Academia Orquestal – Inscripción 2026 / Sede CABA
Del miércoles 15 de octubre al viernes 7 de noviembre de 2025 a las 18.00.

TECNICATURA SUPERIOR EN INSTRUMENTO DE ORQUESTA
REQUISITOS
INSCRIPCIÓN EN LOS SIGUIENTES INSTRUMENTOS:
Violín / Viola / Violonchelo / Contrabajo / Flauta / Oboe / Clarinete / Fagot / Corno /
Trompeta / Trombón Tenor / Trombón Bajo / Tuba / Percusión / Timbales / Arpa
LÍMITE DE EDAD: De 17 a 30 años
(se computará al 31 de marzo de 2026)
CRONOGRAMA
INSCRIPCIÓN
Del miércoles 15 de octubre al viernes 7 de noviembre de 2025 a las 18.00.
La inscripción se realizará mediante el formulario online:
https://forms.gle/8V4HhGwFzY6VkoNP8
INSTANCIAS DE EXAMEN
Los aspirantes deberán realizar 2 pruebas:
1. PRUEBA PRESENCIAL DE INSTRUMENTO
Del 1 al 5 de diciembre de 2025
Competencias musicales a evaluar:
• Instrumento: prueba presencial de carácter eliminatorio interpretando las obras
(correspondientes al punto 1. y el punto 2 según cada caso) detalladas en el repertorio
listado en el anexo. Además, deberán interpretar pasajes orquestales que les serán
enviados en PDF una vez inscriptos. Los interesados que ejecuten instrumentos afines
a su familia tales como piccolo, corno inglés, clarinete requinto, clarinete bajo y
contrafagot, podrán además presentar optativamente una pieza u movimiento de obra
con dichos instrumentos.
Atención: La prueba se realiza sin pianista acompañante.
La mesa examinadora estará integrada por Maestros y Maestras de la Carrera de
Academia Orquestal del Instituto, afines del instrumento, más representante/s de la
Dirección del Instituto, evaluará a los postulantes con un voto positivo o negativo.
Se considerarán admitidos en el 1° año de la carrera de Academia Orquestal para el
ciclo lectivo 2026 aquellos postulantes que hayan obtenido el 75% de los votos
positivos, hasta cubrir las vacantes establecidas para la carrera. Los resultados, de
carácter inapelable, serán informados por medio del correo electrónico.
La constitución de la mesa examinadora se realiza bajo los términos de la Disposición
N° 18-ISA/2023, que establece estrictos requisitos de imparcialidad y transparencia.
2. ÁREA DE ELEMENTOS TÉCNICOS DE LENGUAJE MUSICAL
Los aspirantes a la carrera de Academia Orquestal deberán cumplimentar
conocimientos de elementos técnicos de lenguaje musical, previo a la matriculación al
ciclo lectivo 2026.
Esta cumplimentación podrá ser según una de las tres maneras siguientes:
1. Aprobar una prueba de elementos técnicos de lenguaje musical en diciembre de
2025 o marzo de 2026. Ver detalle de los contenidos abajo. De no aprobar esta
instancia, deberán cursar la materia anual “Elementos técnicos de la música” en el ciclo
lectivo 2026.
2. Presentar documentación respaldatoria de los contenidos enunciados en tanto
aprobados en otras instituciones. La misma deberá ser enviada al momento de la
inscripción exclusivamente y será evaluada por el área académica del Instituto a
efectos de acreditar los contenidos requeridos.
3. Optar por no rendir la prueba descrita en el punto 1 y cursar directamente en el ciclo
lectivo 2026 la asignatura anual “Elementos técnicos de la música”, que deberá ser
aprobada en diciembre 2026 o marzo 2027. La aprobación de esta materia es
condición para conservar la regularidad en el Instituto.
Contenidos de la prueba de Elementos Técnicos de Lenguaje Musical
Reconocimiento auditivo con registro escrito
Ritmo
Dictado rítmico a una y dos voces con elementos similares a los hallados en Paul Hindemith,
Adiestramiento elemental para músicos, Capítulos 1 a 5.
Melodía
Identificación de intervalos simples, presentados en forma ascendente.
Identificación del modo de una escala: mayor, menor natural, menor armónica, menor melódica, menor bachiana.
Identificación del modo eclesiásticos de un fragmento melódico: dórico, frigio, lidio, mixolidio.
Dictado melódico a una voz, no modulante.
Armonía
Identificación de acordes de tres sonidos: mayores, menores, aumentados, disminuidos.
Identificación de acordes de cuatro sonidos: con séptima menor, séptima mayor, séptima disminuida y
semidisminuido.
Prueba oral
Ritmo
Lectura rítmica a primera vista (Paul Hindemith, Adiestramiento elemental para músicos, dificultades similares a las de los capítulos 1 a 5).
Melodía
Lectura melódica a primera vista.
Aspectos teórico prácticos con registro escrito
Melodía
Escribir escalas de diferente tipo según se solicite: mayores, menores -armónica, melódica o bachiana-; modos eclesiásticos auténticos: dorio, frigio, lidio, mixolidio.
A partir de un sonido dado, construir el intervalo que se solicite, ascendente o descendente.
