnos del Instituto desean llegar y realizarse en su vocación.
Las Bodas de Aurora se desprende del tercer acto de La Bella Durmiente del Bosque (1890), obra concebida para el Ballet Imperial de San Petersburgo, por el coreógrafo Marius Petipa y el compositor Piotr Ilitch Tchaikovsky. Es considerada su obra maestra en conjunto. Fue en 1922, justamente hace cien años, cuando el empresario de Les Ballets Russes, Sergei Diaghilev, presentó Las Bodas de Aurora como obra independiente en la Ópera de París.
La Dirección del Instituto agradece de una manera muy especial a los Maestros, auxiliares y personal no docente de la carrera de Danza, Academia Orquestal y Artes Escenotécnicas, por su trabajo y apoyo en este proyecto académico. La concreción de esta obra clásica del repertorio del ballet reafirma el proceso formativo de los alumnos del Instituto, dándole experiencia en el estudio y la interpretación. Se genera así un espacio artístico de intercambio que permite crecer a los alumnos y acercar al público a las nuevas generaciones de artistas.
Marcelo Birman
Director General
Instituto Superior de Arte del Teatro Colón
Orquesta Académica del Teatro Colón
Violines I
Sofía Herman
Emanuel Vega
Adriana Camacho
María Hadjadourian
Priscila Risoluto
Francisco Chocobar
Milagros Del Moral
Malena Davila
Estefanía Maccarini
Violines II
Serena Zárate
Noelia Sánchez
María Pilar Mareco
Pilar Cerasuolo
Lara Ipszman
Milagros Serruya
Mayra Vera
Gabriel Prieto
Violas
Antonella Gigena
Ayelén Lobato
Florencia Biscochea
Mariano Rojo
Oriana Farfán
Cellos
Pablo Díaz
Agustina Garay
Nicolás D´Amico
Silvia Murano
Contrabajos
Alan Benavídez
Valentina del Valle Betancourt
Lautaro Martínez
Flautas
María Mobaied
Minerva Asis
Agustina Michati
Oboes
Agustina Zalba
Rebeca Rivainera
Martín Katz
Clarinetes
Lucía Gauto
Carmen Donneys
Fagotes
Andrés Méndez
Ignacio Giacomello
Cornos
Sebastián Miranda
Román Martínez
Yanina Santi
Brandon Salden
Trompetas
Pedro Guerrero
Lautaro Espíndola
Yord Abregú
Gonzalo Pereyra
Trombones
Elías Valenzuela
Hans Serrano
Mariano García
Tuba
Esteban Barolin
Timbales
Hakim Dan
Percusión
Miranda Bejanuel
Samuel Montaño
Francisco Ratti
Piano
Matías Fernández
Arpa
Agustina Garate
Regente de la carrera Academia Orquestal
Ezequiel Silberstein
Coordinador de la Orquesta Académica
Pablo Bocchimuzzi
Asistente de la Coordinación
Nicolás Kapustiansky
Asistente Operativo
Diego Glaser
Auxiliar de la Orquesta Académica
Martín Zárate