Vinculado a la ópera desde su infancia, primero como integrante del Coro de Niños y del Coro Estable del Teatro Colón y, más tarde, como reconocido barítono en teatros de América y Europa. Tras retirarse como cantante en 2005 para asumir la dirección artística del Teatro Colón –donde también creó y dirigió la Ópera de Cámara– comenzó su carrera como director de escena. Ha colaborado también con otros importantes teatros del país, como el Argentino de La Plata, donde fue director artístico. Tuvo a su cargo las puestas de Mahagonny Songspiel, Al claro de luna con música de Monteverdi, Ravel y Debussy y Aventures et Nouvelles Aventures de Lygeti. En el Colón realizó nuevas producciones de El castillo de Barbazul, La fanciulla del West, Diáloges des Carmelites, Der Kaiser von Atlantis de Ullman, Der König Kandaules de Zemlinsky, Jonny spielt auf de Krenek y Wozzeck.
Trabajó en salas de Europa y América. Por citar algunos títulos, llevó a escena Otello de Verdi y Rossini, The turn of the screw, La vida breve, Tristan und Isolde, María de Buenos Aires, Tosca, Suor Angelica, Manon Lescaut, Macbeth, La clemenza di Tito, Las bodas de Fígaro, The Rake´s Progress, Ariadne auf Naxos, Das Rheingold y Don Giovanni. Recibió premios en Argentina (Crítica Musical, ACE, Teatros del Mundo, Clarín, Konex y María Guerrero), Polonia (por la producción de Lady Macbeth de Mstensk en el Teatr Wielki de Poznan), México (el Lunas por Carmen en el Palacio de Bellas Artes y Chile (Círculo de Críticos de Arte de Chile por Billy Budd). Actualmente, presenta el espectáculo conformado por las obras Colaboración y Tomar partido de Ronald Harwood en el Complejo Teatral de Buenos Aires, con gran suceso entre la crítica y el público.
Otras biografías
Dirección musical
Valentín Garvie
Valentín Garvie comenzó sus estudios de trompeta a los ocho años de edad. Realizó su formación inicial estudiando teoría y composición musical con Marcelo Perticone y trompeta en el Conservatorio de Mar del Plata, su ciudad natal. En Buenos Aires completó la Licenciatura en Música, con especialidad en Dirección Orquestal y estudió trompeta con Rafael […]
Ver másPIANO
Dora de Marinis
Pianista argentina, se formó con Ada Senzacqua, Roberto Caamaño en Buenos Aires y Walter Blankenheim en Alemania, donde obtuvo su Master en Interpretación Pianística, en la Musikhochschule des Saarlandes. Ha actuado como solista con diversas orquestas sinfónicas de Argentina, Brasil, Perú, Eslovaquia, Colombia y Mexico. De 2010 a 2015 fue Directora Artística del Festival “Música […]
Ver másTENOR
Santiago Vidal
Santiago Vidal es uno de los más interesantes exponentes de la joven generación de cantantes latinoamericanos. Esta temporada, además de hacer su debut en el Teatro Colón, cantará en la Ópera de Oviedo y en el Teatro de la Zarzuela de Madrid. Hizo su debut en 2020 cantando el rol titular de la ópera “San Francisco de […]
Ver másCOMPOSITOR
Tomás Bordalejo
Desde su llegada en 2005 a Paris integra el conservatorio de Gennevilliers, el CRR de Paris y el Pôle supérieur de Création Boulogne-Billancourt. El encuentro con el compositor Bernard Cavanna en la Academia musical de Villecroze fue determinante para su carrera. Peter Eötvös, Pascal Dusapin, Yan Maresz, Philippe Hersant y Philippe Manoury lo han ayudado […]
Ver más