Aleksander Teliga

Volver

BAJO

Graduado de la Facultad de Artes Vocales y Teatro de la Academia de Música de Lvov –y antes entrenado por el profesor Aleksander Wrabel-, ha adquirido reputación como un eminente cantante en Polonia (donde vive desde 1989), así como uno de los más destacados bajos de Europa.

Ha trabajado en los más prestigiosos teatros de ópera del mundo, en países como Argentina, Austria, Canadá, Chile, República Checa, Estonia, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Japón, México, Omán, Rusia, España, Suecia, Suiza, Holanda y Estados Unidos. Es habitué del Bolshoi y de la Scala de Milán.

Ha participado en festivales prestigiosos. Entre otros: el Richard Wagner Festival en Bayreuth (Alemania), el Opera Festival en St. Margarethen (Austria), el Festival Arena di Verona (Italia), el Fiodor Szalapin Festival (Kazan, Rusia), el Lorelei Classic Festival 
(Alemania) y el Wexford Festival (Irlanda).

Aleksander Teliga ha cantado con figuras de la talla de Daniela Dessi, Galina Kalinina, Elena Obraztsowa, Dagmar Schellenberger, Giovanni Bartolini, Kurt Rydl, Paolo Gavanelli, Walter Donati, Dmitrij Hvorostovski, Roberto Scandiuzzi, Misha Didyk o Vladmir Galuzin; bajo la batuta de, entre otros, Yuri Temirkanov, Vladimir Jurowski, Daniele Gatti, Daniel Barenboim, Vasili Synajski, Kazushi Ono, Lukasz Borowicz, Rani Calderon y Gabriel Chmura.

Sus logros artísticos incluyen varias grabaciones para radio y televisión, en Alemania, Italia, Polonia e Irlanda. Además, grabó discos como The Silesian Philharmonic and its Guests, Parade of Stars y dvd´s de Aida, bajo dirección de Giorgio Croci con la Orquesta Stagione d’Opera, de Italia) y de Nabucco, dirigida por Michael Lessky con la Orquesta Junge Philharmoniker de Viena. 

Otras biografías

Primera Bailarina
Natalia Pelayo

Es integrante del Ballet Estable desde 2005. Se ha desempeñado como solista en títulos como Romeo y Julieta, La fierecilla domada, La cenicienta, Tema y variaciones, Manon, Onegin y Margarita y Armando. Inició sus estudios en la Escuela de Danzas Clásicas de La Plata y egresó del ISATC, además de formarse en teatro con Osvaldo […]

Ver más
CONTRATENOR
Martín Oro

Es suizo-argentino. Magíster en psicología, profesor de viola y canto, y solista lírico internacional. Cantó junto a artistas de la talla de Cecilia Bartoli, Max E. Cencic, Jonas Kaufmann, Emma Kirkby. Fue dirigido por N. Harnoncourt, R. Jacobs, J. Savall, entre otros, en salas como Scala de Milán, Ópera de Zürich, Opéra de Bordeaux, Filarmónica […]

Ver más
DISEÑO DE ILUMINACIÓN
Horacio Efron

En 1984 comenzó sus actividades en el espectáculo como asistente de iluminación y ha pasado por todas las áreas de un montaje.  Ha diseñado para La flauta mágica, Aliados, Don Giovanni, Mahagonny Songspiel, Bromas y Lamentos, Carmen, Tristán e Isolda, Werther, Diario de un desaparecido/El pobre marinero, Elektra, La carrera del libertino, Fausto, Macbeth, Jonny Spielt Auf, Otello, […]

Ver más
PIANO
Lilia Salsano

Pianista especializada en la difusión de la música latinoamericana y en la exploración de repertorios menos transitados. Se desempeña como pianista titular de la Sinfónica de Santa Fe y se ha presentado como solista con las principales orquestas de la Argentina, como la Sinfónica Nacional y la Filarmónica de Buenos Aires. Ha sido convocada a […]

Ver más
×