Alfredo Arias

Volver

Director

Comenzó su extensa carrera como artista plástico en el Instituto Di Tella. Allí presentó su primera puesta en escena, Drácula. A fines de los años 60, se radicó en París con la puesta en escena de Eva Perón de Copi. Arias modela un mundo poético propio con sus creaciones Peines de Coeur d’une chatte Anglaise, Mortadela y Tatuage, entre otras. De su trabajo sobre el repertorio se destacan La bestia en la jungla de Henry James con adaptación de Marguerite Duras, La tempestad de Shakespeare en el Festival d’Avignon, Las Criadas de Jean Genet en el Théâtre de l’Athénée, La dama de las camelias con adaptación de René de Ceccatty en el Théâtre Marigny y Las aves de Aristófanes en la Comédie Française. Entre sus últimas creaciones, figuran Rake´s Progress de Stravinsky en el Teatro Colón y Bela Vamp en El Extranjero.
Alfredo Arias recibió un Molière de Honor por su carrera. Ha sido nombrado Chevalier, Officier y Commandeur des Arts et des Lettres y Chevalier de l’ordre National du Mérite.
Crédito: Leandro Allochis

Otras biografías

PIANO
Natalia Katyukova

La pianista rusa es actualmente directora asistente en la Metropolitan Opera y coach en el Lindemann Young Artist Development Program de ese teatro lírico. Se presentó con cantantes como Sir Bryn Terfel, Anna Netrebko, Irina Arkhipova, Ildar Abdrazakov y Paul Appleby en festivales como Ravinia Festival y Tanglewood Music Festival, además de ofrecer conciertos en […]

Ver más
Robert Cahen

Nació en 1945 en Valence. Es compositor y videoartista. Es uno de los pioneros del videoarte y de la utilización de los medios electrónicos en el tratamiento de imágenes. Se formó, a fines de la década de 1960, en el Groupe de Recherches Musicales y en el Conservatorio de París bajo la dirección de Pierre […]

Ver más
Soprano
Susana Caligaris

Ha actuado como solista invitada por las más prestigiosas orquestas de la Argentina. Y ha interpretado obras fundamentales del repertorio solístico de soprano como War requiem de Britten, Ein deutsches requiem de Brahms, Missa Solemnis y Novena Sinfonía de Beethoven, entre otras. Ha sido dirigida por importantes directores como Pedro I. Calderón, Antonio Russo, José María Sciutto, Yeny Delgado, Reinaldo Zemba, Andrea Mijailovsky, […]

Ver más
Coreógrafo
Serge Lifar

Nació en Kiev en 1905. A los quince años, comenzó a estudiar ballet con Bronislava Nijinska, hermana de Vaslav Nijinsky. En 1923, se mudó a París y colaboró con Sergei Diaghilev en los Ballets Rusos. Debutó como bailarín en Las Bodas de Stravinsky y creó su primer ballet, Las criaturas de Prometeo, en la Ópera […]

Ver más
×