Anssi Karttunen

Volver

Violonchelo

Nacido en Finlandia y formado con maestros como William Pleeth, Jacqueline du Pré y Tibor de Machula, interpreta un extenso repertorio para violonchelo moderno, clásico y barroco, e incluso para violoncello piccolo de cinco cuerdas, además de crear sus propios arreglos. Su trabajo estrecho con compositores contemporáneos lo llevaron a realizar estrenos mundiales de más de 135 obras. Participa como solista y músico de cámara en numerosos festivales internacionales y es invitado por orquestas europeas, americanas y asiáticas. Entre ellas, las filarmónicas de Los Angeles, Tokio, Oslo, Luxemburgo, Helsinki, Flandes, las orquestas de la Radio Finlandesa, Sueca, Danesa, Holandesa, así como la Philharmonia, Sinfónica de la BBC, BBC Escocesa, Metropolitana de Tokio, Filarmónica de Radio France y Ensemble Modern, entre otras. Entre sus premières se destacan: Concierto para violonchelo de Magnus Lindberg con la Orquesta de Paris, Mania de Esa-Pekka Salonen, Concierto para violonchelo de Martín Matalon con la Orquesta Nacional de Francia, Concierto II de Colin Matthews y Concierto de Elliott Carter. Recientemente realizó The Map, concierto para chelo de Tan Dun (en Shanghái, Ámsterdam, Filadelfia, Tokio); una gira con la Orquesta de la SWR dirigida por Jukka-Pekka Saraste; y estrenó los conciertos de violonchelo de Luca Francesconi con la Rai Torino y de Kaija Saariaho con la Sinfónica de Boston. En 2000 incursionó en la dirección de orquesta con Kraft de Magnus Lindberg. Entre 1994 y 1998 fue director artístico de la orquesta de cámara finlandesa Avanti!, de la Bienal de Helsinki y del Festival de Música Suvisoitto (Porvoo, Finlandia). Entre 1999 y 2005 fue primer chelo de la London Sinfonietta. Su discografía incluye las obras completas de Beethoven para chelo y fortepiano con instrumentos de época, una antología de obras del Siglo XX para chelo solo, y diversos conciertos con la London Sinfonietta y la Filarmónica de Los Angeles. Su violonchelo es un Francesco Ruggeri de Cremona (circa 1670).

Otras biografías

Raffaele Pozzi

Nació en Roma en 1956. Se diplomó en interpretación de piano y en Humanidades en la universidad La Sapienza de Roma. Presentó sus investigaciones sobre los conservatorios napolitanos del siglo XVII en congresos internacionales. Realizó un doctorado en musicología en la Universidad de Londres. Editó en italiano los escritos de Edgar Varese, Elliot Carter, Goffredo Petrassi y […]

Ver más
SOPRANO
María José Siri

Es reconocida mundialmente por la interpretación de los grandes roles de Verdi, Puccini y del repertorio verista. Inició su formación vocal en Montevideo, se perfeccionó en el Conservatorio de París y con Ileana Cotrubas en Niza y Viena. Actuó en los principales escenarios de Uruguay y Argentina, y debutó en Europa en 2008 con el […]

Ver más
Dirección musical
Ezequiel Silberstein

Director Principal Invitado de la Orquesta Nacional de Música Argentina «Juan de Dios Filiberto, ha dirigido numerosos conciertos en el Teatro Colón y el Sodre, colaborando con las principales orquestas de Argentina, Brasil y Chile. Junto a Alan Senderowitsch creó la música de la serie El amor después del amor. Graduado de la Universidad Nacional de las Artes (UNA), fue […]

Ver más
Tenor
Joel Prieto

Nació en Madrid y se trasladó a los cuatro años a Puerto Rico, donde creció. A los cinco años comenzó a tomar clases de violín y a los seis integró el Coro de Niños de San Juan, fundado por Pablo Casals y Evy Lucio. Realizó sus estudios en la Universidad de Puerto Rico, el Conservatorio […]

Ver más
×