Alphonse Cemin

Volver

DIRECTOR MUSICAL

Nacido en 1986, estudió piano y flauta en el Conservatorio Nacional de Boulogne-Billancourt, análisis musical con Alain Louvier y armonía con Jacques Castérède en el Conservatorio Nacional de París. Trabajó el repertorio de mélodie y Lied con Ruben Lifschitz, Helmut Deutsch y Jeff Cohen, y asistió a cursos y clases magistrales de dirección orquestal. Es uno de los funda-dores del ensamble Le Balcon, con el que hace música de compositores de su generación como también un amplio repertorio de los últimos siglos. Desde 2014 es Director Artístico del ciclo Les Lundis Musicaux de l’Athénée, consagrado al repertorio de cámara para canto y piano. Fue parte del Atelier Lyrique de la Opéra de Paris en 2011. Hace música de cámara y recitales de canciones con destacados intérpretes, y trabaja en los principales teatros de ópera como director musical y asistente de directores como Kent Nagano, Esa-Pekka Salonen, George Benjamin y Marc Minkowski. En 2015 dirigió la ópera de Michaël Lévinas, La Métamorphose, en el Festival de Música de Strasbourg y en 2016 estrenó la ópera Bureau 470 de Tomás Bordalejo. En la temporada 2018/2019 dirigirá Into the Little Hill de George Benjamin, en el Théâtre de l’ Athénée en París. Fue galardonado en 2010 con el Premio HSBC de la Academia del Festival de Aix, en 2013 recibió el premio de interpretación de los Cursos Stockhausen de Kürten y en 2017 el premio Gabriel Dussurget del Festival de Aix-en-Provence.

Otras biografías

Coro Alberto Ginastera

Perteneciente a la Fundación Coral Femenino de San Justo, fue fundado por el maestro Saccente en 1987 como coro del Conservatorio de Música de Morón (institución a la que perteneció hasta 2017). El coro participó en conciertos en el Salón Dorado del Teatro Colón, Museo de Arte Decorativo, Mozarteum Argentino y Ciclo Grandes Conciertos de […]

Ver más
CUARTETO DE CUERDAS
Cuarteto de Amigos

El Cuarteto de Amigos se constituyó como cuarteto de cuerdas en el año 2015, convirtiéndose en uno de los conjuntos argentinos más importantes de la actualidad. Sus integrantes son miembros de las principales orquestas con asiento en Buenos Aires. Haydée Seibert Francia nació en Buenos Aires, cursó estudios de violín con H. H. Weil y Ljerko Spiller, […]

Ver más
Diálogo y versificación
Gonzalo Demaría

Dramturgo, compositor, director teatral y cinematográfico y novelista. Sus obras se han estrenado en el país y otros de América y Europa, principalmente Francia. Entre ellas “Tarascones”, “La comedia es peligrosa”, “Juegos de amor y de guerra”, “Deshonrada”, “La maestra serial”, “El diario del peludo” o “El cordero de ojos azules”, puestas en escena por […]

Ver más
Bajo
Claudio Rotela

Nació en Paraná, Entre Ríos, donde inició estudios de canto lírico en la Asociación Verdiana con el Maestro Lorenzo Anselmi. Egresado de canto y perfeccionamiento del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, estudió técnica vocal con Víctor Srugo, Ricardo Yost, Julio Saraví y Renato Sassola, y repertorio con Marina Ruiz y Reinaldo Censabella. Actualmente […]

Ver más
×