Ángel Romero

Volver

GUITARRA

Nacido en Málaga, Ángel Romero comenzó a tocar en público a los seis años, y a los dieciséis debutó con la Orquesta Filarmónica de Los Angeles en el Hollywood Bowl. 

Entre otras distinciones en 2000 se le concedió la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica y en 2007 fue galardonado con el Premio al Mérito de la Recording Academy -productora de los Premios Grammy-, por su contribución al mundo de la música y a los éxitos de su vida profesional. Su carrera ha transcurrido en los escenarios más importantes del mundo, en ciudades como Londres, París, Berlín, Viena, Madrid, Múnich, Zúrich, Chicago, Los Ángeles o Nueva York, entre otras. Ha tocado junto a orquestas de prestigio: Filarmónica de Nueva York, Royal Concertgebouw, Sinfónica de Berlín, Orquesta Nacional de España, Chicago Sinfonietta, Royal Philharmonic, y ha dirigido conjuntos entre los que se destacan la Sinfónica de Pittsburgh, Academy of St Martin in the Fields, la Filarmónica de Pekín y la Sinfónica de Santa Bárbara.
Cabe citar que ha colaborado con importantes batutas del panorama internacional: George Szell, Eugene Ormandy, André Previn, Raymond Leppard, Jesús López Cobos, Odón Alonso. 

Su vida como solista se desarrolló en Europa, América y Japón. Uno de los conciertos más recordados de su sobresaliente trayectoria fue la interpretación del Concierto de Aranjuez bajo la dirección de Odón Alonso, a pedido de Joaquín Rodrigo, en la conmemoración del  50 Aniversario de la famosa obra. 
La extensa discografía de Ángel Romero incluye grabaciones de obras de Bach (transcripciones de piezas para chelo, violín o clave); de compositores españoles y latinos (Gaspar Sanz, Agustín Pío Barrios, Celedonio Romero, Isaac Albéniz); conciertos de Vivaldi, con la Academy of St Martin in the Fields; y su exitoso disco Romero plays Rodrigo, que refleja la cercanía del guitarrista con el compositor. Cabe señalar su participación en diversas películas, por ejemplo The Milagro Beanfield War, dirigida por Robert Redford.

Otras biografías

Director Musical
Alain Guingal

Comenzó su carrera operística en 1975 como joven director musical del Théatre Municipal de Avignon, en su Francia natal. Desde entonces, se ha convertido en uno de los principales directores de repertorio operístico francés e italiano. Dirigió producciones en la Ópera del estado de Viena, Ópera Estatal de Baviera en Munich, Teatro Real de Madrid, […]

Ver más
Repositora
Liliana Martínez

Egresó del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, al cual ingresó a los nueve años. Trabajó bajo la dirección de Aída Mastrazzi, Michel Borovski, Wasil Tupin, Gloria Kazda y Esmeralda Agoglia, entre otros. Ingresó al Ballet del Teatro Argentino de la Plata a los 15 años, y allí asume papeles de solista y de […]

Ver más
TENOR
Iván Maier

Es Profesor Nacional Superior de Canto egresado del Conservatorio Nacional Carlos López Buchardo. Integra el Coro Polifónico Nacional. En 2011 recibió el Premio Estímulo de la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina. Interpretó los roles protagónicos en La Cenerentola, Il barbiere di Siviglia, Il signor Bruschino, Cosí fan tutte, Don Giovanni, La finta giardiniera, […]

Ver más
PIANO
Benjamin Laurent

Es pianista, director coral, compositor y profesor de acompañamiento. Trabajó en la Ópera de París, la Ópera de Montecarlo, el Bolshoi de Moscú y en los festivales de ópera de Wexford, Grange Park y Aix-en-Provence. Como compositor, creó la música de los cortometrajes Boniek et Patini (2015) y Jacques a soif (2016) de Jérémie Laurent. […]

Ver más
×