Anna Caterina Antonacci

Volver

MEZZOSOPRANO

Ganadora de los premios del Concurso Internacional de Voces Verdianas de Parma en 1988, el Concurso Maria Callas y el Concurso Pavarotti. Pasó del Rossini brillante de sus años iniciales al Rossini serio con Mosè in Egitto, Semiramide, Elisabetta, regina d’Inghilterra  y Ermione. Sumó luego a su repertorio las reinas de Donizetti, las mozartianas Elvira, Elettra y Vitellia, y finalmente Gluck. Armida, con la puesta de Pier Luigi Pizzi y dirigida por Riccardo Muti, abrió la temporada 1996-97 de la Scala. Siguió Alceste, en Parma y Salzburgo, y  Medea de Cherubini (en Tolosa y en el Teatro del Châtelet en París.

En 2003 triunfó como Casandra en Los troyanos en el Châtelet con John Eliot Gardiner, siguiendo los pasos de Régine Crespin. Triunfó con La Juive y Carmen (respectivamente en el Covent Garden con Pappano y en la Opéra Comique con Gardiner); luego hizo Agrippina y Rodelinda de Haendel, Poppea en Munich y Nerone a París, encarnaciones que generaron la inspiración para Era la notte, un unipersonal en torno al Combattimento, que hizo en gira. Últimamente, la colaboración con Donald Sulzen ha llevado a Antonacci a concentrarse en la melodía italiana (Tosti, Respighi) o francesa (Fauré, Debussy, Reynaldo Hahn). En 2013 se presentó en La voz humana y dos conciertos con Penélope de Fauré y Sigurd de Reyer seguido de Carmen en el Covent Garden con Roberto Alagna, así como Casandra en Los troyanos en la Scala dirigida por Antonio Pappano.
En el Teatro Colón se  presentó en Ermione de Rossini en la temporada 1992, y en 1996 en L´incoronazione di Poppea, con René Jacobs.

Otras biografías

Bailarín invitado
David Motta Soares

Bailarín principal del Ballet Estatal de Berlín desde 2022, adonde ingresó tras ser solista principal en el Ballet del Teatro Bolshói. En esta compañía destacó por sus roles en Don Quijote, La hija del faraón, Leyenda de amor y Orlando. Nacido en Brasil, comenzó su formación en la Escuela de Ballet «Regina y Ofelia Corvello» en 2007. Tres años más tarde se sumó […]

Ver más
SOPRANO
María Guleghina

Considerada una de las sopranos dramáticas más aclamadas del mundo, presente en las casas de ópera internacionales más importantes como Wiener Staatsoper, Bolshoi, Bayerische Staatsoper, Deutsche Oper, Liceu, Covent Garden, Bastille, Teatro Colón, Mariinsky, etcétera. Desde 1991, actuó más de 165 veces en el MET los papeles principales en Aida, Turandot, Tosca, Norma, Adriana Lecouvreur; […]

Ver más
Dramaturgo
Juan Cruz Forgnone

Director escénico, investigador y dramaturgo, Ha participado como libretista en Los sueños de la materia presentada en la edición virtual del Festival Nueva Ópera Buenos Aires (2020) y del Festival RealMix (2020) en Colombia. Su última producción como director y dramaturgo fue Resista al diablo (2023). Licenciado en Dirección Escénica por la Universidad Nacional de las Artes es también graduado de Dirección Escénica de […]

Ver más
CONTRABAJO
Javier Dragún

Nació en Buenos Aires. A los 14 años comenzó a estudiar contrabajo con el profesor Enzo Raschelli (solista de la  Orquesta Estable del Teatro Colón). En 1986 fue el contrabajista más joven que integró la Orquesta Estable, con sólo 16 años. Fue solista de contrabajo de la Sinfónica Juvenil de Radio Nacional (1985/86). En 1990/91 obtuvo el puesto […]

Ver más
×