Ópera

Werther

Basada en la novela epistolar Las penas del joven Werther de Johann Wolfgang von Goethe, la ópera de Massenet llega al Teatro Colón en la puesta de Rubén Szuchmacher, con dirección musical de Ramón Tebar. 

Hasta el 3 de septiembre.

GI

Jessica Pratt

La reconocida soprano australiana Jessica Pratt debuta en el Teatro Colón presentando, junto al pianista Kamal Khan, un recital tan generoso como virtuosístico integrado por canciones y arias operísticas de Vincenzo Bellini, Richard Strauss y Jacques Offenbach, incluyendo obras de Eva Dell’Acqua, Alfred Bachelet y Ned Rorem, para culminar con la inolvidable«Glitter and be gay» de Leonard Bernstein.

SEPTIEMBRE | DOMINGO 7

Aigul Akhmetshina

La mezzosoprano rusa Aigul Akhmetshina se presenta en el ciclo Aura. Aclamada por la crítica como una de las grandes voces de su generación, y con varios premios en su haber, ha  deslumbrado al público de los principales teatros y ahora debuta en el Teatro Colón.

SEPTIEMBRE | DOMINGO 14

100 años de nuestros
Elencos estables

2025 es un año significativo para el Teatro Colón, ya que se celebra el centenario de la creación de sus elencos estables: la Orquesta, el Coro y el Ballet.

Ópera
Ago
  • 24
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 31
Sep
  • 02
  • 03

Werther

Basada en la novela epistolar Las penas del joven Werther de Johann Wolfgang von Goethe, la ópera de Massenet llega al Teatro Colón en la puesta de Rubén Szuchmacher, con dirección musical de Ramón Tebar. 

Colón para Niños
Ago
  • 30
Sep
  • 06

Eco busca su voz
Un viaje a la historia del Teatro Colón

El Teatro Colón, a través de su Instituto Superior de Arte (ISATC), ofrece una propuesta pensada para disfrutar en familia: Eco busca su voz. Un viaje a la historia del Teatro Colón.
Encantada por los sonidos, Eco llega al Teatro Colón para conocer más de cerca su historia y sus músicas, buscando su voz. Gracias a fragmentos de obras paradigmáticas del repertorio lírico e instrumental y a los artistas que las interpretan, irá aprendiendo las particularidades que caracterizan al mundo sonoro de este maravilloso edificio.

CETC
Sep
  • 02
  • 03
  • 04
  • 05
  • 06
  • 07
  • 09
  • 10

OOO

El Centro de Experimentación del Teatro Colón presenta un nuevo espectáculo experimental en coproducción con Grame, el Centro de Investigación Musical de Lyon. Creada por el argentino Valentín Pelisch y la francesa Emma Terno, esta propuesta celebra múltiples rituales audiovisuales invocando el recuerdo de la icónica cantante y actriz francesa Dalida.

Audiciones de Ballet 2026

La Dirección General y Artística del Ente Autárquico Teatro Colón convoca a bailarines profesionales para audiciones abiertas con el fin de seleccionar potenciales artistas que integrarán una eventual Planta Transitoria complementaria del Ballet Estable del Ente Autárquico Teatro Colón para el año 2026.

Temporada 2025
Sep
  • 07

Jessica Pratt

La reconocida soprano australiana Jessica Pratt debuta en el Teatro Colón presentando, junto al pianista Kamal Khan, un recital tan generoso como virtuosístico integrado por canciones y arias operísticas de Vincenzo Bellini, Richard Strauss y Jacques Offenbach, incluyendo obras de Eva Dell’Acqua, Alfred Bachelet y Ned Rorem, para culminar con la inolvidable«Glitter and be gay» de Leonard Bernstein.

Conciertos
Sep
  • 14

Aigul Akhmetshina

La mezzosoprano rusa Aigul Akhmetshina se presenta en el ciclo Aura. Aclamada por la crítica como una de las grandes voces de su generación, y con varios premios en su haber, ha  deslumbrado al público de los principales teatros y ahora debuta en el Teatro Colón.

