Ángel Frette

Volver

PERCUSIÓN

Inició sus estudios de percusión con Juan Ringer, perfeccionándolos en Nueva York con el marimbista William Moersch en 1994 y 1995, con el apoyo de las fundaciones Antorchas, Proscenio y Teatro Colón. Ha realizado el estreno de más de 80 obras de compositores argentinos, entre ellas ocho conciertos para marimba y orquesta, además de interpretar obras de creadores extranjeros como Michael Torke y Kim Helweg. Tocó con la mayoría de las orquestas sinfónicas del país como la Filarmónica de Buenos Aires, las sinfónicas Nacional, de Mar del Plata, San Juan, Mendoza, Paraná y Rosario, entre otras. Se presentó como solista de marimba en Brasil, Uruguay, Chile, Puerto Rico, México,  Croacia y Estados Unidos, así como en el certamen organizado por la Percussive Arts Society (1999).  Se ha presentado en varios festivales de internacionales de percusión y marimba, como el de París, Chiapas, Cali, Lima y Costa Rica. Actuó también en España, Portugal, se desempeñó como jurado en concursos internacionales y como profesor de percusión de la Orquesta Juvenil de las Américas, con sede en el Conservatorio de New England, Boston. Actualmente dirige el Festival Internacional de Percusión de la Patagonia que se desarrolla anualmente en General Roca (Río Negro) y lleva quince  ediciones ininterrumpidas. Desde 2000 es el director del Ensamble de Percusión Patagonia del cual es su fundador. Desde 1988 integra como percusionista la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, donde se desempeña como ejecutante de placas.

Otras biografías

Actriz
María Inés Aldaburu

Actriz, performer y guionista. Como intérprete, fue dirigida en obras de Mariano Etkin y Marcos Franciosi y participó en grandes obras como El pasado de Pompeyo Audivert; El corte de Ricardo Bartís; V.O. dirigida por Beatriz Sarlo y Martín Bauer; y Luzazul de Emilio García Wehbi, entre muchas otras. Y como directora, dirigió unipersonales de los poetas Perlongher, Thénon, Sor Juana Inés de la Cruz […]

Ver más
Barítono
Cristian Chun

Integró el Coro Estable del Teatro Colón como refuerzo en Turandot (2024), Aida (2025) y Billy Budd (2025). Participó de conciertos sinfónico-corales junto a la Filarmónica de Buenos Aires: Juana de Arco en la hoguera, dirigida por Charles Dutoit en 2023; El canto de las parcas, op. 89 y Nänie, op. 82 de Johannes Brahms, con dirección de Elias Grandy, en 2024.

Ver más
Director
José María Moreno Valiente

Nacido en Mallorca, estudió dirección orquestal en España y en el Conservatorio Rimsky- Korsakov de San Petersburgo. Ha dirigido orquestas como las Sinfónicas de Berlín, Brandeburgo y Augsburgo (Alemania), la Filarmónica de Karelia (Rusia), la Sinfónica Nacional (Colombia), la Filarmonia Veneta (Italia), la Sinfónica Nacional (Chile), la Filarmónica de Zagreb (Croacia) y las Sinfónicas de […]

Ver más
PIANO
Helmut Deutsch

Es considerado uno de los más sofisticados y prestigiosos pianistas acompañantes de la actualidad, siendo habitualmente convocado para tocar junto a primeras figuras. Nació en Viena y estudió en el Conservatorio, la Academia de Música y la Universidad de la capital austríaca. Ganó el Premio de Composición de Viena en 1965 y fue convocado para desempeñarse […]

Ver más
×