
Nacido en Málaga, Ángel Romero comenzó a tocar en público a los seis años, y a los dieciséis debutó con la Orquesta Filarmónica de Los Angeles en el Hollywood Bowl.
Entre otras distinciones en 2000 se le concedió la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica y en 2007 fue galardonado con el Premio al Mérito de la Recording Academy -productora de los Premios Grammy-, por su contribución al mundo de la música y a los éxitos de su vida profesional. Su carrera ha transcurrido en los escenarios más importantes del mundo, en ciudades como Londres, París, Berlín, Viena, Madrid, Múnich, Zúrich, Chicago, Los Ángeles o Nueva York, entre otras. Ha tocado junto a orquestas de prestigio: Filarmónica de Nueva York, Royal Concertgebouw, Sinfónica de Berlín, Orquesta Nacional de España, Chicago Sinfonietta, Royal Philharmonic, y ha dirigido conjuntos entre los que se destacan la Sinfónica de Pittsburgh, Academy of St Martin in the Fields, la Filarmónica de Pekín y la Sinfónica de Santa Bárbara.
Cabe citar que ha colaborado con importantes batutas del panorama internacional: George Szell, Eugene Ormandy, André Previn, Raymond Leppard, Jesús López Cobos, Odón Alonso.
Su vida como solista se desarrolló en Europa, América y Japón. Uno de los conciertos más recordados de su sobresaliente trayectoria fue la interpretación del Concierto de Aranjuez bajo la dirección de Odón Alonso, a pedido de Joaquín Rodrigo, en la conmemoración del 50 Aniversario de la famosa obra.
La extensa discografía de Ángel Romero incluye grabaciones de obras de Bach (transcripciones de piezas para chelo, violín o clave); de compositores españoles y latinos (Gaspar Sanz, Agustín Pío Barrios, Celedonio Romero, Isaac Albéniz); conciertos de Vivaldi, con la Academy of St Martin in the Fields; y su exitoso disco Romero plays Rodrigo, que refleja la cercanía del guitarrista con el compositor. Cabe señalar su participación en diversas películas, por ejemplo The Milagro Beanfield War, dirigida por Robert Redford.