La hija de Rappaccini
Funções e disponibilidade de ingressos
La hija de Rappaccini
ÓPERA EN DOS ACTOS (1991)
Libreto de Juan Tovar, sobre la obra de teatro de Octavio Paz y el relato de Nathaniel Hawthorne
Conocido principalmente como compositor de óperas, las partituras de Daniel Catán (1949-2011) abarcaron obras sinfónicas, de cámara y canciones, así como bandas sonoras para cine y televisión, teatro musical e incluso pop latino tradicional. Basada en la única obra teatral del Nobel de Literatura Octavio Paz (1914-1998), la historia está ambientada durante el Renacimiento italiano. Beatriz, hija del doctor Rappaccini, conoce a Giovanni, un joven estudiante de quien se enamora. Él le ofrece viajar por el mundo. Sin embargo, ella teme salir de su hermoso jardín, único universo que conoce, construido por su padre con plantas venenosas. Rappaccini subestimará el poder de la naturaleza, que terminará por consumirlos a todos.
DIRECTOR MUSICAL
Natalia Salinas
SALA CETC
Pode interessar-te
Ópera
Nabucco
Fue el primer gran éxito de la carrera de Verdi gracias a su música cautivadora y a una trama que atrapó la imaginación del público. En ella abordó el género de las óperas bíblicas, atraído por una historia romántica que mezclaba personajes individuales con un protagonista colectivo. La nueva producción que inaugura la temporada estará a cargo de Stefano Poda (1973), quien reúne las funciones de director de escena, escenógrafo, figurinista, diseñador de luces y coreógrafo. El estreno americano se produjo en el Teatro Colón en 1914 con la Compañía y dirección de Tulio Serafín.
Ópera
Nabucco
Fue el primer gran éxito de la carrera de Verdi gracias a su música cautivadora y a una trama que atrapó la imaginación del público. En ella abordó el género de las óperas bíblicas, atraído por una historia romántica que mezclaba personajes individuales con un protagonista colectivo. La nueva producción que inaugura la temporada estará a cargo de Stefano Poda (1973), quien reúne las funciones de director de escena, escenógrafo, figurinista, diseñador de luces y coreógrafo. El estreno americano se produjo en el Teatro Colón en 1914 con la Compañía y dirección de Tulio Serafín.
Ópera
Nabucco
Fue el primer gran éxito de la carrera de Verdi gracias a su música cautivadora y a una trama que atrapó la imaginación del público. En ella abordó el género de las óperas bíblicas, atraído por una historia romántica que mezclaba personajes individuales con un protagonista colectivo. La nueva producción que inaugura la temporada estará a cargo de Stefano Poda (1973), quien reúne las funciones de director de escena, escenógrafo, figurinista, diseñador de luces y coreógrafo. El estreno americano se produjo en el Teatro Colón en 1914 con la Compañía y dirección de Tulio Serafín.
Ópera
Nabucco
Fue el primer gran éxito de la carrera de Verdi gracias a su música cautivadora y a una trama que atrapó la imaginación del público. En ella abordó el género de las óperas bíblicas, atraído por una historia romántica que mezclaba personajes individuales con un protagonista colectivo. La nueva producción que inaugura la temporada estará a cargo de Stefano Poda (1973), quien reúne las funciones de director de escena, escenógrafo, figurinista, diseñador de luces y coreógrafo. El estreno americano se produjo en el Teatro Colón en 1914 con la Compañía y dirección de Tulio Serafín.
Ópera
Nabucco
Fue el primer gran éxito de la carrera de Verdi gracias a su música cautivadora y a una trama que atrapó la imaginación del público. En ella abordó el género de las óperas bíblicas, atraído por una historia romántica que mezclaba personajes individuales con un protagonista colectivo. La nueva producción que inaugura la temporada estará a cargo de Stefano Poda (1973), quien reúne las funciones de director de escena, escenógrafo, figurinista, diseñador de luces y coreógrafo. El estreno americano se produjo en el Teatro Colón en 1914 con la Compañía y dirección de Tulio Serafín.
Ópera
Nabucco
Fue el primer gran éxito de la carrera de Verdi gracias a su música cautivadora y a una trama que atrapó la imaginación del público. En ella abordó el género de las óperas bíblicas, atraído por una historia romántica que mezclaba personajes individuales con un protagonista colectivo. La nueva producción que inaugura la temporada estará a cargo de Stefano Poda (1973), quien reúne las funciones de director de escena, escenógrafo, figurinista, diseñador de luces y coreógrafo. El estreno americano se produjo en el Teatro Colón en 1914 con la Compañía y dirección de Tulio Serafín.
Ópera
Nabucco
Fue el primer gran éxito de la carrera de Verdi gracias a su música cautivadora y a una trama que atrapó la imaginación del público. En ella abordó el género de las óperas bíblicas, atraído por una historia romántica que mezclaba personajes individuales con un protagonista colectivo. La nueva producción que inaugura la temporada estará a cargo de Stefano Poda (1973), quien reúne las funciones de director de escena, escenógrafo, figurinista, diseñador de luces y coreógrafo. El estreno americano se produjo en el Teatro Colón en 1914 con la Compañía y dirección de Tulio Serafín.
Ópera
Nabucco
Fue el primer gran éxito de la carrera de Verdi gracias a su música cautivadora y a una trama que atrapó la imaginación del público. En ella abordó el género de las óperas bíblicas, atraído por una historia romántica que mezclaba personajes individuales con un protagonista colectivo. La nueva producción que inaugura la temporada estará a cargo de Stefano Poda (1973), quien reúne las funciones de director de escena, escenógrafo, figurinista, diseñador de luces y coreógrafo. El estreno americano se produjo en el Teatro Colón en 1914 con la Compañía y dirección de Tulio Serafín.
Intérpretes Argentinos
Beethoven: Cuarteto Gianneo
ABRIL
SÁB 18 | 17H
Ludwig van Beethoven
Cuarteto Nº 2 en Sol mayor, Op. 18
Juan Carlos Zorzi
Tres piezas para cuarteto de cuerdas
Ludwig van Beethoven
Cuarteto Nº 8 en Mi menor, Op. 59/2
OCTUBRE
SÁB 17 | 17H
ARMÓNICA
Franco Luciani
—
Ludwig van Beethoven
Cuarteto Nº 16 en Fa mayor, Op.135
Esteban Benzecry
Wirin, para armónica y cuarteto de cuerdas
Ludwig van Beethoven
Gran Fuga [17] en Si bemol mayor, Op. 133
Intérpretes Argentinos
Beethoven: Cuarteto Gianneo
ABRIL
SÁB 18 | 17H
Ludwig van Beethoven
Cuarteto Nº 2 en Sol mayor, Op. 18
Juan Carlos Zorzi
Tres piezas para cuarteto de cuerdas
Ludwig van Beethoven
Cuarteto Nº 8 en Mi menor, Op. 59/2
OCTUBRE
SÁB 17 | 17H
ARMÓNICA
Franco Luciani
—
Ludwig van Beethoven
Cuarteto Nº 16 en Fa mayor, Op.135
Esteban Benzecry
Wirin, para armónica y cuarteto de cuerdas
Ludwig van Beethoven
Gran Fuga [17] en Si bemol mayor, Op. 133