Anna Sarkisova

Volver

Piano

De origen armenio-estadounidense, es reconocida por su técnica virtuosa, colaborando con músicos como Alexander Braginsky, Paul Badura-Skoda, Jacques Rouvier, Malcolm
Bilson y Vladimir Chernov. Debutó a los 8 años con el Concierto en sol menor de Mendelssohn y el Concierto en re mayor de Haydn. A los 12 años comenzó a trabajar con Igor Yavryan y bajo su tutela obtuvo el primer puesto en el concurso «Città di Senigallia» en Italia. Desde entonces, ha participado en festivales como el Bravo Music  en Estados Unidos y el Festival de Música de Barcelona, entre otros. Tras su paso por el Conservatorio Estatal de Ereván, Armenia, continuó sus estudios en el Conservatorio Superior de Música de Viena y fue becada por la Escuela de Música Herb Alpert de la UCLA. Se doctoró en la Escuela de Música Thornton de la Universidad del Sur de California y trabaja en un álbum en solitario con obras de compositores rusos y alemanes.

Otras biografías

PIANISTA
Vincenzo Scalera

Graduado en la Manhattan School of Music, trabajó como director asistente de la New Jersey State Opera. Siguió estudiando en Italia y en 1980 se unió al Teatro Scala de Milán como coach y pianista, además de ser director asistente de Claudio Abbado, Riccardo Chailly, Giannandrea Gavazzeni y Carlos Kleiber, entre otros. Participó en los […]

Ver más
Reposición coreográfica
Claudia Pontoriero

Realizó sus estudios en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón a partir de 1976, donde sus principales Maestros fueron Mercedes Serrano, Rodolfo Fontán y Wasil Tupin. En 1981, fue seleccionada para perfeccionarse en la Escuela Mudra de Bélgica, dirigida por Maurice Béjart. Ese mismo año fue seleccionada como refuerzo del Ballet Estable del […]

Ver más
Directora del Coro Nacional de Niños
María Isabel Sanz

Egresó del Instituto Universitario Nacional del Arte como Licenciada en Artes Musicales y del Conservatorio Nacional de Música “Carlos López Buchardo” como Profesora Superior de Música y Profesora Nacional de Música, y recibió medalla de oro y diploma por su destacado promedio. Realizó estudios con René Teseo y Elisabeth Fiocca, y se formó en dirección coral con […]

Ver más
Fagot
Ezequiel Fainguersch

Abrió un nuevo camino para el fagot como instrumento solista, e hizo relucir a compositores sudamericanos. Su primer disco, con obras de Villa-Lobos, Piazzola, Siqueira y Dirié, tuvo una gran recepción de la crítica, al igual que su segundo álbum solista, Tradiciones y Variantes, dedicado a la música folclórica argentina. Actualmente es solista adjunto de […]

Ver más
×