Anna Caterina Antonacci

Volver

MEZZOSOPRANO

Ganadora de los premios del Concurso Internacional de Voces Verdianas de Parma en 1988, el Concurso Maria Callas y el Concurso Pavarotti. Pasó del Rossini brillante de sus años iniciales al Rossini serio con Mosè in Egitto, Semiramide, Elisabetta, regina d’Inghilterra  y Ermione. Sumó luego a su repertorio las reinas de Donizetti, las mozartianas Elvira, Elettra y Vitellia, y finalmente Gluck. Armida, con la puesta de Pier Luigi Pizzi y dirigida por Riccardo Muti, abrió la temporada 1996-97 de la Scala. Siguió Alceste, en Parma y Salzburgo, y  Medea de Cherubini (en Tolosa y en el Teatro del Châtelet en París.

En 2003 triunfó como Casandra en Los troyanos en el Châtelet con John Eliot Gardiner, siguiendo los pasos de Régine Crespin. Triunfó con La Juive y Carmen (respectivamente en el Covent Garden con Pappano y en la Opéra Comique con Gardiner); luego hizo Agrippina y Rodelinda de Haendel, Poppea en Munich y Nerone a París, encarnaciones que generaron la inspiración para Era la notte, un unipersonal en torno al Combattimento, que hizo en gira. Últimamente, la colaboración con Donald Sulzen ha llevado a Antonacci a concentrarse en la melodía italiana (Tosti, Respighi) o francesa (Fauré, Debussy, Reynaldo Hahn). En 2013 se presentó en La voz humana y dos conciertos con Penélope de Fauré y Sigurd de Reyer seguido de Carmen en el Covent Garden con Roberto Alagna, así como Casandra en Los troyanos en la Scala dirigida por Antonio Pappano.
En el Teatro Colón se  presentó en Ermione de Rossini en la temporada 1992, y en 1996 en L´incoronazione di Poppea, con René Jacobs.

Otras biografías

VIOLÍN
Joshua Bell

Es uno de los violinistas más famosos de la actualidad. Recibió su primer violín a los cuatro años y a los doce comenzó a estudiar con Josef Gingold en la Universidad de Indiana. A los 14 años tocó con Riccardo Muti y la Orquesta de Filadelfia y, a los 17, hizo su debut en el Carnegie Hall. Nombrado Director […]

Ver más
Violista
David Merchán

Violista principal de la Filarmónica de Medellín, ha ganado concursos en su Colombia natal y en el exterior. Ha sido primera viola en diversas orquestas, incluyendo Nueva Filarmonía, Sinfónica de Bogotá, Sinfónica del Festival de Santa Catarina (Brasil) y Youth Orchestra of Americas (USA). Estudió en la Universidad de los Andes y en Stanford. Se ha […]

Ver más
Dirección musical
Ulises Maino

Estudió en la Escuela de Coro y Orquesta Athos Palma. Licenciado en Dirección Orquestal de la Universidad Nacional del Arte con el Mtro. Mario Benzecry, graduado en piano en el Conservatorio Manuel de Falla. Becario de la Fundación del Teatro Colón, se perfeccionó en dirección con Guillermo Scarabino y Pedro Calderón, y en piano con […]

Ver más
PIANO
Marino Formenti

El artista, nacido en 1965, ha desarrollado formatos renovadores de conciertos, performances e instalaciones, en una búsqueda incesante de lo inesperado. Ejemplos de ellos son Nowhere, One to One, The Party y Torso. Recitales como “Kurtag’s Ghosts” o “Liszt Inspections” se conciben como un diálogo que fluye constantemente entre las composiciones. Este enfoque radical ha sido comparado con el trabajo de […]

Ver más
×