Ángel Frette

Volver

PERCUSIÓN

Inició sus estudios de percusión con Juan Ringer, perfeccionándolos en Nueva York con el marimbista William Moersch en 1994 y 1995, con el apoyo de las fundaciones Antorchas, Proscenio y Teatro Colón. Ha realizado el estreno de más de 80 obras de compositores argentinos, entre ellas ocho conciertos para marimba y orquesta, además de interpretar obras de creadores extranjeros como Michael Torke y Kim Helweg. Tocó con la mayoría de las orquestas sinfónicas del país como la Filarmónica de Buenos Aires, las sinfónicas Nacional, de Mar del Plata, San Juan, Mendoza, Paraná y Rosario, entre otras. Se presentó como solista de marimba en Brasil, Uruguay, Chile, Puerto Rico, México,  Croacia y Estados Unidos, así como en el certamen organizado por la Percussive Arts Society (1999).  Se ha presentado en varios festivales de internacionales de percusión y marimba, como el de París, Chiapas, Cali, Lima y Costa Rica. Actuó también en España, Portugal, se desempeñó como jurado en concursos internacionales y como profesor de percusión de la Orquesta Juvenil de las Américas, con sede en el Conservatorio de New England, Boston. Actualmente dirige el Festival Internacional de Percusión de la Patagonia que se desarrolla anualmente en General Roca (Río Negro) y lleva quince  ediciones ininterrumpidas. Desde 2000 es el director del Ensamble de Percusión Patagonia del cual es su fundador. Desde 1988 integra como percusionista la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, donde se desempeña como ejecutante de placas.

Otras biografías

Pianista
Matías Chapiro

Arreglador, director musical, docente, productor y pianista. Se egresó del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón y continuó su formación con maestros como Reinaldo Censabella y Mario Benzecry. Se desempeñó como pianista y director adjunto del coro del Teatro Argentino de La Plata. Ha trabajado en más de cuarenta títulos operísticos, además de haber […]

Ver más
Maestra de repertorio
Natalia Saraceno

Solista y Primera Bailarina del Ballet Estable del Teatro Colón, al que ingresó en 1996, actualmente es Maestra ensayista. Nacida en Buenos Aires y formada en el ISA del Teatro Colón, fue becaria de la Escuela de Ballet de la Ópera de París, perfeccionándose allí y en Nueva York. Fue, asimismo, integrante de la compañía […]

Ver más
Soprano
Rebeka Lokar

Nació en Maribor, Eslovenia. Asistió a la escuela de música de su ciudad natal y refinó su técnica bajo la guía del barítono italiano Mauro Agustini. Cantó Amelia (Un ballo in maschera), Santuzza (Cavalleria rusticana), Abigaille (Nabucco), Amneris (Aida), Minnie (Lafanciulla del west), Leonora (La forza del destino) y los protagónicos de Turandot, Madame Butterfly y Manon Lescaut; en los teatros Regio de Turín, Nacional de Zagreb, San Carlo de […]

Ver más
COREÓGRAFO
Pierre Lacotte

Bailarín, maestro de ballet y coreógrafo francés. Inició sus estudios de ballet en la Escuela de la Ópera de París en 1942 y en 1946 pasó a formar parte del cuerpo de baile de la compañía, ascendiendo hasta lograr la posición de primer bailarín en 1953. En 1951 comenzó a crear coreografías y en 1954 […]

Ver más
×