Anssi Karttunen

Volver

Violonchelo

Nacido en Finlandia y formado con maestros como William Pleeth, Jacqueline du Pré y Tibor de Machula, interpreta un extenso repertorio para violonchelo moderno, clásico y barroco, e incluso para violoncello piccolo de cinco cuerdas, además de crear sus propios arreglos. Su trabajo estrecho con compositores contemporáneos lo llevaron a realizar estrenos mundiales de más de 135 obras. Participa como solista y músico de cámara en numerosos festivales internacionales y es invitado por orquestas europeas, americanas y asiáticas. Entre ellas, las filarmónicas de Los Angeles, Tokio, Oslo, Luxemburgo, Helsinki, Flandes, las orquestas de la Radio Finlandesa, Sueca, Danesa, Holandesa, así como la Philharmonia, Sinfónica de la BBC, BBC Escocesa, Metropolitana de Tokio, Filarmónica de Radio France y Ensemble Modern, entre otras. Entre sus premières se destacan: Concierto para violonchelo de Magnus Lindberg con la Orquesta de Paris, Mania de Esa-Pekka Salonen, Concierto para violonchelo de Martín Matalon con la Orquesta Nacional de Francia, Concierto II de Colin Matthews y Concierto de Elliott Carter. Recientemente realizó The Map, concierto para chelo de Tan Dun (en Shanghái, Ámsterdam, Filadelfia, Tokio); una gira con la Orquesta de la SWR dirigida por Jukka-Pekka Saraste; y estrenó los conciertos de violonchelo de Luca Francesconi con la Rai Torino y de Kaija Saariaho con la Sinfónica de Boston. En 2000 incursionó en la dirección de orquesta con Kraft de Magnus Lindberg. Entre 1994 y 1998 fue director artístico de la orquesta de cámara finlandesa Avanti!, de la Bienal de Helsinki y del Festival de Música Suvisoitto (Porvoo, Finlandia). Entre 1999 y 2005 fue primer chelo de la London Sinfonietta. Su discografía incluye las obras completas de Beethoven para chelo y fortepiano con instrumentos de época, una antología de obras del Siglo XX para chelo solo, y diversos conciertos con la London Sinfonietta y la Filarmónica de Los Angeles. Su violonchelo es un Francesco Ruggeri de Cremona (circa 1670).

Otras biografías

Dirección musical
Marin Alsop

Destacada directora reconocida por su voz poderosa e inspiradora. Es la primera mujer en dirigir importantes orquestas en Estados Unidos, América del Sur, Austria y Gran Bretaña. Alsop es conocida por su enfoque innovador en la programación y el desarrollo de audiencias, su compromiso con la educación musical y su defensa de la importancia de […]

Ver más
Director
Rodolfo Diorio

Es Profesor Superior de Música y Piano egresado del Conservatorio Nacional Carlos López Buchardo y estudió Técnica de Dirección Coral con el Prof. Karl Richter en el Hochschulle für Musik. Participó de cursos y seminarios nacionales e internacionales, realizó talleres de Dirección Coral en el marco de los Encuentros Corales Bonaerenses, cursó estudios superiores de […]

Ver más
Piano
Anna Miernik

Ha actuado como solista e intérprete de música de cámara en 37 países de 5 continentes, incluyendo lugares destacados como Carnegie Hall en Nueva York, Sydney Opera House, y el Gran Teatro Nacional en Lima. Su gira en 2013 incluyó quince recitales en Australia, Nueva Zelanda, Canadá y Estados Unidos, y en 2016, tocó en […]

Ver más
Directora musical
Valeria Martinelli

Es directora, compositora y cantante. Fue Directora Adjunta de la Orquesta Sinfónica de la Universidad del Norte de Asunción, Paraguay, con la cual dirigió varias producciones operísticas y conciertos sinfónicos. Ha colaborado en Festivales y Masterclasses con diferentes orquestas tales como Orchestre Philarmonique du Luxembourg, Savarian Symphony Orchestra, Hungría; Bucharest Symphony Orchestra, Rumania; Orchestra da […]

Ver más
×