Alexander Vassiliev

Volver

BAJO

Nació en San Petersburgo en 1971. Estudió con Evgueni Nesterenko en el Conservatorio Chaikovski de Moscú, antes de incorporarse al Opera Studio de la Ópera del Estado de Baviera en Munich. Sus primeros compromisos incluyeron contratos con las casas de ópera de Friburgo, Braunschweig y Colonia.
En 2008 fue co-fundador y es actual director artistic del festival de música de cámara Klassikfest Kaiserstuhl en Ihringen. Durante sus últimas temporadas, debutó como Gurnemanz en Lübeck, cantó Fasolt en El oro del Rin en Halle, Rychtar en Jenufa en el Teatro Real de la Monnaie, Bruselas. Debutó también en la Scala de Milán, en La mujer sin sombra. En 2013 ganó el primer premio del Concurso Internaional de Canto de Tenerife. En la temporada 2014/2015 ha interpretado tres operas de Rachmaninoff en Bruselas. Previamente se había presentado en cinco producciones en la Nederlandse Opera, con títulos como Lady Macbeth de Msensk, La mujer sin sombra y La zorrita astuta. 
Se ha presentado regularmente en el Grand Théâtre de Ginebra, en La Bohème (Colline), Las bodas de Fígaro (Bartolo) y el guardabosques en La zorrita astuta. También ha sido invitado al Teatro Mariinski de San Peterburgo, y a Düsseldorf, Essen, Bolonia, Roma, Nancy, Montpellier, París, el Festival de Ópera de Munich, el Festival d’Ile de France y en 2009 al Royal Opera House Covent Garden, donde cantó el rol de Pan Golova en Cherevichki de Chaikovski. Este es su debut en el Teatro Colón.

Otras biografías

Director
Roberto Tibiriçá

Nació en São Paulo y fue orientado por Guiomar Novaes, Magda Tagliaferro, Dinorah de Carvalho, Nelson Freire y Gilberto Tinetti. Discípulo del maestro Eleazar de Carvalho, trabajó con él durante 18 años tras ganar el Concurso para Jóvenes Regentes de la OSESP en dos ediciones. Fue director asistente en el Teatro Nacional de San Carlos […]

Ver más
PRIMERA BAILARINA
Carla Vincelli

Comenzó sus estudios con Marisa Ferri, siendo posteriormente su Principal Maestro Wasil Tupin. Egresó del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón con Medalla de Oro. Entre 1997 y 2000 integró el Ballet Argentino de Julio Bocca y protagonizó junto a él distintos roles como Primera Bailarina en Japón, China, Estados Unidos, España e Italia. […]

Ver más
Diseño de escenografía y vestuario
Hugo Millán

Escenógrafo y vestuarista, sus trabajos para el teatro, la ópera y el ballet han sido reconocidos y premiados en Uruguay desde 1992. Para el Ballet Nacional del Sodre ha tenido a su cargo producciones de El lago de los cisnes (2013), El corsario (2014) Giselle (2015), Paquita (2016), (2017) Tema y Variaciones y Don Quijote (2017), La bella durmiente (2018), La tregua (2020), La fille mal gardée (2023) y La cenicienta (2024), entre otros. Egresado de la Escuela […]

Ver más
Camille Merckk

Nacida en Francia, de niña estudió violonchelo e integró diversos coros de niños. Se incorporó al Jeune Choeur de Paris, donde obtuvo un máster en canto, y se licenció en Musicología en La Sorbona. Especializada en música antigua en el Conservatorio de París, ingresó al opera studio de la Queen Elisabeth Musical Chapel y a […]

Ver más
×