Amanda Forsyth

Volver

VIOLONCHELO

Nació en Sudáfrica y de niña se trasladó a Canadá. Empezó a tocar el chelo a los tres años y fue alumna protegida de William Pleeth en Londres; luego estudió con Harvey Shapiro en la Juilliard School. Galardonada con el premio Juno canadiense y violonchelista principal de la Orquesta del Centro Nacional de las Artes de Ottawa (1999-2015), goza de reputación internacional como solista e intérprete de música de cámara. Ha realizado giras con la Royal Philharmonic, Filarmónica de Israel y Sinfónica de Dallas. Actuó con orquestas como la de Radio Francia, de la Fundación Gulbenkian en Lisboa, de Cámara Inglesa y del Maggio Musicale; en Estados Unidos con las de San Diego, Colorado y Oregón.
Se presentó en 2011 con los Virtuosos de Moscú (San Petersburgo y Moscú) y en 2012 con la Orquesta del Teatro Mariinsky y Valery Gergiev en San Petersburgo.

En 2014 debutó en el Carnegie Hall (Nueva York) con la Filarmónica de Israel y en 2015 realizó su primera gira por Sudáfrica, donde tocó el concierto Electra Rising de su padre Malcom Forsyth, entre otras obras. Se destacaron en 2016 su ejecución del Concierto de Herbert (Orquesta San Carlo, Nápoles), del Concierto de Shostakovich (Filarmónica de Gyonggi, Corea) y del Doble Concierto de Brahms (Filarmónica de Israel, Sinfónica de Castilla y León, Royal Philharmonic). Con el Zukerman Chamber Players, que integra desde su fundación, se presentó en muchas ciudades europeas y sudamericanas.
Como chelista del Zukerman Trio actuó en Hungría, Turquía, Rusia, España, Italia, Suiza, Rumania, Estados Unidos y en los festivales de Edimburgo, Verbier, BBC Proms y Ravinia. En 2002 el canal de televisión Bravo (Canadá) filmó el documental Amanda Rising: The Amanda Forsyth Story, que muestra sus primeros años como joven inmigrante sudafricana hasta su consagración internacional.
Importantes discográficas publicaron sus discos; el más reciente es una grabación del Doble Concierto de Brahms con Zukerman y la Orquesta del Centro Nacional de las Artes. 

Otras biografías

DIRECTOR MUSICAL
Yan Pascal Tortelier

Comenzó su carrera como violinista y, a los catorce años, ganó el primer premio de violín en el Conservatorio de París; poco después debutó como solista con la Orquesta Filarmónica de Londres. Continuó su formación musical con Nadia Boulanger y estudió dirección con Franco Ferrara en la Accademia Chigiana. Desde 2016 es director titular de […]

Ver más
SOPRANO
Susanne Elmark

La soprano danesa Susanne Elmark nació en Copenaghen y tiene una vasta trayectoria en las mayores salas líricas del mundo. Tras muchos años de éxitos en Europa y Asia, su participación en Die Soldaten será su primera vez actuando en Sudamérica. Ha interpretado roles como Zerbinetta en Ariadna en Naxos, la Reina de la Noche en La […]

Ver más
DISEÑO DE ESCENOGRAFÍA
Enrique Bordolini

Se formó en el ISATC donde fue responsable del diseño de los sistemas de iluminación (1979), dirigió el proyecto de modernización escénica (1989) y fue Director de Producción Escénica. Fue Director Técnico de los teatros Argentino de la Plata, Municipal de Santiago de Chile y Director Escenotécnico del Teatro Colón (1998). Realizó el diseño escenográfico […]

Ver más
Violín
Guido Sant’Anna

Nacido en São Paulo, comenzó sus estudios de violín a los cinco años. A los siete años debutó como solista dirigido por el maestro Júlio Medaglia. Fue finalista, con solo ocho años, del Concurso Preludio, organizado por TV Cultura. En 2018, a los 12 años, fue el primer sudamericano seleccionado para el prestigioso Concurso Menuhin, […]

Ver más
×