Notas y Copas

El próximo 9 de septiembre a las 18 h, el Teatro Colón abre sus puertas para una experiencia única:
Una visita guiada especial por nuestros salones, que culminará en la terraza del Salón Dorado con una degustación de vinos de la bodega Navarro Correas y una intervención musical en vivo.
Un recorrido que combina patrimonio, música y sabores, en el corazón de Buenos Aires.

Concursos internacionales, públicos y abiertos de la Orquesta Estable del Teatro Colón y de la Filarmónica de Buenos Aires

CICLO AURA

CICLO AURA reúne a cuatro de las voces más notables de la lírica internacional. Cuatro noches únicas con Jonathan Tetelman (17 de agosto), Aigul Akhmetshina (14 de septiembre), Elīna Garanča (20 de octubre) y Nadine Sierra (3 de diciembre).

Heritage LIVE Collection. Las grabaciones históricas del Colón

Martha Argerich en 1965, el histórico Barbero de Sevilla con Teresa Berganza y Sesto Bruscantini, Birgit Nilsson en su recital de 1967 con la Orquesta Estable, Salgán y su orquesta con Goyeneche y Rivero como cantantes y Piazzolla con su Conjunto 9, ambos en 1972, y un documento único, Maria Callas en 1949, en grabaciones del teatro, restauradas con los estándares más altos a partir de las cintas originales y ahora disponibles en todo el mundo.

Visitas guiadas

El Teatro Colón guarda secretos en cada rincón y vivir la experiencia de una Visita Guiada es conocer una porción de su historia de más de cien años al servicio de la cultura argentina y mundial. Al recorrer la Sala, el Foyer Principal, la Galería de Bustos y el Salón Dorado, los visitantes pueden absorber detalles asombrosos sobre la arquitectura, las escaleras, sus esculturas o vitreaux.

Teatro Colón Fábrica

Una experiencia en la que vas a poder descubrir las grandes producciones surgidas de los talleres de uno de los pocos Teatros Fábrica del mundo, en el que se puede crear y realizar todo lo que necesita una programación de excelencia: escenografías, trajes, pelucas, zapatos, efectos especiales.

Últimas noticias

Disfrutá de una charla antes de cada función de Werther

El Teatro Colón invita al público a participar de una charla previa a cada una de las funciones de Werther, con el objetivo de compartir detalles acerca de la realización de esta nueva gran producción de ópera que lleva a escena uno de los grandes títulos del repertorio lírico francés.  Los encuentros se realizan en el ala Tucumán del Foyer, […]

Leer más

TEATRO COLÓN AMIGABLE

VISITAS GUIADAS ACCESIBLES PARA INFANCIAS El Teatro Colón ofrece visitas guiadas gratuitas y accesibles para niños y niñas con discapacidad, con el objetivo de transformar al teatro en un espacio inclusivo para todos los públicos.  El Colón se distiende (para niños/as que precisan un entorno tranquilo y adaptado):  Es un recorrido accesible pensado para personas que se […]

Leer más

Función exclusiva de Werther para menores de 30 años

El Teatro Colón invita al público joven a la última función de Werther, el miércoles 3 de septiembre a las 20 h. Como parte de las nuevas políticas de desarrollo de audiencias, la función será exclusivamente para menores de 30 años. Las entradas tendrán un valor único de 30 mil pesos por localidad. Para acceder […]

Leer más

Formación

La formación de músicos, cantantes, bailarines y directores de escena se da a través del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. Muchos de sus egresados se incorporan a los cuerpos estables.

Venta de localidades individuales

A partir del lunes 24 de febrero, adquirí tus entradas individuales y viví la Temporada 2025 en el Teatro Colón.

Los que hacen el Colón

En la historia del Teatro Colón de Buenos Aires se destaca la creación de sus propios cuerpos artísticos como la Orquesta Estable, el Coro Estable y el Ballet Estable en la década de 1920.

El área escenotécnica se ocupa de los materiales que se ven en cada producción: Decorados, vestuario, peluquería, caracterización, escultura, zapatería, entre otros. Trabaja codo a codo con los escenógrafos para crear con varios meses de anticipación la puesta en escena de cada producción de ópera y ballet.

Aliados

Aliados

Aliado principal

Aliados de la Temporada

×