Funções e disponibilidade de ingressos

La italiana en Argel

Descripción

DE GIOACHINO ROSSINI

ÓPERA EN DOS ACTOS (1813) LIBRETO DE ANGELO ANELLLI

NUEVA PRODUCCIÓN DEL TEATRO COLÓN
EN CO-PRODUCCIÓN CON LA QUINCENA MUSICAL DE SAN SEBASTIÁN Y EL FESTIVAL SAN LORENZO DEL ESCORIAL (MADRID, ESPAÑA)


A 150 años de la muerte de Rossini, nada mejor que revisitarlo en su faceta más chispeante, con una puesta ambientada en los años ́40. Compuesta en menos de un mes, La italiana... hará desfilar a piratas, esclavos, eunucos y odaliscas, todos ellos en torno a Isabella, una italiana que naufraga en las costas de Argelia. Su misión será rescatar a su amado Lindoro de las garras del poderoso Mustafá, quien a su vez lo utiliza para resolver la difícil relación con su mujer, Elvira.

GIOACHINO ROSSINI | 150 AÑOS

Argumento

ACTO I

ESCENA I
Mustafá, bey de Argel, está harto de su mujer, Elvira, quien se queja de su triste suerte a su confidente Zulma. Mustafá le confía a Haly, capitán de los corsarios, que ha decidido separase de su mujer y casarla con Lindoro, su esclavo italiano. El bey está aburrido de su harén y quiere encontrar una nueva mujer. Pero quiere algo “exótico”: le dice al militar que tiene seis días para conseguirle una esposa italiana. Cuando todos parten aparece Lindoro: se queja de la lejanía y del tiempo que lleva separado de Isabella, su verdadero amor, una italiana vivaz y optimista. Entra Mustafá y le pregunta a su esclavo si le gustaría casarse. "Tendría que reunir muchas cualidades", le responde. Una tras otra, el bey las va enumerando mien-tras el muchacho se siente acorralado.

ESCENA II
Isabella, enamorada de Lindoro, decide rescatarlo y parte en su búsqueda junto a Taddeo, un molesto pretendiente. Los dos llegan a las costas de  Argel. Cumpliendo la orden del monarca Mustafá de encontrarle una esposa italiana, Haly descubre a la bella mujer extranjera y le asegura que por elección del rey será la perla del palacio. Para que no encarcelen a Taddeo, éste se hace pasar por su tío. Una vez solos, Taddeo se inquieta por su situación pero es rápidamente calmado por Isabella, quien vislumbra la posibilidad de concretar su deseo de reunirse con Lindoro. 

ESCENA III
Mustafá ha puesto en marcha su proyecto de librarse de Elvira, quien lamenta tener que abandonar su país. Entonces llega Haly y anuncia que acaba de encontrar a la italiana que deseaba al rey. Mustafá ordena a Elvira alejarse y se dispone a prepararse para recibir a su futura mujer.

ESCENA IV
Isabella es conducida ante Mustafá, quien se deslumbra con su belleza y  quiere convertirla en su esposa. Motivada por salvar a Lindoro, Isabella resuelve aprovechar la ingenuidad y tontería del rey y acepta la situación, con el fin de ganar tiempo y acercarse a su amado. 

 

ACTO II

ESCENA I
Elvira, Zulma, Haly y los guardianes del palacio comentan las ridículas situaciones en las que cae el rey, por su afán de conquistar mujeres; y destacan la astucia de la joven italiana, que le hizo perder la cabeza. Mustafá hace anunciar a Isabella que la espera para tomar el café. Lindoro se entera de que su amada vino en su búsqueda para rescatarlo y regresar juntos a Italia. Y agradece a la fuerza del amor que lo ha sostenido durante su ausencia. Para agradar a Isabella, Mustafá confiere a Taddeo el cargo de "kaimakán" (cercano al de lugarteniente), en una ceremonia que genera situaciones jocosas.

ESCENA II
Isabella seduce al rey implicando en esta tarea a Elvira con el fin de hacerla recuperar el amor de su marido. Encandilado por los encantos de la italiana, Mustafá se presta a los manejos de la astuta joven, que podrá así concretar su anhelado proyecto. Taddeo también es engañado por ella, quien finge amarlo. Haly elogia el encanto de las mujeres italianas, refiriéndose a aquella que ha conquistado al bey.

ESCENA III
Taddeo y Lindoro explican a Mustafá, en una graciosa escena, que Isabella ha decidido imponerle el cargo de pappataci . Mustafá, halagado, aunque sin entender nada de lo que pasa, pregunta qué es tal cosa. Lindoro y Taddeo se lo explican: los pappataci disfrutan una vida dedicada a comer, beber y dormir. Contento con esta idea que colma sus expectativas, Mustafá acepta los deseos de Isabella. 

