Alejo Pérez

Volver

DIRECTOR INVITADO

Alejo Pérez posse una destacada conciencia estilística y la capacidad de dar vida a cada detalle de la partitura mas compleja, lo que le ha asegurado un lugar firme en la escena internacional de ópera y conciertos. Ha dirigido en el Festival de Salzburgo, la Semperoper de Dresden,  la Ópera de Viena y la Lyric Opera de Chicago. Mantiene una intensa actividad en Tokyo (TannhäuserLa mujer sin sombra) y el Grand Théâtre de Genève (La guerra y la paz, Lady Macbeth de Mzensk, Kovanchina). Como director musical, ha formado la identidad sonora de la Ópera Flamenca desde el 2019, destacándose en producciones como Pelléas et Mélisande, Lohengrin, Don Carlo, Tristan und Isolde, la Clemenza di Tito, Jenůfa. En 2024/2025 dirigirá Salomé y Wozzeck. Ha colaborado con la orquesta de Radio France, Metropolitan de Tokyo y Filarmónica de Seoul. También trabajó en las óperas de Stuttgart, Lyon y Roma. Pérez fue director musical del Teatro Argentino de La Plata y asiduo invitado del Teatro Real de Madrid. Estudió en Buenos Aires y Karlsruhe, y en 2019 recibió el Premio Konex de Platino por sus logros artísticos.

Otras biografías

Mezzosoprano
Trinidad Goyeneche

En el Teatro Colón estuvo en producciones de Ascenso y caída de la ciudad de Mahagonny, El Principito, El enfermo imaginario, entre otras. Se formó en el ISATC y participó de óperas en la Argentina y el exterior, como La Traviata, Così fan tutte y La flauta mágica, así como de conciertos de música de cámara. Integra el Coro Estable del Teatro Colón.

Ver más
Violonchelo
Anssi Karttunen

Nacido en Finlandia y formado con maestros como William Pleeth, Jacqueline du Pré y Tibor de Machula, interpreta un extenso repertorio para violonchelo moderno, clásico y barroco, e incluso para violoncello piccolo de cinco cuerdas, además de crear sus propios arreglos. Su trabajo estrecho con compositores contemporáneos lo llevaron a realizar estrenos mundiales de más […]

Ver más
Reposición de Dirección de Escena y Vestuario
Aníbal Lápiz

Egresó del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón como escenógrafo y vestuarista. Con Roberto Oswald formó una dupla creativa que se lució por décadas. Diseñó los vestuarios para más de treinta óperas montadas por el régisseur argentino fallecido en 2013, entre las que figuran la Tetralogía de Wagner, Parsifal, Nabucco, Otello, Aida, Norma, Hansel […]

Ver más
DISEÑO DE ESCENOGRAFÍA
Daniel Bianco

Estudió Bellas Artes en la Escuela Superior de la Nación Ernesto de la Cárcova, con especialidad en Escenografía de Teatro y Cine. En 1983 se trasladó a vivir a Madrid donde trabajó como ayudante de escenografía y vestuario en ópera y teatro. Ha sido Coordinador Artístico y  Director Técnico del  Teatro Nacional María Guerrero, de […]

Ver más
×