Amanda Forsyth

Volver

VIOLONCHELO

Nació en Sudáfrica y de niña se trasladó a Canadá. Empezó a tocar el chelo a los tres años y fue alumna protegida de William Pleeth en Londres; luego estudió con Harvey Shapiro en la Juilliard School. Galardonada con el premio Juno canadiense y violonchelista principal de la Orquesta del Centro Nacional de las Artes de Ottawa (1999-2015), goza de reputación internacional como solista e intérprete de música de cámara. Ha realizado giras con la Royal Philharmonic, Filarmónica de Israel y Sinfónica de Dallas. Actuó con orquestas como la de Radio Francia, de la Fundación Gulbenkian en Lisboa, de Cámara Inglesa y del Maggio Musicale; en Estados Unidos con las de San Diego, Colorado y Oregón.
Se presentó en 2011 con los Virtuosos de Moscú (San Petersburgo y Moscú) y en 2012 con la Orquesta del Teatro Mariinsky y Valery Gergiev en San Petersburgo.

En 2014 debutó en el Carnegie Hall (Nueva York) con la Filarmónica de Israel y en 2015 realizó su primera gira por Sudáfrica, donde tocó el concierto Electra Rising de su padre Malcom Forsyth, entre otras obras. Se destacaron en 2016 su ejecución del Concierto de Herbert (Orquesta San Carlo, Nápoles), del Concierto de Shostakovich (Filarmónica de Gyonggi, Corea) y del Doble Concierto de Brahms (Filarmónica de Israel, Sinfónica de Castilla y León, Royal Philharmonic). Con el Zukerman Chamber Players, que integra desde su fundación, se presentó en muchas ciudades europeas y sudamericanas.
Como chelista del Zukerman Trio actuó en Hungría, Turquía, Rusia, España, Italia, Suiza, Rumania, Estados Unidos y en los festivales de Edimburgo, Verbier, BBC Proms y Ravinia. En 2002 el canal de televisión Bravo (Canadá) filmó el documental Amanda Rising: The Amanda Forsyth Story, que muestra sus primeros años como joven inmigrante sudafricana hasta su consagración internacional.
Importantes discográficas publicaron sus discos; el más reciente es una grabación del Doble Concierto de Brahms con Zukerman y la Orquesta del Centro Nacional de las Artes. 

Otras biografías

PIANO
Eduviges Picone

Es Licenciada en Dirección Orquestal de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata. Se perfección con maestros como Ljerko Spiller, Mònica Kosachov, Manuel Rego, Guillermo Scarabino y Alberto Lysy. Con una beca de la International Menuhin Music Academy participó de “Rencontres Internationales” de Música de Cámara en Blonay (Suiza), participando […]

Ver más
DIRECTOR DE ESCENA, ESCENÓGRAFO Y VESTUARISTA
Eugenio Zanetti

Artista con una destacada carrera internacional como director, escenógrafo, pintor y dramaturgo. Realizó la puesta en escena y diseño de escenografía y vestuario en más de 40 producciones teatrales en Argentina y el exterior, como así también en más de 30 películas en colaboración con directores como Pier Paolo Pasolini, Roland Joffe y John Mactiernan. […]

Ver más
MEZZOSOPRANO
Elīna Garanča

Elīna Garanča nació en una familia musical en Riga, Letonia. Estudió en la Academia de Música de Letonia con su madre. Ganó la competencia de canto Mirjam Helin en 1999 y fue finalista en la BBC Cardiff Singer of the World Competition de 2001. Garanča es artista exclusiva del sello Deutsche Grammophon y desde entonces […]

Ver más
Tenor
Vasilii Korsar

Nació en la ciudad de Frunze, Kirguistán, URSS. De 2000 a 2002, estudió en la Escuela de Música del Conservatorio Estatal de Moscú “Piotr Ilich Tchaikovsky”. De 2002 a 2005, asistió al Instituto Ruso de Arte Teatral (GITIS), en el taller del Mtro. Alexander B. Titel. En 2005, realizó una pasantía en Italia. Desde 2005 […]

Ver más
×