Alejo Pérez

Volver

DIRECTOR INVITADO

Alejo Pérez posse una destacada conciencia estilística y la capacidad de dar vida a cada detalle de la partitura mas compleja, lo que le ha asegurado un lugar firme en la escena internacional de ópera y conciertos. Ha dirigido en el Festival de Salzburgo, la Semperoper de Dresden,  la Ópera de Viena y la Lyric Opera de Chicago. Mantiene una intensa actividad en Tokyo (TannhäuserLa mujer sin sombra) y el Grand Théâtre de Genève (La guerra y la paz, Lady Macbeth de Mzensk, Kovanchina). Como director musical, ha formado la identidad sonora de la Ópera Flamenca desde el 2019, destacándose en producciones como Pelléas et Mélisande, Lohengrin, Don Carlo, Tristan und Isolde, la Clemenza di Tito, Jenůfa. En 2024/2025 dirigirá Salomé y Wozzeck. Ha colaborado con la orquesta de Radio France, Metropolitan de Tokyo y Filarmónica de Seoul. También trabajó en las óperas de Stuttgart, Lyon y Roma. Pérez fue director musical del Teatro Argentino de La Plata y asiduo invitado del Teatro Real de Madrid. Estudió en Buenos Aires y Karlsruhe, y en 2019 recibió el Premio Konex de Platino por sus logros artísticos.

Otras biografías

Vera Scattini

Comenzó su actividad musical a los 5 años tomando clases de teatro, canto y comedia musical con Marisol Otero. En 2022 ingresó al Coro de Niños del Teatro Colón, con el que ha participado de varias óperas y conciertos. Continúa sus estudios de canto con Natalia Vivas y Virginia Guevara (ISATC).

Ver más
Tenor 
Philip Salmon

Como egresado del Royal College of Music de Londres, fue Académico expositor, galardonado con el Premio Grabación de Jóvenes Músicos y finalista del Certamen Fondo para Jóvenes Concertistas. Tuvo la fortuna de trabajar en su infancia con personalidades como Benjamin Britten, Carlo María Giulini, L. Berkeley y D. Swann, siendo niño coreuta de la Catedral […]

Ver más
SOPRANO
Verónica Cangemi

Inició sus estudios en violonchelo y canto en la Universidad Nacional de Cuyo y se perfeccionó en Londres y en Alemania. Comenzó su carrera en Europa, protagonizando Armida de Gluck, con Marc Minkowsky y Les Musiciens du Louvre en Versalles; Hänsel y Gretel con Radio France y después encarnó a Zerlina (Don Giovanni), Pamina (La […]

Ver más
Soprano
Maria Eugenia Caretti

Ha destacado en diversos roles en producciones de Madama Butterfly, Gianni Schicchi, La flauta mágica, Le nozze di Figaro, Così fan tutte y Carmen, entre otras obras. Formada en el ISATC, se perfeccionó con Susana Cardonnet y en clases magistrales de Teresa Berganza y Raúl Giménez. Debutó en Juventus Lyrica y actualmente es docente en el Conservatorio Superior de Música «Manuel de Falla».

Ver más
×