Bang on a Can All-Stars

Volver

Formado en EEUU en 1992, el ensamble es reconocido por sus ultradinámicas presentaciones en vivo y grabaciones de la música más innovadora. Cruzando libremente las barreras entre la música clásica, el jazz, el rock, la world-music y lo experimental, este sexteto amplificado ha forjado una identidad única que desafía cualquier categorización. A través de presentaciones internacionales de un gigante repertorio escrito para la instrumentación y el singular estilo del grupo, su trabajo busca deconstruir lo que la “música de concierto” debe ser hoy. Sus proyectos más aclamados incluyen las grabaciones de Music for Airports, el clásico de música ambient de Brian Eno (que en 2013 presentaron en vivo en Buenos Aires), y de In C, de Terry Riley, así como también sus colaboraciones con Steve Reich, Ornette Coleman, DJ Spooky y Philip Glass, entre otros. Sus últimos trabajos incluyen el estreno y grabación de Anthracite Fields de Julia Wolfe; Field Recordings, un importante proyecto multimedia con más de treinta obras encargadas a Tyondai Braxton, Mira Calix, Anna Clyne, Bryce Dessner, Jóhann Jóhannsson, Christian Marclay, Steve Reich y más; y el estreno mundial de Cloud River Mountain, en colaboración con la superestrella china Gong Linna.

Otras biografías

VIOLÍN
Lucia Luque

Nacida en Córdoba, empezó a estudiar violín a los 7 años y debutó como solista a los 14 interpretando el Concierto Nro. 1 para violín de Bruch. Su veloz y ascendente carrera la llevó a presentarse como solista y como artista de música de cámara en países como Italia, Alemania, Austria, Suiza, Bélgica, Estados Unidos, […]

Ver más
TROMPETA
Fernando Ciancio

Nació en Lobería (provincia de Buenos aires) e inició sus estudios de trompeta en Mar del Plata a los doce años. En Buenos Aires estudió con Wilfredo Cardoso y Roberto “Fats” Fernández. Obtuvo en el Conservatorio Nacional Carlos López Buchardo el diploma de Profesor Nacional de Música especializado en trompeta. El gobierno francés le otorgó […]

Ver más
Director invitado
Charles Dutoit

Charles Dutoit recibió dos de los honores más prestigiosos del mundo de la música: en 2017, la medalla de oro de la Royal Philharmonic Society -siendo el 103º galardonado desde la fundación de la medalla en 1870 en celebración del centenario del nacimiento de Beethoven- y, en 2022, el premio “Una vita nella música” del […]

Ver más
PIANO
Benjamin Laurent

Es pianista, director coral, compositor y profesor de acompañamiento. Trabajó en la Ópera de París, la Ópera de Montecarlo, el Bolshoi de Moscú y en los festivales de ópera de Wexford, Grange Park y Aix-en-Provence. Como compositor, creó la música de los cortometrajes Boniek et Patini (2015) y Jacques a soif (2016) de Jérémie Laurent. […]

Ver más
×