Sinfonietta / Carmen
Funções e disponibilidade de ingressos
Sinfonietta / Carmen
Con su Sinfonietta (1926), el compositor checo Leoš Janáček (1854-1928) quería dar una imagen moderna de la República Checa, recientemente liberada de la ocupación extranjera. El ballet de su compatriota Jiri Kylián (1947), creado en 1978 para el Nederlands Dans Theater, presenta una coreografía llena de energía y de vitalidad, en la que los saltos de los bailarines inundan sin cesar el espacio escénico. Tras dirigir por primera vez la versión escénica de Carmen, la popular ópera de George Bizet, en 2018; esta vez, el coreógrafo y regisseur argentino Alejandro Cervera le dará carnadura coreográfica en una creación especialmente comisionada por el Teatro Colón para esta temporada de su Ballet Estable.
Ballet Estable del Teatro Colón
DIRECTORA
Paloma Herrera
Orquesta Estable del Teatro Colón
DIRECTOR MUSICAL
Enrique Arturo Diemecke
SINFONIETTA
MÚSICA
Leoš Janáček
COREOGRAFÍA
Jiří Kylián
CARMEN
MÚSICA
George Bizet
COREOGRAFÍA
Alejandro Cervera
Nueva creación coreográfica
Pode interessar-te
Ópera
Nabucco
Fue el primer gran éxito de la carrera de Verdi gracias a su música cautivadora y a una trama que atrapó la imaginación del público. En ella abordó el género de las óperas bíblicas, atraído por una historia romántica que mezclaba personajes individuales con un protagonista colectivo. La nueva producción que inaugura la temporada estará a cargo de Stefano Poda (1973), quien reúne las funciones de director de escena, escenógrafo, figurinista, diseñador de luces y coreógrafo. El estreno americano se produjo en el Teatro Colón en 1914 con la Compañía y dirección de Tulio Serafín.
Ópera
Nabucco
Fue el primer gran éxito de la carrera de Verdi gracias a su música cautivadora y a una trama que atrapó la imaginación del público. En ella abordó el género de las óperas bíblicas, atraído por una historia romántica que mezclaba personajes individuales con un protagonista colectivo. La nueva producción que inaugura la temporada estará a cargo de Stefano Poda (1973), quien reúne las funciones de director de escena, escenógrafo, figurinista, diseñador de luces y coreógrafo. El estreno americano se produjo en el Teatro Colón en 1914 con la Compañía y dirección de Tulio Serafín.
Ópera
Nabucco
Fue el primer gran éxito de la carrera de Verdi gracias a su música cautivadora y a una trama que atrapó la imaginación del público. En ella abordó el género de las óperas bíblicas, atraído por una historia romántica que mezclaba personajes individuales con un protagonista colectivo. La nueva producción que inaugura la temporada estará a cargo de Stefano Poda (1973), quien reúne las funciones de director de escena, escenógrafo, figurinista, diseñador de luces y coreógrafo. El estreno americano se produjo en el Teatro Colón en 1914 con la Compañía y dirección de Tulio Serafín.
Ópera
Nabucco
Fue el primer gran éxito de la carrera de Verdi gracias a su música cautivadora y a una trama que atrapó la imaginación del público. En ella abordó el género de las óperas bíblicas, atraído por una historia romántica que mezclaba personajes individuales con un protagonista colectivo. La nueva producción que inaugura la temporada estará a cargo de Stefano Poda (1973), quien reúne las funciones de director de escena, escenógrafo, figurinista, diseñador de luces y coreógrafo. El estreno americano se produjo en el Teatro Colón en 1914 con la Compañía y dirección de Tulio Serafín.
Ópera
Nabucco
Fue el primer gran éxito de la carrera de Verdi gracias a su música cautivadora y a una trama que atrapó la imaginación del público. En ella abordó el género de las óperas bíblicas, atraído por una historia romántica que mezclaba personajes individuales con un protagonista colectivo. La nueva producción que inaugura la temporada estará a cargo de Stefano Poda (1973), quien reúne las funciones de director de escena, escenógrafo, figurinista, diseñador de luces y coreógrafo. El estreno americano se produjo en el Teatro Colón en 1914 con la Compañía y dirección de Tulio Serafín.
Ópera
Nabucco
Fue el primer gran éxito de la carrera de Verdi gracias a su música cautivadora y a una trama que atrapó la imaginación del público. En ella abordó el género de las óperas bíblicas, atraído por una historia romántica que mezclaba personajes individuales con un protagonista colectivo. La nueva producción que inaugura la temporada estará a cargo de Stefano Poda (1973), quien reúne las funciones de director de escena, escenógrafo, figurinista, diseñador de luces y coreógrafo. El estreno americano se produjo en el Teatro Colón en 1914 con la Compañía y dirección de Tulio Serafín.
Ópera
Nabucco
Fue el primer gran éxito de la carrera de Verdi gracias a su música cautivadora y a una trama que atrapó la imaginación del público. En ella abordó el género de las óperas bíblicas, atraído por una historia romántica que mezclaba personajes individuales con un protagonista colectivo. La nueva producción que inaugura la temporada estará a cargo de Stefano Poda (1973), quien reúne las funciones de director de escena, escenógrafo, figurinista, diseñador de luces y coreógrafo. El estreno americano se produjo en el Teatro Colón en 1914 con la Compañía y dirección de Tulio Serafín.
Ópera
Nabucco
Fue el primer gran éxito de la carrera de Verdi gracias a su música cautivadora y a una trama que atrapó la imaginación del público. En ella abordó el género de las óperas bíblicas, atraído por una historia romántica que mezclaba personajes individuales con un protagonista colectivo. La nueva producción que inaugura la temporada estará a cargo de Stefano Poda (1973), quien reúne las funciones de director de escena, escenógrafo, figurinista, diseñador de luces y coreógrafo. El estreno americano se produjo en el Teatro Colón en 1914 con la Compañía y dirección de Tulio Serafín.
Intérpretes Argentinos
Beethoven: Cuarteto Gianneo
ABRIL
SÁB 18 | 17H
Ludwig van Beethoven
Cuarteto Nº 2 en Sol mayor, Op. 18
Juan Carlos Zorzi
Tres piezas para cuarteto de cuerdas
Ludwig van Beethoven
Cuarteto Nº 8 en Mi menor, Op. 59/2
OCTUBRE
SÁB 17 | 17H
ARMÓNICA
Franco Luciani
—
Ludwig van Beethoven
Cuarteto Nº 16 en Fa mayor, Op.135
Esteban Benzecry
Wirin, para armónica y cuarteto de cuerdas
Ludwig van Beethoven
Gran Fuga [17] en Si bemol mayor, Op. 133
Intérpretes Argentinos
Beethoven: Cuarteto Gianneo
ABRIL
SÁB 18 | 17H
Ludwig van Beethoven
Cuarteto Nº 2 en Sol mayor, Op. 18
Juan Carlos Zorzi
Tres piezas para cuarteto de cuerdas
Ludwig van Beethoven
Cuarteto Nº 8 en Mi menor, Op. 59/2
OCTUBRE
SÁB 17 | 17H
ARMÓNICA
Franco Luciani
—
Ludwig van Beethoven
Cuarteto Nº 16 en Fa mayor, Op.135
Esteban Benzecry
Wirin, para armónica y cuarteto de cuerdas
Ludwig van Beethoven
Gran Fuga [17] en Si bemol mayor, Op. 133