ESCENA IV
Isabella se dispone a liberar a los marineros del barco que la condujo a Argel, encarcelados por orden de Mustafá, y les promete llevarlos pronto a Italia exaltando los sentimientos de patria, honor y deber.

ESCENA V
Mustafá se prepara para recibir el título honorífico de pappataci que le impone Isabella, secundada por Lindoro y Taddeo. La ceremonia concluye con los guardias y sirvientes ebrios, permitiendo a los italianos manejar la situación y emprender el regreso. Taddeo y Mustafá terminan por aceptar la burla de la que fueron objeto. Taddeo renuncia al amor de Isabella y se une a los fugitivos. El bey intenta, en vano, perseguirlos y finalmente se reúne con Elvira. Le asegura que en un futuro no acep-tará extranjeros en sus dominios. Todos aclaman el triunfo de Isabella. 

la-italiana-en-argel-2018-general-maximo-parpagnoli-052
la-italiana-en-argel-2018-general-maximo-parpagnoli-033
la-italiana-en-argel-2018-general-maximo-parpagnoli-021
la-italiana-en-argel-2018-general-maximo-parpagnoli-002
Prueba del slider
Thumbnail
DIRECTOR MUSICAL INVITADO

Antonello Allemandi

Nació en Milán en 1957 y se graduó en esa ciudad en el Conservatorio Giuseppe Verdi, donde estudió piano, composi-ción y dirección orquestal. Luego continuó su formación junto al maestro Franco Ferrara.

Thumbnail

Orquesta Estable

Es una de las agrupaciones sinfónicas más antiguas de la Argentina.

Thumbnail
DIRECTOR DE ESCENA

Joan Anton Rechi

Nacido en Andorra, estudió actuación e historia antigua en Barcelona, dirigió teatro y luego se volcó a la ópera, formán-dose junto a directores como Calixto Bieito, Robert Carsen, Herbert Wernicke y Willy Decker.

Thumbnail
DISEÑO DE ESCENOGRAFÍA

Claudio Hanczyc

Estudió Escenografía en las Escuelas Ernesto de la Cárcova y Bellas Artes en la Prilidiano Pueyrredón, además de formase y trabajar junto a Hugo de Ana. En 1983 ingresó al Teatro Colón donde es se-gundo jefe de Producción Escenotécnica.

Thumbnail
DISEÑO DE VESTUARIO

Mercè Paloma

Licenciada en Historia del Arte, ha trabajado con Joan Anton Rechi y Calixto Bieito en obras como Barbaric Comedies y La vida es sueño, en el Festival de Salzburgo y el de Edinburgo.

Thumbnail
DISEÑO DE ILUMINACIÓN

Sebastián Marrero

Diseñador escénico, egresado de la Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático (EMAD), donde es docente en la cátedra de Iluminación.

Thumbnail
DIRECTOR DEL CORO ESTABLE

Miguel Martínez

Comenzó a estudiar piano en la Escuela de Bellas Artes de Quilmes y terminó la carrera en el Conservatorio Nacional de Música de Buenos Aires.

Thumbnail

Coro Estable

El Coro Estable del Teatro Colón fue creado en 1925. En su primera temporada fue dirigido por Achille Consoli y César Stiattesi. Al año siguiente, asumió la dirección Rafael Terragnolo, quien continuó al frente del Coro durante veinticinco años.

Thumbnail
MEZZOSOPRANO

Nancy Fabiola Herrera

Considerada una de las artistas más relevantes de la actualidad, en 2018 recibió el premio a toda una carrera otorgado por la revista Opera Actual.

Thumbnail
MEZZOSOPRANO

Florencia Machado

Egresó con honores de la Escuela de Música de la UNR y del ISATC. Ganó el 1er Premio de Canto 2012 del Teatro Colón, recibió el Premio Especial por la Nueva Generación en los Oscar Della Lírica 2012 (Torre del Lago, Italia).

Thumbnail
TENOR

Xabier Anduaga

Nacido en San Sebastián en 1995, estudió en el Centro Superior de Música de España. En 2016 asistió a la Academia Rossiniana de Pesaro bajo la guía de Alberto Zedda. Luego debutó en el Rossini Opera Festival como Belfiore en El viaje a Reims.

Thumbnail
TENOR

Santiago Ballerini

Se presenta en los principales teatro líricos de América.

Thumbnail
BAJO

Nahuel Di Pierro

Nacido en Buenos Aires, estudió la carrera de canto en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, integra el Opéra-Studio de París y el Young Singer Project, la plataforma de pro-moción de jóvenes cantantes del Festival de Salzburgo.

Thumbnail
BAJO

Ricardo Seguel

Chileno, inició su carrera en el Teatro Municipal de Santiago de Chile.

ARTISTAS

REPARTO