Amanda Forsyth

Volver

VIOLONCHELO

Nació en Sudáfrica y de niña se trasladó a Canadá. Empezó a tocar el chelo a los tres años y fue alumna protegida de William Pleeth en Londres; luego estudió con Harvey Shapiro en la Juilliard School. Galardonada con el premio Juno canadiense y violonchelista principal de la Orquesta del Centro Nacional de las Artes de Ottawa (1999-2015), goza de reputación internacional como solista e intérprete de música de cámara. Ha realizado giras con la Royal Philharmonic, Filarmónica de Israel y Sinfónica de Dallas. Actuó con orquestas como la de Radio Francia, de la Fundación Gulbenkian en Lisboa, de Cámara Inglesa y del Maggio Musicale; en Estados Unidos con las de San Diego, Colorado y Oregón.
Se presentó en 2011 con los Virtuosos de Moscú (San Petersburgo y Moscú) y en 2012 con la Orquesta del Teatro Mariinsky y Valery Gergiev en San Petersburgo.

En 2014 debutó en el Carnegie Hall (Nueva York) con la Filarmónica de Israel y en 2015 realizó su primera gira por Sudáfrica, donde tocó el concierto Electra Rising de su padre Malcom Forsyth, entre otras obras. Se destacaron en 2016 su ejecución del Concierto de Herbert (Orquesta San Carlo, Nápoles), del Concierto de Shostakovich (Filarmónica de Gyonggi, Corea) y del Doble Concierto de Brahms (Filarmónica de Israel, Sinfónica de Castilla y León, Royal Philharmonic). Con el Zukerman Chamber Players, que integra desde su fundación, se presentó en muchas ciudades europeas y sudamericanas.
Como chelista del Zukerman Trio actuó en Hungría, Turquía, Rusia, España, Italia, Suiza, Rumania, Estados Unidos y en los festivales de Edimburgo, Verbier, BBC Proms y Ravinia. En 2002 el canal de televisión Bravo (Canadá) filmó el documental Amanda Rising: The Amanda Forsyth Story, que muestra sus primeros años como joven inmigrante sudafricana hasta su consagración internacional.
Importantes discográficas publicaron sus discos; el más reciente es una grabación del Doble Concierto de Brahms con Zukerman y la Orquesta del Centro Nacional de las Artes. 

Otras biografías

Pierre Boulez

Nació en Montbrisson, Francia, el 26 de marzo de 1925. Compositor, director de orquesta, teórico de la música y maestro, es una de las figuras más relevantes de la música del siglo XX. Inició estudios de matemáticas en el Politécnico de Lyon, antes de ingresar en 1944 en las clases de armonía de Olivier Messiaen […]

Ver más
Ensamble
Compañía Oblicua

El ensamble cumple 20 años de labor ininterrumpida, bajo la dirección de su creador, el compositor Marcelo Delgado. Desde sus inicios, en 2004, se concentra en realizar un aporte en el campo de la música académica contemporánea, para que tanto los intérpretes (estables e invitados) como los compositores desarrollen al máximo sus capacidades creativas, generando […]

Ver más
Contrabajo
Pedro Salerno

Nació en 1995 y comenzó sus estudios de contrabajo a los 13 años con Carlos Vega (Orquesta Estable del Teatro Colón) y Gerardo De Mónaco, para más adelante continuar su desarrollo con Elián Ortiz Cárdenas. En 2012 formó parte de la Orquesta Académica de Buenos Aires, dirigida por Carlos Calleja. En 2014 ingresó en el […]

Ver más
COREÓGRAFA
Sibonakaliso Ndaba

Trabajó en la Jazzart Dance Theatre en Ciudad del Cabo, como bailarina y maestra de 1994 a 2001, año en el que rearma en la ciudad de Durban la Phenduka Dance Theater, compañía reconocida por su fusión de danza contemporánea y africana. Ha coreografiado para otros elencos sudafricanos y de otros países, como NUCrossroads Dance […]

Ver más
×