Anna Caterina Antonacci

Volver

MEZZOSOPRANO

Ganadora de los premios del Concurso Internacional de Voces Verdianas de Parma en 1988, el Concurso Maria Callas y el Concurso Pavarotti. Pasó del Rossini brillante de sus años iniciales al Rossini serio con Mosè in Egitto, Semiramide, Elisabetta, regina d’Inghilterra  y Ermione. Sumó luego a su repertorio las reinas de Donizetti, las mozartianas Elvira, Elettra y Vitellia, y finalmente Gluck. Armida, con la puesta de Pier Luigi Pizzi y dirigida por Riccardo Muti, abrió la temporada 1996-97 de la Scala. Siguió Alceste, en Parma y Salzburgo, y  Medea de Cherubini (en Tolosa y en el Teatro del Châtelet en París.

En 2003 triunfó como Casandra en Los troyanos en el Châtelet con John Eliot Gardiner, siguiendo los pasos de Régine Crespin. Triunfó con La Juive y Carmen (respectivamente en el Covent Garden con Pappano y en la Opéra Comique con Gardiner); luego hizo Agrippina y Rodelinda de Haendel, Poppea en Munich y Nerone a París, encarnaciones que generaron la inspiración para Era la notte, un unipersonal en torno al Combattimento, que hizo en gira. Últimamente, la colaboración con Donald Sulzen ha llevado a Antonacci a concentrarse en la melodía italiana (Tosti, Respighi) o francesa (Fauré, Debussy, Reynaldo Hahn). En 2013 se presentó en La voz humana y dos conciertos con Penélope de Fauré y Sigurd de Reyer seguido de Carmen en el Covent Garden con Roberto Alagna, así como Casandra en Los troyanos en la Scala dirigida por Antonio Pappano.
En el Teatro Colón se  presentó en Ermione de Rossini en la temporada 1992, y en 1996 en L´incoronazione di Poppea, con René Jacobs.

Otras biografías

Bailarín
Emiliano Falcone

Becado por la Fundación Julio Bocca, integró el Ballet Concierto y el Ballet Argentino. Fue refuerzo del Ballet Estable del Teatro Argentino de La Plata. En 2009 fue contratado por el Ballet Estable del Teatro Colón, al que se integró por concurso en 2014. Creó el video-danza Aurora (2020). En 2022 y 2023 creó Chicharras […]

Ver más
Piano
Mariano Manzanelli

Es licenciado en Artes Musicales con Orientación en Piano, egresado de la Universidad Nacional de las Artes donde estudió con Manuel Massone; actualmente se forma con Marcelo Balat. Se le han otorgado las becas del proyecto Martha Argerich (2012) y del programa “Teachers del Norte-Pianists del Sur” (2012), por las cuales se perfeccionó en Suiza […]

Ver más
DIRECTOR MUSICAL INVITADO
David Syrus

El músico y director británico fue hasta este año Jefe de Estudios Musicales de The Royal Opera, Covent Garden, cargo que asumió en 1993. Se unió a la prestigiosa compañía en 1971 como repetidor, y dirigió producciones como Las bodas de Fígaro, Don Giovanni, La flauta mágica, El holandés errante, Salomé, Elektra, Ariadna en Naxos, La […]

Ver más
Soprano
Carla Filipcic-Holm

Se formó en la UNA y en el ISATC. Se perfeccionó y especializó en repertorio alemán con Siegfried Jerusalem y Reiner Goldberg en la Hochschule für Musik de Núremberg. Desde su debut como Fiordiligi (Così fan tutte), protagonizó óperas en los teatros argentinos más importantes. Cantó los roles de Doña Anna y Doña Elvira (Don Giovanni), Vitellia (Laclemenza di Tito), […]

Ver más
×