Alfredo Arias

Volver

Director

Comenzó su extensa carrera como artista plástico en el Instituto Di Tella. Allí presentó su primera puesta en escena, Drácula. A fines de los años 60, se radicó en París con la puesta en escena de Eva Perón de Copi. Arias modela un mundo poético propio con sus creaciones Peines de Coeur d’une chatte Anglaise, Mortadela y Tatuage, entre otras. De su trabajo sobre el repertorio se destacan La bestia en la jungla de Henry James con adaptación de Marguerite Duras, La tempestad de Shakespeare en el Festival d’Avignon, Las Criadas de Jean Genet en el Théâtre de l’Athénée, La dama de las camelias con adaptación de René de Ceccatty en el Théâtre Marigny y Las aves de Aristófanes en la Comédie Française. Entre sus últimas creaciones, figuran Rake´s Progress de Stravinsky en el Teatro Colón y Bela Vamp en El Extranjero.
Alfredo Arias recibió un Molière de Honor por su carrera. Ha sido nombrado Chevalier, Officier y Commandeur des Arts et des Lettres y Chevalier de l’ordre National du Mérite.
Crédito: Leandro Allochis

Otras biografías

Soprano
Mailén Blanco

Con Suor Angelica debuta como solista en el Teatro Colón. Fue semifinalista del 1º Concurso Nacional “CLARA” y finalista del 6º Concurso “Lumen Artis”. Nacida en Mar del Plata, egresó del Conservatorio “Luis Gianneo” de su ciudad natal en 2019 y estudia en el ISATC. Integró el Coro Estable del Teatro Colón en Turandot.

Ver más
Director
Nicolás Martín Kapustiansky

Obtuvo su Master en Dirección Orquestal en la Universidad Estatal de Illinois (EE.UU.) y la Licenciatura en Dirección Orquestal en la Universidad Católica Argentina. Ha sido invitado a participar en las temporadas de diversos organismos musicales entre los que se destacan la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (México), Orquesta […]

Ver más
SOPRANO
Iréne Theorin

Elogiada por la carga dramática de sus interpretaciones, es muy convocada en los principales teatros líricos y salas de concierto del mundo. Sus creaciones más sobresalientes incluyen La mujer de Barak en La mujer sin sombra (Staatsoper Berlin), Brünnhilde en El anillo del nibelungo (Wiener Staatsoper, San Francisco Opera, La Scala, Metropolitan Opera, Gran Teatre […]

Ver más
SOPRANO
Sabrina Cirera

Estudió en el Conservatorio Alberto Ginastera y se perfeccionó con Carmen Sensaud, Ana María Gonzales, Rozita Zozulia y Eduviges Picone. Debutó en el Teatro Avenida como Manon Lescaut y, luego, interpretó los roles principales de su cuerda en Cosi fan tutte, Il Trovatore, Cavalleria Rusticana, Don Giovanni, Tosca, La Bohème y Andrea Chénier. En 2014 […]

Ver más
×