Armonía
A partir de un sonido dado, construir el acorde solicitado, en estado fundamental o sus inversiones segúncorresponda. Podrán ser acordes mayores, menores, aumentados, con séptima mayor, menor o disminuida.
Analizar la armonía de una partitura dada, indicando los grados por los que transita y dominantes secundarias si hubiera.
Contrapunto
A partir de una melodía dada como voz inferior, agregar una voz superior, que resulte en un contrapunto libre a dos voces.
Morfología
Redactar un análisis de la partitura dada: su forma, textura, desarrollo compositivo, aspectos armónicos. (forma estrófica; forma binaria AB, forma ABA, forma sonata, tema con variaciones). Incluir números de compases para mayor claridad en la referencia.
Orquestación
Analizar las diferencias de orquestación entre la exposición y la reexposición de la obra dada. Incluir números de compases para mayor claridad en la referencia.
Instrumentos transpositores. Realizar una transcripción del fragmento melódico dado hacia el instrumento indicado.
ANEXO REPERTORIO SEGÚN INSTRUMENTO
En todos los casos la pieza o movimiento de concierto a elección del concursante
deberá ser contrastante con la obra impuesta (salvo en los casos de viola y violoncello
donde el punto 2 ya informa las obras). Cabe destacar que en algunos instrumentos se
solicita cadencia y en otros no
Violín:
1. MOZART, Wolfgang A. – (1er movimiento con cadencia y 2do movimiento), a
elección del concursante entre:
a) Concierto Nº 3 en Sol Mayor, KV 216
b) Concierto Nº 4 en Re Mayor, KV 218
c) Concierto Nº 5 en La Mayor, KV 219
2. Una pieza o movimiento de concierto a elección del aspirante
Viola:
1.1er movimiento sin cadencia de los siguientes conciertos a elección
a) HOFFMEISTER, Franz A. – Concierto en Re Mayor
b) STAMITZ, K - Concierto en Re Mayor, Op. 1
2. BACH, Johann S. – 6 Suites para Viola Sola (2 movimientos contrastantes)
Violonchelo:
1. 1er. movimiento con cadencia y 2do. movimiento de uno de los siguientes conciertos:
a) BOCCHERINI, Luigi – Concierto en Si bemol Mayor (versión original, edición
Sturzenneger o Gendron)
b) HAYDN, Joseph - Concierto en Do Mayor
c) HAYDN, Joseph - Concierto en Re Mayor
2. BACH, Johann S. – 6 Suites para Cello Solo (2 movimientos contrastantes)
Contrabajo:
1. 1er y 2do movimientos, sin cadencias, del Concierto para contrabajo, en Mi mayor,
de Karl DIttersdorf (debe ser tocado en tono de orquesta / Re mayor)
2. Una pieza o movimiento de concierto a elección del aspirante
Flauta:
1. MOZART, Wolfgang A. – (1er movimiento con cadencia y 2do movimiento) a
elección del aspirante entre:
a) Concierto No. 1 en Sol Mayor KV 313
b) Concierto No. 2 en Re Mayor KV 314
2. Una pieza o movimiento de concierto a elección del aspirante.
Oboe:
1. HAYDN, Franz J. - Concierto en Do Mayor (primer y segundo movimiento)
2. Una pieza o movimiento de concierto a elección del aspirante.
Clarinete:
1. MOZART, Wolfgang A. – Concierto en La Mayor KV 622 (1er movimiento con
cadencia y 2do movimiento)
2. Una pieza o movimiento de concierto a elección del aspirante.
Fagot:
1. MOZART, Wolfgang A.- Concierto en Si bemol Mayor KV 191 (primer movimiento
con cadencia y segundo movimiento)
2. Una pieza o movimiento de concierto a elección del aspirante
Corno:
1. MOZART, Wolfgang A. – Concierto No. 3 en Mi bemol Mayor KV 447 (1er
movimiento con cadencia y 2do movimiento)
2. Una pieza o movimiento de concierto a elección del aspirante
Trompeta:
1. HAYDN, Franz J. - Concierto con Trompeta en Si bemol (1er movimiento con
cadencia y 2do movimiento)
2. Una pieza o movimiento de concierto a elección del aspirante.
Trombón tenor:
1. DAVID, Ferdinand - Concertino, Op. 4 en Mi bemol Mayor
2. Una pieza o movimiento de concierto a elección del aspirante.
Trombón bajo:
1. Un concierto a elección entre:
• Alexei Lebedjew – Concerto N° 1
• Ernst Sachse – Concertino in F
• Jan Koetsier – Allegro Maestoso
2. Una pieza o movimiento de concierto a elección del aspirante.
Tuba:
1. LEBEDJEW, Alexander - Concierto en un movimiento,
2. Una pieza o movimiento de concierto a elección del aspirante
Arpa:
1. Un concierto a elección entre:
a) DITTERS von DITTERSDORF, Carl - Concierto para Arpa (1er y 2do
movimiento)
b) HAENDEL, G.F.- Concierto para Arpa en Sib (1er y 2do movimiento)
2. Una pieza o movimiento de concierto a elección del aspirante.
Timbales:
1. WOUD, Nick - Etude N°16
Percusión:
1. DELÉCLUSE, J. - Test Claire