Amanda Forsyth

Volver

VIOLONCHELO

Nació en Sudáfrica y de niña se trasladó a Canadá. Empezó a tocar el chelo a los tres años y fue alumna protegida de William Pleeth en Londres; luego estudió con Harvey Shapiro en la Juilliard School. Galardonada con el premio Juno canadiense y violonchelista principal de la Orquesta del Centro Nacional de las Artes de Ottawa (1999-2015), goza de reputación internacional como solista e intérprete de música de cámara. Ha realizado giras con la Royal Philharmonic, Filarmónica de Israel y Sinfónica de Dallas. Actuó con orquestas como la de Radio Francia, de la Fundación Gulbenkian en Lisboa, de Cámara Inglesa y del Maggio Musicale; en Estados Unidos con las de San Diego, Colorado y Oregón.
Se presentó en 2011 con los Virtuosos de Moscú (San Petersburgo y Moscú) y en 2012 con la Orquesta del Teatro Mariinsky y Valery Gergiev en San Petersburgo.

En 2014 debutó en el Carnegie Hall (Nueva York) con la Filarmónica de Israel y en 2015 realizó su primera gira por Sudáfrica, donde tocó el concierto Electra Rising de su padre Malcom Forsyth, entre otras obras. Se destacaron en 2016 su ejecución del Concierto de Herbert (Orquesta San Carlo, Nápoles), del Concierto de Shostakovich (Filarmónica de Gyonggi, Corea) y del Doble Concierto de Brahms (Filarmónica de Israel, Sinfónica de Castilla y León, Royal Philharmonic). Con el Zukerman Chamber Players, que integra desde su fundación, se presentó en muchas ciudades europeas y sudamericanas.
Como chelista del Zukerman Trio actuó en Hungría, Turquía, Rusia, España, Italia, Suiza, Rumania, Estados Unidos y en los festivales de Edimburgo, Verbier, BBC Proms y Ravinia. En 2002 el canal de televisión Bravo (Canadá) filmó el documental Amanda Rising: The Amanda Forsyth Story, que muestra sus primeros años como joven inmigrante sudafricana hasta su consagración internacional.
Importantes discográficas publicaron sus discos; el más reciente es una grabación del Doble Concierto de Brahms con Zukerman y la Orquesta del Centro Nacional de las Artes. 

Otras biografías

DIRECTOR MUSICAL INVITADO
Manuel Coves

Entre sus trabajos en danza se destacan Carmen (J. Inger) para la Semperoper de Dresde, English National Ballet, Les Ballets de Montecarlo o la Compañía Nacional de Danza de España, Don Juan (J. Inger) con Aterballetto, Cascanueces y Don Quijote (J. Martínez), White Darkness (N. Duato), Apollon (Balanchine), Grosse Fuge, DSCH (A. Ratmansky) para la […]

Ver más
Paula López

Inicio su actividad musical formando parte de elencos de producciones independientes en la ciudad de Buenos Aires. Tomó clases de canto, violín y piano. En 2016 ingresó al Coro de Niños del Teatro Colón. Participó de diversos conciertos y óperas y se ha destacado por su actuación como solista, interpretando al Pastor en la ópera […]

Ver más
Director invitado
Srba Dinić

Nació en Niš, Serbia. Estudió en Belgrado, Bonn y Skopje. Fue director artístico del Teatro de Bellas Artes de la Ciudad de México. Ha sido director titular de la orquesta de cámara Strings of St. George de Belgrado, director titular de ópera de Berna (Suiza) entre 2004-2013 y desde 2017 es director musical general y […]

Ver más
PIANO
Alexander Romanovsky

Nació en Ucrania y ha ofrecido recitales en las salas más prestigiosas del mundo. Entre sus actuaciones recientes se destacan las realizadas en el Concertgebouw de Ámsterdam; Sala de Conciertos Tchaikovsky y Gran Sala del Conservatorio de Moscú; Ciclo Internacional de Piano en Friburgo; Academia Nacional de Santa Cecilia y Teatro Olímpico en Roma; en […]

Ver más
×