Ángel Romero

Volver

GUITARRA

Nacido en Málaga, Ángel Romero comenzó a tocar en público a los seis años, y a los dieciséis debutó con la Orquesta Filarmónica de Los Angeles en el Hollywood Bowl. 

Entre otras distinciones en 2000 se le concedió la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica y en 2007 fue galardonado con el Premio al Mérito de la Recording Academy -productora de los Premios Grammy-, por su contribución al mundo de la música y a los éxitos de su vida profesional. Su carrera ha transcurrido en los escenarios más importantes del mundo, en ciudades como Londres, París, Berlín, Viena, Madrid, Múnich, Zúrich, Chicago, Los Ángeles o Nueva York, entre otras. Ha tocado junto a orquestas de prestigio: Filarmónica de Nueva York, Royal Concertgebouw, Sinfónica de Berlín, Orquesta Nacional de España, Chicago Sinfonietta, Royal Philharmonic, y ha dirigido conjuntos entre los que se destacan la Sinfónica de Pittsburgh, Academy of St Martin in the Fields, la Filarmónica de Pekín y la Sinfónica de Santa Bárbara.
Cabe citar que ha colaborado con importantes batutas del panorama internacional: George Szell, Eugene Ormandy, André Previn, Raymond Leppard, Jesús López Cobos, Odón Alonso. 

Su vida como solista se desarrolló en Europa, América y Japón. Uno de los conciertos más recordados de su sobresaliente trayectoria fue la interpretación del Concierto de Aranjuez bajo la dirección de Odón Alonso, a pedido de Joaquín Rodrigo, en la conmemoración del  50 Aniversario de la famosa obra. 
La extensa discografía de Ángel Romero incluye grabaciones de obras de Bach (transcripciones de piezas para chelo, violín o clave); de compositores españoles y latinos (Gaspar Sanz, Agustín Pío Barrios, Celedonio Romero, Isaac Albéniz); conciertos de Vivaldi, con la Academy of St Martin in the Fields; y su exitoso disco Romero plays Rodrigo, que refleja la cercanía del guitarrista con el compositor. Cabe señalar su participación en diversas películas, por ejemplo The Milagro Beanfield War, dirigida por Robert Redford.

Otras biografías

Gabriela Massuh

Nació en Tucumán. Es escritora, editora y traductora. Se doctoró en Filología en la Universidad de Erlangen-Nüremberg con una tesis sobre la estética de Jorge Luis Borges. Durante más de dos décadas dirigió la programación cultural del Goethe-Institut Buenos Aires, convirtiéndolo en un centro artístico de intercambio, investigación y reflexión sobre temas políticos y culturales. […]

Ver más
Bailarina invitada [Carmen]
Viengsay Valdés

Desde 2020 es directora general del Ballet Nacional de Cuba (BNC), siendo internacionalmente reconocida como una de las más importantes bailarinas cubanas. Desde que fuera nombrada en 2001 primera bailarina del BNC, su repertorio ha incluido títulos clásicos de los siglos diecinueve y veinte, así como creaciones contemporáneas concebidas especialmente para ella. Como artista invitada, […]

Ver más
Compositor
György Ligeti

Considerado uno de los compositores más importantes de la posguerra, fue estudiante y profesor en su Hungría natal hasta la Revolución de 1956, cuando huyó a Austria. Trabajó en los centros de nueva música de Colonia, Darmstadt, Estocolmo y Viena. Es reconocido principalmente por su técnica micropolifónica: texturas corales y orquestales densamente tejidas que se […]

Ver más
Dirección general
Valeria Martinelli

Es directora, compositora y cantante. Ha colaborado en Festivales y Masterclasses con diferentes orquestas tales como Orchestre Philarmonique du Luxembourg, Savarian Symphony Orchestra, Hungría, Bucharest Symphony Orchestra, Rumania, y Orchestra da Camera Fiorentina, Italia. En la Argentina, ha sido directora invitada de la Orquesta Sinfónica Nacional, Orquesta Nacional de Música Argentina, Sinfónica de Rosario, Sinfónica […]

Ver más
×